Buscador

martes, 31 de mayo de 2016

Una bacteria podría controlar la infección de la malaria en los mosquitos



La bacteria Wolbachia podría desempeñar un papel importante a la hora de controlar la transmisión del parásito de la malaria en los mosquitos, según un estudio divulgado este martes en la revista británica Nature.

La investigación, realizada por el equipo de Flaminia Catteruccia, del centro Harvard T.H. Chan Schoold of Public Health, en Boston (EE.UU.), sostiene que la infección del mosquito Anopheles -gran portador de la malaria- con la bacteria Wolbachia se relaciona con una presencia reducida de los parásitos.

La citada bacteria infecta de manera natural a muchos insectos, ocasionándolos un impacto en su fisiología y reproducción, según indica la publicación británica.

Esto ha llevado a que la comunidad científica baraje la noción de que la bacteria pueda, potencialmente, ser empleada para controlar poblaciones de mosquitos que transmiten patógenos como los virus del dengue o del zika o parásitos de la malaria (Plasmodium).

No obstante, su utilización para bloquear la difusión de la malaria no ha sido todavía explorada en profundidad, según advierte el estudio.

Para llevar a cabo su investigación, Catteruccia y sus colegas recogieron entre 2011 y 2014 más de 600 mosquitos Anopheles en Burkina Faso -un país con un alto índice de afectados por malaria-.

Hallaron que entre el 19 y el 46 % (dependiendo del año) resultaron infectados con una cepa particular de la bacteria Wolbachia, llamada wAnga.

También recogieron huevos de mosquito y larvas con el objetivo de incubarlos en el laboratorio, donde observaron que los mosquitos infectados con wAnga ponían huevos más rápido que los que no lo estaban.

Los expertos analizaron 221 hembras de mosquito Anopheles para determinar si éstas sufrían infecciones de Plasmodium y Wolbachia, y encontraron la primera en 12 mosquitos e infección de Wolbachia en 116 mosquitos. Tan solo uno de los insectos estudiados dio positivo por ambas infecciones.

El resultado del estudio va en línea con la actual hipótesis que avala que la bacteria Wolbachia controla de manera natural la transmisión de la malaria, si bien aún son necesarias más investigaciones. (31-05-16)


Revierten en ratones un cáncer familiar gástrico muy agresivo con clorhídrico



En los carcinoides gástricos hay un tipo muy raro y agresivo para el que no hay tratamiento más allá de la extirpación del estómago. Ahora, un equipo de científicos ha hallado por primera vez un gen mutado vinculado a este tumor y ha logrado en ratones revertir los síntomas con pequeñas dosis de clorhídrico.

Los responsables de este trabajo son Javier Benítez, director del Programa de Genética del Cáncer Humano del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); Oriol Calvete, investigador en su grupo, y el resto del equipo, quienes desde hace años centran sus estudios en tratar de identificar genes que pudieran estar detrás de cánceres muy raros, como éste de estómago.

En concreto, los científicos han hecho sus investigaciones con una familia de Palma de Mallorca -remitida por un médico de la isla- en la que dos primos se cruzaron y tuvieron diez hijos, de los que cinco tienen este tumor y a los que hubo que extirpar el estómago.

Los científicos secuenciaron sus exomas -la parte del genoma que codifica para las proteínas- e identificaron una alteración en un gen (ATP4a) que podría causar la enfermedad y cuya proteína se localiza en el estómago: su función es mantener la acidificación.

Este gen, en personas sanas, es el encargado de liberar hidrógeno, que al unirse al cloro en el estómago produce clorhídrico, clave en la acidificación (se estima que los jugos gástricos contienen aproximadamente el 3 % de ácido clorhídrico).

El estómago tiene un componente muy ácido para degradar los alimentos, si el gen está alterado no es capaz de hacer esta función.

Cuando esto ocurre, como en estas cinco personas, aparecen diferentes complicaciones, como una anemia ferropénica severa, y poco a poco las células que recubren el epitelio del estómago se van malignizando, lo que provoca el cáncer.

Benítez y su grupo crearon para corroborar sus hallazgos en torno a ATP4a un ratón con la misma mutación en este gen y vieron que el animal reproducía exactamente los mismos síntomas que los humanos.

Entonces fue cuando se plantearon que si el problema era que éstos no generaban clorhídrico y por tanto acidificación, una de las posibles soluciones pasaba por acidificar el estómago de forma exógena, es decir, hacer beber a los ratones ese ácido.

Así, hicieron una solución de agua y clorhídrico y se la dieron a los animales desde su nacimiento: "les empezamos a dar agua con una concentración muy baja de ácido clorhídrico para garantizar que el resto de órganos no sufrieran", señala Benítez, quien asegura que al poco tiempo observaron cómo no aparecían alteraciones bioquímicas y estomacales.

Repitieron el experimento pero esta vez con ratones de seis meses y constataron prácticamente lo mismo: "aunque no al cien por cien, sí vimos que remitían los efectos (células malignas), aumentaba la acidificación y desaparecía la anemia".

Ahora, están centrados en examinar genéticamente más casos de este carcinoide gástrico y ver si ATP4a está también mutado.

Según Benítez, han encontrado otras dos familias, del Reino Unido y País Vasco, que no presentan mutado el gen ATP4a y tanto su comportamiento bioquímico como clínico es distinto al de la de Palma.

