martes, 27 de marzo de 2018

Biología La Teoría Celular

CITOLOGÍA

La citología es parte de la biología general que estudia las células. A su vez, puede dividirse en citomorfología, que estudia la forma celular; la citofisiología, que estudia la función celular, y la citogenética, que estudia el material genético y sus funciones.

CÉLULA

La célula es la unidad estructural, funcional y genética de los seres vivos, generalmente microscópica, dotada de vida propia.

Existen varias definiciones acerca de la célula, entre las más importantes se tiene:

Santiago Ramón y Cajal: “Las células son las formas diminutas dotadas de vida individual en que se descomponen los tejidos por disociación mecánica o anatómica”

LA TEORÍA CELULAR

El tamaño de la mayoría de las células está por debajo del poder de resolución del ojo humano, por lo que su existencia pasó inadvertida hasta que se desarrollaron instrumentos ópticos como el microscopio compuesto, capaces de aumentar considerablemente el tamaño de las imágenes de los objetos observados.

Las primeras observaciones de lo que hoy conocemos como células datan del siglo XVII, cuando el comerciante holandés Antón Van Leeuwenhoek construyó artesanalmente el primer microscopio y pudo observar en una gota de agua procedente de una charca gran cantidad de “animalculos” que, basándonos en sus propias descripciones, se pueden identificar hoy como microorganismos unicelulares.

En esta misma época el microscopista inglés Robert Hooke, analizando con su microscopio láminas muy finas de corcho, observó que este estaba formado por un retículo de pequeñas celdas, acuñando así el termino célula (del latín cellulla = celdilla).

Fue hasta la década de 1830 que se comenzó a entender la importancia de las células. En 1838, Matthias Schleiden, un abogado alemán que se dedicó a la botánica como pasatiempo, llegó a la conclusión de que las plantas estaban compuestas de células, las cuales podían conformar diversos tejidos y órganos; así mismo, consideró que la planta se originaba de una sola célula precursora de un embrión.

En 1839, Theodor Schwann, un zoólogo alemán, mediante sus estudios en cuanto a las células animales demostró que las células de plantas y animales son estructuras similares.

Fue en 1855, que el alemán Rudolf Virchow formuló un argumento convincente en relación a que una célula solo podía provenir de otra.

Con base en esto, los tres principales postulados de la teoría celular son:

* Todos los organismos están compuestos de una o más células (unidad anatómica). Este principio establece que todos los seres vivos, ya sea unicelular o pluricelular están constituidos en última instancia por células individuales o asociadas. Los seres pluricelulares, como el hombre, son un conjunto de células especializadas e intercoordinadas.

* La célula es la unidad estructural de la vida (unidad fisiológica). Este principio afirma que la célula es un organismo de vida propia y encargada de todas las funciones. La función de un órgano es la resultante de los trabajos parciales de las células.

* Las células solo pueden originarse por división de una célula preexistente (unidad genética). Establece que toda célula procede de otra, o sea que existe una célula inicial, la cual al dividirse origina un conjunto celular organizado. De ahí tenemos el aforismo de Virchow, que dice: “toda célula procede de otra célula” (Omnis cellula ex cellula).

En el año 1962 el francés Andre Lwoff enunció una nueva interpretación de la teoría celular que contempla tres unidades: unidad de plan, de función y de composición.

Según la unidad de plan, cada célula tiene un núcleo en su citoplasma. Según la unidad de función, todas las células participan esencialmente de la misma clase del metabolismo. Según la unidad de composición las estructuras macromoleculares de los seres vivientes están compuestas por las mismas estructuras micromoleculares.

La comunicación celular es la capacidad que tiene todas las células de intercambiar información físico química con el medio ambiente y con otras células.

El colesterol es responsable del correcto funcionamiento de la membrana celular.

En una investigación logaron que las células de cáncer se transformaran en macrófagos (células importantes del sistema inmune), tragándose y dirigiendo las células cancerosas.

Por cuestión de supervivencia las células eliminan y reciclan los residuos o elementos defectuosos en su interior.

Hay diferentes tipos de células madre, que viene de varios sitios del cuerpo, y que se forman en diferentes etapas de nuestra vida, por ejemplo las células madre embrionarias solo existen en las primeras etapas, mientras que otras persisten toda la vida.

Química Leyes Ponderales

Las leyes ponderales surgieron como fruto de la experimentación de los científicos a mediados del siglo XVIII. Son leyes que rigen el comportamiento de la materia con relación a las masas (pesos) de las sustancias que intervienen en una reacción química.

Las leyes ponderales se resumen en cuatro: ley de la conservación de la materia, ley de las proporciones definidas, ley de las proporciones múltiples y ley de las proporciones recíprocas. En este número veremos las dos primeras de estas importantes leyes.

1RA. LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA O DE LA MASA (LEY DE LAVOISIER)

Esta ley fue desarrollada por el químico, biólogo y economista francés Antoine – Laurent de Lavoisier en 1783. La misma hace referencia a que durante un proceso de transformación química (reacció-n química) la masa total que se obtiene (produce) debe ser igual a la masa total que se utiliza (reacciona), si no hay cambios energéticos.

De acuerdo con esta ley se debe conservar la cantidad total de la materia utilizada antes y después de ser expuesta a una reacción; es decir, todo lo que entra en una reacción debe salir transformado pero con la misma cantidad que entró.