Toda esta investigación fue presentada recientemente en el Congreso Europeo de Genética Humana de Barcelona; la secuenciación del exoma de los miembros de la familia de Palma se publicó a finales de 2015 en la revista Human Molecular Genetics y los experimentos con clorhídrico están en fase de revisión en Disease Models and Mechanisms, por lo que se publicarán en breve. (31-05-16)

Avances en el enfriamiento

Nitrógeno líquido



En Reino Unido utilizan nitrógeno líquido para el sistema de enfriamiento de camiones transportadores de alimentos. El compartimiento de estos vehículos tiene residuos de nitrógeno líquido. Tradicionalmente se enfrían con un motor impulsado por diésel. Esta nueva tendencia busca resolver este problema energético. El nitrógeno no se limita a enfriar la parte trasera del camión, también impulsa un nuevo motor.

Nevera sin energía



Los inventores de una heladera casera a base de hielo están tratando de llevar su creación a las cocinas del mundo. El interior del refrigerador Surechill, como se llama la idea, está rodeado por un contenedor plástico que se puede llenar de agua. Durante el día se desconecta de la electricidad y permanece la temperatura fría por dos semanas sin necesidad de energía eléctrica.

Acondicionadores “limpios”



Esta idea de almacenamiento del frío -o el calor- en el agua está siendo llevada a la práctica por varios hoteles en sus sistemas de aire acondicionado. Es una estrategia financiera y ambiental. Enfriar el agua en las horas de menor consumo les permite no encender el sistema de aire acondicionado durante las horas pico.


jueves, 26 de mayo de 2016

China está a un paso de liderar la industria científica mundial



Hace 20 años, China ofrecía al mundo solo el 2,5% de la producción científica total y apenas aparecía en los rankings de ciencia.
Actualmente, egún el último registro de 2014, tiene el 17,4% y se ubica en el segundo lugar de países con mayor cantidad de avances científicos, por detrás de Estados Unidos.

La tendencia es que en pocos años se posicione en el primer lugar, según insinúa el ranking que elabora cada año el portal SCImago Journal & Country Rank (SJR), que recoge los indicadores científicos de más de 29.000 revistas de 230 países y muestra cómo se acorta la brecha entre el primer y segundo país: Estados Unidos producía en 2014 el 21% de artículos científicos –solo un 3% más que China.
El Reino Unido ocupa el tercer lugar, con el 6% de la industria científica global.

Proyectos descomunales
China sabe que es una potencia y quiere demostrarlo. Le presentamos estos cinco megaproyectos, seleccionados por la cadena británica BBC (British Broadcasting Corporation) , con los que el país asiático demuestra su fortaleza científica.

1.- El radio telescopio más grande del mundo
La enorme antena de 500 metros de diámetro supera por casi 200 a la antena del observatorio Aricebo, en Puerto Rico, que es hasta ahora la más grande del mundo y es, además, 10 veces más sensible. Con el radiotelescopio, China se unirá a la búsqueda de vida inteligente en el Universo en septiembre de este año cuando entre en funcionamiento.

2.- Córneas de cerdo para humanos
Un quinto de la población mundial de ciegos se encuentra en China y enfermedades de la córnea son la principal causa. La operación consiste en romper mediante presión las membranas, eliminar de gérmenes y cortar la córnea para adaptarla al tamaño humano. Se realizó cerca de 200 veces y los resultados fueron exitosos.

3.- Investigación de las partículas subatómicas
Científicos chinos estudian una de las partículas subatómicas más extrañas del cosmos: los neutrinos, que se generan a partir de reacciones nucleares y son lo más cercano a la ‘nada’ que puede haber. El experimento, que se realiza en la bahía Daya, al sur de China, es uno de los pocos en el mundo que puede ayudar a entender estas partículas y su comportamiento.

4.- La exploración de los océanos
Desarrollaron el barco Pez Arcoíris de 100 metros de eslora que tiene laboratorio y lo último en tecnología. Con él, tienen planeado lanzar submarinos capaces de llegar a mayor profundidad del mar

5.- Conocer el lado oscuro de la Luna
China inició sus excursiones en el Universo en la década del 70 y con esa experiencia, ahora tiene ambiciosos proyectos: enviar cosmonautas al lado oscuro de la Luna -donde no han llegado antes los humanos- y tener su propia estación espacial


martes, 24 de mayo de 2016

Frances Arnold es el 'Nobel' de la Tecnología



La Academia de Tecnología de Finlandia concedió hoy el premio Millennium de Tecnología, el galardón más importante del mundo en este ámbito, a la bioquímica estadounidense Frances Arnold por sus descubrimientos en el campo de la llamada "evolución dirigida".

Arnold recibió el prestigioso premio, considerado el "nobel" de tecnología y dotado con un millón de euros (1,1 millones de dólares), de manos del presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, durante una ceremonia celebrada en el aula magna de la Universidad de Helsinki.

El jurado internacional del premio, presidido por el catedrático finlandés Jarl-Thure Eriksson, destacó la importante aportación de Arnold en un campo de la biotecnología que permite crear proteínas modificadas y mejoradas con múltiples aplicaciones industriales, en sustitución de muchas materias primas no renovables.

"Las innovaciones de Arnold han revolucionado el lento y costoso proceso de modificación de las proteínas, y hoy en día sus métodos están siendo utilizados en cientos de laboratorios y empresas de todo el mundo", señaló en un comunicado la Academia de Tecnología de Finlandia.

Las proteínas modificadas se utilizan cada vez más en la industria para reemplazar procesos de producción muy caros o que emplean materias primas fósiles en la fabricación de papel, combustibles, medicamentos, productos textiles y químicos de uso agrícola, entre otros muchos.

Arnold, profesora del Instituto de Tecnología de California (Caltech), ha desarrollado un método que permite crear en el laboratorio proteínas y enzimas con unas propiedades que estas moléculas no tendrían sin la intervención humana.

Imitando la evolución natural, el método de Arnold genera mutaciones al azar en el ADN de las proteínas, les confieren nuevas propiedades, un proceso que se repite, mediante la selección de los genes más apropiados, hasta lograr moléculas con un interés industrial concreto.

En su discurso de agradecimiento, la científica estadounidense señaló que la "evolución dirigida" permite al ser humano superar su incapacidad para explicar cómo las mutaciones afectan al comportamiento de las proteínas y predecir posibles beneficios.

"Ahora podemos usar la evolución para hacer cosas que ningún ser humano sabe cómo diseñar. La evolución es el método de ingeniería más poderoso del mundo y debemos hacer uso de ella para encontrar nuevas soluciones biológicas a los problemas", subrayó Arnold.

La científica ha dedicado gran parte de su carrera a desarrollar una industria química respetuosa con el medio ambiente, basada en la biotecnología y en el uso de materias primas renovables que ofrezcan una alternativa viable a los métodos y compuestos tradicionales.

La Academia de Tecnología de Finlandia concede el premio Millennium cada dos años a innovaciones tecnológicas revolucionarias y que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas de manera sostenible.

lunes, 16 de mayo de 2016

Video Crean robot origami para retirar objetos del cuerpo


Cientificos del Instituto de Tecnología de Massachusetts de Estados Unidos, crearon un robot miniatura capaz de moverse dentro del estómago y quitar objetos tóxicos que hayan sido ingeridos por accidente.

El robot fue presentado en una conferencia internacional de robótica y automatización. El tamaño del dispositivo es igual al de un dulce, está compuesto por materiales comestibles, por lo cual no resulta tóxico para los pacientes.

El objetivo de la creación de este aparato fue poder retirar objetos de las personas sin necesidad de cirugía, ya que en los Estados Unidos aproximadamente 3.300 niños ingieren pilas y son difíciles retirarlas sin pasar por el quirófano.

Por el momento el robot origami ha sido probado en un estómago sintético. Sin embargo, los especialistas esperan poder terminar con las pruebas e implementarlo con las personas.

Motor nanométrico que se alimenta de luz

Unos investigadores han desarrollado un motor de apenas unas pocas milmillonésimas de metro de tamaño que utiliza la luz para propulsarse. El motor nanométrico, desarrollado por investigadores de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, podría formar la base de futuras nanomáquinas que sean capaces de navegar en el agua, detectar su entorno, o incluso entrar en las células vivas para combatir enfermedades.



El prototipo del dispositivo, fruto del trabajo del equipo de Jeremy Baumberg, Tao Ding y Ventsislav Valev (este último ahora en la Universidad de Bath en el Reino Unido), está hecho de diminutas partículas de oro cargadas, unidas entre sí con polímeros en forma de gel que responden a la temperatura. Cuando el “nanomotor” es calentado hasta cierta temperatura con un láser, almacena grandes cantidades de energía elástica en una fracción de segundo, a medida que los recubrimientos de polímero expulsan toda el agua del gel y se colapsan. Esto tiene el efecto de forzar a las nanopartículas de oro a juntarse en cúmulos apretados. Pero cuando el dispositivo es enfriado, los polímeros toman agua y se expanden, y las nanopartículas de oro se ven separadas entre sí con fuerza y rapidez, como un muelle. Esto demuestra que es factible usar luz para energizar un motor de pistón de tamaño nanométrico.

Las nanomáquinas lo bastante complejas como para equipararse a las máquinas que conocemos, han sido un sueño largamente acariciado por los científicos y el público en general, pero dado que aún deben desarrollarse formas para conseguir que se muevan del modo óptimo, han permanecido en el reino de la ciencia-ficción. El nuevo método desarrollado por los investigadores de Cambridge es increíblemente simple, pero capaz de lograr movimientos muy rápidos y ejercer grandes fuerzas.



Las fuerzas ejercidas por estos diminutos dispositivos son varios órdenes de magnitud superiores a las generadas por otros dispositivos producidos con anterioridad. Concretamente, la fuerza por unidad de peso es cerca de cien veces mejor que la de cualquier motor o músculo. Según los investigadores, estos nuevos nanomotores son también biocompatibles, rentables de fabricar, rápidos en la respuesta, y eficientes energéticamente.

domingo, 15 de mayo de 2016

El alcaloide de la cocaína fue descubierto en La Paz


"No queremos imposturas, ni relaciones falsas, ni descubrimientos supuestos como el de vuestra Cokeina que debe ser la verdadera Ckukería (pura embrolla)”. Esa fue la reacción de un grupo de paceños, declarados enemigos del químico italiano Enrique Pizzi, cuando este aseguraba, ya en 1858, haber logrado aislar de la hoja de coca el alcaloide de la cocaína, por lo menos un año antes de que, a miles de kilómetros, lo hiciera el químico alemán Albert Niemann, a quien la historia europea atribuye el descubrimiento de esta hoy polémica sustancia.

Y la prueba del hallazgo es contundente: el artículo Cocaína: nueva basis orgánico-vegetal, escrito por el propio Pizzi, fue publicado en la Gaceta Oficial de La Paz el 30 de junio de 1858. La noticia fue desempolvada, hace más de dos décadas, por el psicólogo e historiador Javier Mendoza Pizarro, en ese monumento a la memoria nacional llamado Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, instalado en Sucre, y difundida en septiembre de 1993 en el número 11 de la revista Unitas.

"Siguiendo simpáticamente la denominación propuesta por los químicos modernos para los principios inmediatos de las plantas, he llamado esta nueva sustancia cocaína, diminutivo de coca, vegetal del cual se sacó”, relata Pizzi. Luego describe con solvencia la sustancia: "La cocaína es el principio activo y salificable de la coca. Se presenta en una masa amorfa, porosa, compuesta de microscópicos cristales cúbicos semitransparentes. En estado de pureza es enteramente blanca, inalterable al aire y sus propiedades organolépticas recuerdan su origen”.

El hallazgo del químico italiano se inscribe en la búsqueda que, desde principios de siglo, habían iniciado los laboratorios de Europa, que intentaban separar las bases orgánicas o alcaloides de varias plantas. Es así que, por ejemplo, la cafeína había sido aislada recién en 1819 por el alemán Friedrich Runge.

Y no es que hasta mediados del siglo XIX la ya famosa hoja de coca haya estado fuera de esas investigaciones.

Los laboratorios de Europa habían puesto su interés en ese arbusto que masticaban los indígenas andinos. El problema era su traslado hasta Europa. La humedad a la que el vegetal se exponía durante los meses de viaje por mar ahogaba sus propiedades naturales. Fue bien entrada la media centuria que se descubrió que podía ser llevada en cajas de doble fondo, herméticamente cerradas, con cierta cantidad de cal viva en el trasfondo.

Por el contrario, el italiano Enrique Pizzi estaba en el principal centro de distribución de la hoja en Bolivia, a apenas dos días a lomo de bestia del lugar donde se producía: la floreciente región yungueña. Desde su laboratorio, en la Botica y Droguería Boliviana, que se encontraba a su cargo, necesitaba recorrer unos pasos para toparse con los lugares de expendio masivo del producto fresco.

No es incoherente entonces que haya podido lograr aislar el alcaloide de la cocaína, incluso antes del año en que publicó el artículo: "Aunque ya desde tiempo tenía aislado este principio, con todo, como los procedimientos empleados podían ser en oposición a su aplicación económica, reiteré los estudios hasta conseguirlo con los menores gastos posibles”, afirma Pizzi en el artículo recuperado por Mendoza. Clemente Torreti, otro químico italiano que lo reemplazó en la Botica y Droguería Boliviana, aseguró años más tarde que "por los papeles que dejó Pizzi tuve evidencia de que dicho señor Pizzi, desde 1857, había logrado aislar de la hoja de coca su alcaloide, la cocaína”.

Pero Pizzi vivía en La Paz, una ciudad perdida entre las interminables montañas andinas. Había pasado apenas tres décadas desde el nacimiento de Bolivia como república independiente y su principal ciudad no terminaba de cortar el cordón umbilical que la ataba a su reciente pasado colonial.

Una investigación de la historiadora Rossana Barragán muestra que, todavía en 1880, la urbe paceña estaba dividida por el Choqueyapu: "intra-puentes”, donde habían vivido los españoles y ahora lo hacían los criollos; y "estra-puentes”, habitada por las comunidades indígenas. Los barrios paceños se hallaban separados por parroquias y la mayoría de las calles fueron nombradas por las actividades que concentraban: Ichocato, Laguacato. La Casa de Gobierno había sido reedificada en 1845, no se había quemado aún…

¿Podía acaso Pizzi aislar el principal alcaloide de la cocaína en el laboratorio de una botica paceña? Javier Mendoza, en una entrevista realizada para este artículo, considera que sí: "Era un químico entrenado en Europa y su farmacia, la Botica Boliviana, muy reconocida. El proceso mismo de aislamiento del principio activo de la cocaína no era muy complicado, lo que sucedía era que no se había hecho en Europa, no porque sea difícil, sino porque las hojas llegaban en mal estado”.

Además, no era la primera vez que el italiano se había enfrascado en este tipo de aventuras. En 1855, en ese mismo laboratorio, había comenzado a manipular la corteza de la quina. Dentro de ese proceso, consiguió producir el quinio, una mezcla de los alcaloides quinina y la recién descubierta cinconina. Para esta investigación, estableció una sociedad con el paceño Juan Carlos de Ybargüen, quien explotaba quina en su propiedad de Cañamina, región yungueña de la provincia Inquisivi.

El acuerdo comercial no prosperó y cuando Pizzi intentó registrar el producto en una oficina gubernamental, se topó con la sorpresa de que su exsocio se le había adelantado, usando la muestra que él mismo le entregó en un pequeño frasco. El entredicho tuvo visos de escándalo público en el mundillo social paceño e incluso llegó hasta la prensa: La sulfatización quinia o el monomaniaco Pizzi, publicó Ybargüen; Imposturas de Pizzi, publicaron "los amigos de Ybargüen”.

El químico italiano cerró la polémica convocando a un grupo de personalidades de la ciudad para demostrar que sólo él pudo producirlo. Quizá por todo ello decidió registrar el aislamiento del alcaloide de la cocaína en la propia Gaceta del Gobierno de La Paz.

Göttingen y la historia del otro frasco

En su artículo, Javier Mendoza Pizarro relata que el alcaloide de la cocaína, descubierto por Pizzi, fue trasladado, también en un frasco, a los laboratorios de la Universidad de Göttingen, en Alemania, los mismos en los que Albert Niemann investigó las propiedades de la hoja andina.

El naturalista suizo Johann Jakob von Tschudi, que viajaba por Perú, Chile, Bolivia, Argentina y Brasil, entre 1857 y 1861, habría sido el encargado de enviar o trasladar personalmente el producto hasta la mencionada universidad germana para hacerla llegar a manos del famoso profesor Friedrich Woehler.

Existen dudas e imprecisiones sobre la fecha en la que el producto, aislado en La Paz, arribó a Alemania. El investigador William Mortimer, en su libro Perú, historia de la coca, publicado en 1901, aseguró que "cuando Von Tschudi volvió a Alemania y la sustancia fue mostrada a Woehler, se encontró que se trataba solamente de yeso, es decir, era el resultado de un manejo descuidado”.

Mendoza se animó a lanzar dos hipótesis sobre por qué el frasco remitido a Europa no contenía el alcaloide de la cocaína: la primera es que el propio Pizzi haya mandado yeso, temeroso de que en Alemania suceda lo que ocurrió en La Paz con el plagio del quinio.

La segunda es que la gente de la Universidad de Göttingen haya reemplazado el producto: "Dijeron que era yeso porque pensarían que un farmacéutico en las alturas de La Paz nunca iba a reclamar; las patentes fueron para los alemanes”.

En 1885, Clemente Torreti, el sucesor de Enrique Pizzi, envió una carta abierta desde Valparaíso, Chile, dirigida al entonces empresario minero y pocos años después presidente de la República Aniceto Arce, en su afán de "reivindicar para la ciudad de La Paz el honor del descubrimiento de la cocaína y de su preparación mucho antes que el malogrado Niemann en 1859 la descubriera en Alemania”. Advertía que este hecho es "generalmente ignorado porque tuvo lugar en el humilde laboratorio de la Botica y Droguería Boliviana; he hallado pruebas irrefutables a mi llegada a La Paz al hacerme cargo de la dirección de aquel establecimiento, entre los papeles y documentos, y la misma sustancia, dejados por mi predecesor, el intelijénte y hábil químico señor Enrique Pizzi”.

Que se sepa, esta misiva, publicada en El Nacional, de La Paz, tampoco tuvo otro destino que una polvorienta hemeroteca. El aislamiento del alcaloide de la coca del químico italiano en un laboratorio de La Paz quedó en el olvido, mientras que Albert Niemann recibió el reconocimiento mundial por su descubrimiento, el cual fue inmediatamente difundido en las principales publicaciones científicas de la época. Casi dos siglos después, basta poner en el buscador de Google el nombre del científico alemán para encontrarse con 421 mil resultados, casi todos ellos relacionados con la cocaína. Por el contrario, al colocar Enrique Pizzi se encuentra todo sobre el nuevo técnico de la selección de fútbol de Chile y casi nada sobre el científico italiano que tuvimos en las alturas paceñas…

sábado, 14 de mayo de 2016

¿Cómo se forman las olas?

Las olas son ondas que se forman de la fricción del viento con la superficie del agua. Así se produce este misterioso y atrayente fenómeno en los mares.

Las olas son lo que se conoce en física como ondas mecánicas y se propagan entre dos medios materiales, en este caso entre la atmósfera y el agua.

Una ola se forma por la fuerza del viento sobre la superficie de un líquido bien sea el océano, un río, un lago o el mar.

Cuando las olas se producen en aguas profundas, es también el viento la fuerza generadora de la onda, que se propaga alcanzando distancias a veces muy lejanas de su punto de origen.

Por lo tanto hay que distinguir dos movimientos. El primero es la oscilación del medio movido por la onda, que en este caso, es un movimiento circular. El segundo es la propagación de la onda, que se produce porque la energía se transmite con ella, trasladando el fenómeno con una dirección y velocidad, llamada en este caso velocidad de onda.

La primera fase, en la que el viento sopla sobre la superficie, da lugar a lo que se llaman ondas capilares. Cuando la fricción es más intensa aparece una segunda fase que son las ondas gravitatorias.

Al contrario de lo que se puede pensar las olas no transportan agua, sino movimiento, de este modo cuando se produce la ola se genera un movimiento circular en el agua y cuando esta pasa, las partículas regresan al mismo lugar.


¿En qué lugar caen más rayos?

La NASA revela la nueva capital mundial del relámpago, donde caen 233 relámpagos por kilómetro cuadrado cada año como promedio.

La Tierra tiene una nueva capital del relámpago. Se trata del Lago de Maracaibo, en Venezuela, donde caen 233 relámpagos por kilómetro cuadrado cada año como promedio, según los datos obtenidos por la Misión de Medición de Lluvias Tropicales (TRMM) de la NASA.

Maracaibo le quita el primer puesto a la cuenca del Congo en África, que anteriormente era el lugar del mundo donde el cielo más se enrabietaba.

El equipo de investigación analizó un conjunto de datos de muy alta resolución derivados de 16 años de observaciones basadas en el espacio para identificar los lugares donde se producen más rayos. La investigación se publicó en el Boletín de la Sociedad Americana de Meteorología.

"El Lago de Maracaibo tiene una geografía y climatología únicas que son ideales para el desarrollo de tormentas", explica Dennis Buechler, de la Universidad de Alabama en Huntsville (EEUU).

Las tormentas se forman comúnmente allí por la noche cuando la brisa de la montaña se desarrolla y converge sobre el aire cálido y húmedo del lago. Estas condiciones únicas resultan en un promedio de 297 tormentas eléctricas nocturnas por año, alcanzando su máximo en septiembre.


Crean material invisible que tensa la piel

Los días de las operaciones de "lifting" para estirar y rejuvenecer la piel podrían estar contados. Un grupo de científicos creó un polímero de silicona que actúa como una segunda piel "invisible", que replica las propiedades de una dermis joven al mejorar temporalmente la hidratación y reducir la apariencia de arrugas y ojeras, según un estudio publicado por Nature Materials.

Científicos del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, desarrollaron un nuevo material, tan fino e imperceptible, que al colocarlo sobre la epidermis, tensa la piel, elimina la flacidez y suaviza las arrugas sin que se note. Esta "segunda piel", bautizada como XPL, se fabrica con un polímero de silicona que imita las características de una piel joven y saludable.

El material, que se adhiere a la piel y se caracteriza por ser elástico, transparente y tener una larga duración, se convierte en una capa imperceptible que imita los mecanismos de una piel joven y que se podría adaptar para conseguir protección contra radiaciones ultravioleta, en palabras de los investigadores.

Además, se utilizará para mejorar medicamentos que tratan enfermedades como la dermatitis o los eccemas.

El profesor y miembro del MIT Daniel Anderson afirmó que esta sustancia química actúa como "barrera", facilita "mejoras cosméticas" y "potencialmente permitirá crear productos médicos", "tres factores que la hacen ideal para el uso humano".

Según la revista británica, los autores del estudio realizaron varios ensayos en personas para probar la efectividad y su seguridad y descubrieron que, al aplicar este polímero de silicona sobre el lugar donde se forman las ojeras, desprendía una fuerza compresiva constante que aprieta la piel durante al menos 24 horas.

Respecto a la hidratación en pieles secas, se percataron de que todos aquellos que probaban esta segunda piel sufrían menos pérdidas de agua que los que usaban un producto comercial de gama alta.

Además, aclararon que nadie sufrió ninguna irritación como consecuencia del polímero de silicona.

Para alcanzar este resultado, los científicos trabajaron con un abanico de hasta 100 polímeros diferentes, todos ellos compuestos por una estructura de "siloxano", que combina átomos de silicona y oxígeno.

Con este material, pretenden combatir los problemas de la piel que se derivan con el paso de los años y proteger la dermis de altas temperaturas, toxinas, microorganismos, radiación, baja firmeza y elasticidad.


Riñón en un chip para medir efectos sobre las células renales

Científicos de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, desarrollaron un dispositivo al que llaman “riñón en un chip” para imitar el flujo de medicamentos a través de los riñones humanos y medir su efecto sobre las células renales.

La nueva técnica podría conducir a una dosificación más precisa de medicamentos, incluyendo algunos potencialmente tóxicos.

En pacientes graves la dosificación exacta es crítica, ya que hasta dos tercios de estos pacientes experimentan lesión renal grave. Los medicamentos contribuyen a esta lesión en más de un 20 por ciento de los casos, en gran parte debido a que muchos medicamentos de terapia intensiva son potencialmente peligrosos para los riñones.

Hoy en día, los médicos y los desarrolladores de medicamentos se basan principalmente en la experimentación con animales para medir la toxicidad de los fármacos y determinar las dosis seguras. Pero los animales procesan los medicamentos con mayor rapidez que los seres humanos, lo que hace difícil interpretar los resultados de las pruebas y, a veces lleva a los investigadores a subestimar la toxicidad.

La nueva técnica ofrece una manera más precisa para probar medicamentos, replicando de cerca el ambiente dentro de un riñón humano, utilizando un chip microfluídico para entregar un preciso flujo de fármaco a través de células renales en cultivo y de esta manera estudiar su perfil farmacocinético.

“Cuando administras un medicamento, su concentración sube rápidamente y se filtra gradualmente a medida que fluye a través de los riñones. Un riñón en un chip nos permite simular el proceso de filtrado, proporcionando una forma mucho más exacta para estudiar cómo se comportan los medicamentos en el cuerpo”, dijo a Shuichi Takayama, responsable de la investigación.

El microchip consta de una membrana permeable de poliéster y de una capa de células de un riñón cultivado que son las que permiten simular su comportamiento. Los primeros resultados no sólo indican cuáles son los efectos de los medicamentos, sino que revelan las mejores formas de administrarlos.

Según Takayama este sistema podría servir no sólo para estudiar el comportamiento de los medicamentos en el riñón, sino también en otros órganos como el corazón o el hígado, algo que podría suponer una interesante alternativa a las pruebas médicas en animales y que podría acelerar esa fase de pruebas y la salida al mercado de nuevos fármacos.

El objetivo para el futuro es mejorar estos dispositivos hasta el punto de que seamos capaces de ver exactamente cómo un medicamento afecta el cuerpo de instante en instante, en tiempo real, refieren los científicos.


viernes, 13 de mayo de 2016

Cinco modos de morir que no son como te lo cuentan en las películas

Las arenas movedizas no tragan a las persona, las granadas no suelen matar, ahogar a alguien lleva un tiempo y la lava mata, pero no así
1.- Es casi imposible hundirse en arenas movedizas
Encontrar arenas movedizas no le va a resultar excesivamente fácil. Pero por si acaso ha de saber dos cosas. Estas arenas son, en general, bancos que cuentan con un porcentaje de humedad que hace que su densidad sea menor... en superficie. Difícilmente un cuerpo humano es capaz de sumergirse en ellas más allá de la cintura, salvo que la cantidad de agua sea significativamente mayor que la de arena, en cuyo caso, puede que te encuentres en el mar, y no en un banco de arenas movedizas. Básicamente es el propio peso y volumen corporal el que hará que esa arena se apelmace y detenga el hundimiento.

2.- Los tiburones no prefieren la carne humana
El género escualo debería presentar una demanda contra Steven Spielberg. Y es que el temor a estos animales marinos tiene mucho que ver con "Tiburón", la película, más que con la realidad. En el año 2015 hubo 98 ataques de tiburones confirmados. Seis de ellos resultaron letales, pero la realidad es que en ninguno hubo una gran cantidad de sangre ni pedazos de cuerpos flotando sobre el agua tal y como hemos visto en el cine. Los tiburones suelen usar los dientes a modo de exploración. Cuando se encuentran con un humano (cosa que generalmente ocurre cuando entramos en su terreno y no al revés) exploran a su manera, pero suelen desistir cuando se dan cuenta de que no es una deliciosa foca, sino un hombre o mujer recubierto de neopreno. Las muertes por ataque de tiburón (también muerden boyas marinas y hasta cascos de embarcaciones con puro afán exploratorio) suelen suceder porque la mordedura es inoportunamente mortal, pero no porque el tiburón se empeñe en merendar personas.

3.- Es imposible sumergirse en lava
El magma, AKA lava en superficie, tiene una temperatura que oscila entre 700 °C y los 1.200 °C. No hay que llevarse a engaño con lo que afirma este artículo, porque no es que uno no fallezca si tiene la mala suerte de perseguir su anillo de boda en un mar de magma. Lo hace, sí, pero casi por combustión instantánea. Las bonitas imágenes del bueno (y malo) de Gollum hundiéndose en la lava (por cierto, efectos especiales de producción española) serían bastante más feas si hiciesen honor a la realidad. Tampoco Arnold Schwarzenegger podría morir así en «Terminator 2» ni aunque su cuerpo resistiese el calor. Es que no podría ir hundiéndose hasta levantar el pulgar porque la lava pesa tres veces más y es más densa que el agua, y con al menos 100.000 veces su viscosidad, lo que hace imposible a un cuerpo de 80 kilos sumergirse en ella, como lo hace, por ejemplo, en una piedra fría.

4.- Ahogar a alguien lleva un buen rato
Cuando en una película vemos que alguien pierde la cabeza y pone la almohada sobre el rostro de otra persona, para acabar con su vida en unos pocos segundos, deberíamos saber que la muerte por asfixia, en la vida real, no sucede tan rápido. Para terminar con el oxígeno en sangre se necesitan aproximadamente 15 segundos, siempre y cuando no entre el más mínimo resquicio de aire. En ese caso, el cuerpo tendrá un acto reflejo de respiración que reiniciará la cuenta atrás. Tras esto, se precisan otros tres minutos para dañar las células del cerebro y otros tres para provocar un daño cerebral grave, aunque no necesariamente la muerte. Si el asesino persevera, le llevará entre 10 y 15 minutos acabar con la vida de su víctima. Cierto que la película se haría demasiado larga si se es fiel a la realidad.

5.- Las granadas suelen herir, salvo que afecten a órganos vitales
Lo hemos visto cientos de veces. Están atrapados, y el lugar por el que pueden huir está absolutamente lleno de malos. Mano al cinturón, granada, anilla de seguridad, lanzan y... Todos fulminados. Aunque es cierto que hay varios tipos de granadas, algunas de las cuales sí pueden provocar la muerte instantánea, lo más común es que la granada de fragmentación , la más habitual en el cine, provoque serias heridas con su carga pero no la muerte. Solo en caso de afectar directamente a los órganos vitales, pueden acabar con la vida de alguien de una forma más o menos inmediata. Pero la realidad es que ese tipo de granadas se usa para provocar cierto caos y aprovechar la ventaja estratégica que provoca la explosión.

martes, 10 de mayo de 2016

Resuelven el misterio del huevo y la gallina

Fin de la discusión. Los científicos han dado respuesta a la pregunta que se hizo la humanidad durante siglos y ya saben qué apareció primero si el huevo o la gallina

Un grupo de 19 científicos publicó un esquema evolutivo para dar respuesta a la pregunta de la humanidad durante siglos: ¿qué fue primero, el huevo o la gallina? El ganador de esta contienda es el huevo.

Según la investigación, los huevos aparecieron con las amniotas, muchos millones de años antes a la aparición de la humanidad mientras que las gallinas llegaron años después con las aves. Los huevos existieron antes porque los reptiles como tortugas, lagartos, serpientes y cocodrilos son anteriores en la línea evolutiva a las aves.

"Bien, ya podemos volver a nuestras vidas normales", dijo el profesor de Biología Evolutiva James McInerney.

lunes, 2 de mayo de 2016

Una pequeña batería para transformar la orina en electricidad


Les presentamos una nueva forma ecológica para generar electricidad.

Les presentamos una nueva y revolucionaria batería alimentada por “orina” y que genera electricidad a bajo costo.

Científicos de la Universidad de Bath, ubicada en el Reino Unido, haciendo equipo con la Universidad Queen Mary de Londres y también con el Laboratorio de Robótica de Bristol, por fin han logrado resolver los dos principales obstáculos de las pilas de combustible microbiano, los cuales son: su alto costo y su baja generación de energía.

¿Cómo es posible el producir energía a partir de la orina?

Su impresionante batería utiliza procesos biológicos naturales, los cuales permiten transformar materia orgánica, como la orina, en electricidad.

Esta compacta batería es más poderosa que las versiones anteriores de este tipo y su bajo costo tendrá un impacto muy positivo en el mundo en desarrollo, según dicen los investigadores.

No es novedad para nadie, el hecho de que los suministros de combustibles fósiles del mundo se están agotando. Además de esto, debido al factor contaminante, la presión aumenta día tras día para desarrollar nuevas fuentes de energía. Siendo la bioenergía es una solución y las baterías microbianas pueden producir esa energía.

“Las baterías microbianas tienen un potencial real para producir bioenergía renovable de desechos como la orina”, según dice la doctora Mirella Di Lorenzo, quien trabaja para la Universidad de Bath, en Inglaterra.

Sin embargo, uno de los principales problemas de las baterías microbianas es el hecho de que pueden resultar muy costosa su fabricación.

Los electrodos son hechos de materiales rentables pero en el caso del cátodo, este suele contener platino, el cual es un elemento muy costoso, pero que permite acelerar las reacciones que genera la electricidad.

Además de costosas, este tipo de baterías produce mucho menos energía que los otros métodos de producción bioenergética.

Ahora bien, el nuevo diseño de batería microbiana no utiliza nada de materiales costosos para el cátodo: este está hecho, de tela de carbono y alambre de titanio.

Y para acelerar la reacción y generar más potencia, usa un catalizador hecho de glucosa y ovoalbúmina, la cual es una proteína que se encuentra en la clara del huevo.

domingo, 1 de mayo de 2016

Físicos bolivianos, a la caza de rayos cósmicos desde Chacaltaya



Bolivia tendrá un detector gigante de los rayos cósmicos provenientes del espacio, gracias al experimento que emprenden el Instituto de Investigaciones Físicas de la UMSA (IIF) y el Instituto de Investigaciones de Rayos
Cósmicos de Japón en las alturas de Chacaltaya. La llegada del premio Nobel Takaaki Kajita inaugura el reto científico.

¿Qué son los rayos cósmicos? "Son partículas cargadas de energía que viajan casi a la velocidad de la luz a través del universo”, resume Hugo Rivera Bretel, doctor en física y docente investigador especializado en rayos cósmicos de IIF.

Y amplía: "Toda la materia que conocemos está hecha de átomos, y estos átomos constan básicamente de un núcleo, en el que pueden encontrar protones y neutrones, y está rodeado de una especie de cáscara o nube de electrones. Los rayos cósmicos son átomos que han perdido la capa de electrones que los rodean; en otras palabras, los rayos cósmicos son núcleos atómicos”.

A partir de los rayos cósmicos, los físicos podrán estudiar la astronomía gamma, la materia oscura de la galaxia y el campo magnético solar, explica ahora el director del IIF, el ingeniero Pedro Miranda. "Los beneficios para nuestro país serían importantes, particularmente en los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la educación”, recalca.

En el cerro Estuquería, a 5.300 msnm, se construirá el nuevo observatorio base del experimento. "La construcción e instalación de equipos va a tardar de dos a tres años y la adquisición de datos por lo menos 15 años”, dice Miranda.

La elección de la base del nuevo observatorio cósmico no es casual. En Chacaltaya está el laboratorio de la carrera de Física de la UMSA, la estación científica en funcionamiento continuo más alta del mundo.

"Cuando llega un rayo cósmico a la Tierra, colisiona con los átomos de la atmósfera y produce un chubasco de partículas. Sucede que cuanto más se adentran en la atmósfera, las partículas que son parte de ese chubasco se van diluyendo y muchas de ellas no llegan al nivel del mar. Cuanto más alto, se pueden detectar más partículas. Esa es la ventaja que ofrece el estudio de la altura”, explica Rivera.

El inicio del nuevo experimento coincide con la llegada al país del profesor japonés Takaaki Kajita, premio Nobel de Física 2015. El director del Instituto de Investigaciones de Rayos Cósmicos de Tokio fue galardonado por la Academia de las Ciencias sueca por su descubrimiento de las oscilaciones de los neutrinos.

"Los neutrinos son partículas subatómicas. Para estudiarlos, el profesor Kajita instaló un tanque de agua de 40 por 40 metros con 2.000 fotomultiplicadores en una mina. Así ha determinado que los neutrinos oscilan y tienen masa, aspecto que cambia nuestro conocimiento del universo”, aclara Miranda.

La llegada del Nobel, que mañana dará una charla única en el Paraninfo de la UMSA, coincide con los 50 años de la facultad de Ciencias Puras y Naturales, de la cual forman parte la carrera de Física y el IIF.

El Instituto de Investigaciones Físicas cuenta con 27 docentes investigadores que trabajan en cinco áreas: rayos cósmicos, física de la atmósfera, física teórica, geofísica y física del estado sólido, explica su director. "Estamos en desarrollo porque en la ciencia está el futuro de Bolivia”, añade con convicción.

Sobre el nuevo experimento, el físico Rivera asegura: "En la ciencia hay muchas sorpresas. El detector gigante para funcionar necesitará de ingenieros, informáticos y otros especialistas además de físicos. Su implementación va a producir conocimiento, desde Bolivia sobre el cosmos”. Nada menos. "Eso es más valioso que los bienes comerciales que son pasajeros”.

Kajita será Doctor Honoris Causa de la UMSA

El profesor Takaaki Kajita, premio Nobel de Física 2015, será nombrado mañana Doctor Honoris Causa por la UMSA y Miembro de Número de la Academia Boliviana de Ciencias. También ofrecerá una conferencia magistral a las 11:30 en el Paraninfo universitario.

Estas actividades serán difundidas vía internet y con una pantalla gigante ubicada en el atrio de la UMSA. Se prevé también encuentros de autoridades nacionales y locales con el Nobel y sus acompañantes: los doctores: Masato Takita, Munehiro Ohnishi y Takashi Sako.

Kajita es director del Instituto para la Investigación de Rayos Cósmicos (Institute for Cosmic Ray Research, ICRR) de la Universidad de Tokio, Japón. Esta institución mantiene con el Instituto de Investigaciones Físicas de la UMSA un acuerdo de cooperación que se inició en 1962.

El ICRR tiene siete proyectos en Japón . Uno de ellos es el Super-Kamiokande, ubicado a 1.000 metros bajo la monta˜na en una mina. Es un enorme tanque de agua , cubierto por cerca de 2.000 fotomultiplicadores. En este espacio, el profesor y su equipo detectaron la oscilación y la masa del neutrino. Por los que la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Física 2015.

La visita del Nobel

Lunes El profesor Kajita recibirá mañana a las 10:00 el nombramiento de Doctor Honoris Causa de la UMSA.
11:00 Conferencia de prensa del Nobel.
11:30 El profesor Takaaki Kajita recibirá varios reconocimientos oficiales que concluirán con la conferencia magistral pública del Nobel.