"La materia no se crea ni se destruye, solamente sufre transformaciones de una forma a otra”

2DA. LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS O CONSTANTES

A esta ley se la conoce también como la Ley de Proust; fue enuncia da en nombre del científico francés Joseph Louis Proust en 1801, este autor llegó a la conclusión de que, cuando dos o más sustancias reaccionan para obtener uno o varios productos, estos lo hacen en proporciones perfectamente definidas. Es decir, que cuando dos sustancias se combinan para formar una tercera, lo hacen siempre en proporciones fijas definidas e invariables, quedando sin reaccionar cualquier exceso de una de las sustancias reaccionantes.

Una característica de esta ley, es que debe existir una constancia en la combinación y las cantidades de las sustancias para generar la misma reacción; es decir, cuando existe un excedente en las moléculas de una o más sustancias combinadas, no presenta una equidad en sus proporciones para obtener una tercera sustancia se genera un excedente. Esto lo genera el reactivo límite no permitiendo que se reactive ese excedente.

REACTIVO LIMITANTE

Generalmente cuando se efectúa una reacción química los reactivos no se encuentran en cantidades estequiometricamente exactas; es decir, en las proporciones que indica su ecuación balanceada. En consecuencia, algunos reactivos se consumen totalmente, mientras que otros son recuperados al finalizar la reacción. El reactivo que se consume en primer lugar es llamado reactivo limitante, ya que la cantidad de este determina la cantidad total del producto formado. Cuando este reactivo se consume, la reacción se detiene. El o los reactivos que se consumen parcialmente son los reactivos en exceso.

"Un compuesto químico puro tiene una composición constante de masa "

Logarítmos Segunda Parte

PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS

De la misma manera que la operación opuesta de la suma es la resta y de la multiplicación es la división, el cálculo de logaritmos es la operación inversa a la exponenciación de la base del logaritmo; es decir, que si en una exponenciación se obtiene un resultado, por ejemplo:

23 = 2 x 2 x 2 = 8

Donde 2 es un número, 3 es su exponente y 8 el resultado de la operación.

En un ejercicio de logaritmos se tiene ya el resultado de la exponenciación y lo que se quiere buscar es el exponente que se usaría en el número base para encontrar el mismo resultado, por ejemplo:

log2 8 = 3

Donde 8 es un número o argumento, 2 es su base y 3 el resultado de la operación o exponente.

Esta es la propiedad fundamental de los logaritmos.

Los logaritmos fueron introducidos por John Napier a principios del siglo XVII como un medio de simplificación de los cálculos. Estos fueron prontamente adoptados por científicos, ingenieros, banqueros y otros para realizar operaciones fácil y rápidamente, usando reglas de cálculo y tablas de logaritmos. Estos dispositivos se basan en el hecho más importante, por identidades logarítmicas, que el logaritmo de un producto es la suma de los logaritmos de los factores:

Logb (xy) = logb (x) + logb (y)

"Cuando un logaritmo no presenta un número base se sobreentiende que esta es 10"

PROPIEDADES GENERALES

Los logaritmos, independientemente de la base elegida, cumplen una serie de propiedades comunes que los caracterizan.

Los logaritmos mantienen ciertas identidades aritméticas muy útiles a la hora de realizar cálculos:

IDENTIDAD FUNDAMENTAL DEL LOGARITMO

La relación entre logaritmos y potencias explican esta identidad fundamental

Sabemos que la expresión logarítmica:

1) logb N = x

Equivale a la ecuación exponencial:

2) bx = N

Remplazando 1 en 2:

blogb N = N

Ejemplos:

1) 5log5 20 = 8

2) 3log312 = 12

3) 6log6 18 = 18

LOGARITMO DE LA BASE

Cuando el logaritmo de un número o argumento es igual a la base su resultado siempre será 1.

Considerando que: logb b = x Entonces: bx = b

bx = b1

Entonces: x = 1

El logaritmo de la base del sistema es 1.

logb b = 1

Ejemplos:

1) log8 8 = 1

2) log102 102 = 1

3) log7 7 = 1

LOGARITMO DE LA UNIDAD

En un logaritmo la base nunca podrá ser 0 ya que estas siempre son números positivos; de igual forma, la base no podrá ser 1. Por consiguiente cuando se tiene un logaritmo de 1 el resultado siempre será igual a 0, sin importar la base que tenga.

Considerando que: logb 1 = x

Entonces: bx = 1

bx = b0

Entonces: x = 0

El logaritmo de la unidad es cero (en cualquier base).

logb 1 = 0

Ejemplos:

1) log15 1 = 0

2) log105 1 = 0

3) log9 1 = 0

LOGARITMO DE UN PRODUCTO

Si se tiene un logaritmo de cualquier base del producto de dos números se debe realizar la descomposición de cada número y sumarlos entre sí; es decir:

log5 25 * 10 = log5 25 + log5 10

Consideremos que: 1) logb x = m

2) logb y = n

Se busca: logb (x*y) = ?

Por definición de logaritmo:

Si logb x = m entonces bm = x

Si logb y = n entonces bn = y

Multiplicando:

bm * bn = x * y

bm + n = x * y

Entonces se tiene:

3) logb (x * y) = m + n

Remplazando 1 y 2 en 3:

logb (x * y) = logb x + logb y

El logaritmo de un producto, en base b, es igual a la suma de los logaritmos de los factores en la misma base.

Técnicas de estudio La Investigación Científica

A lo largo de la historia se puede observar un progreso gradual en la vida del ser humano. Tal progreso no habría sido posible sin el intelecto del hombre y a su necesidad de crear un mundo más apropiado e idóneo para la vida misma. Sin embargo, el elemento base en la búsqueda de este mundo idóneo fue la investigación; la cual con miras a resolver las problemáticas de la sociedad y la vida, dio como resultado el conocimiento y a partir de ahí la ciencia.

La investigación es la base de todo estudio; la misma tiene como premisa la creación de conocimientos nuevos y estos a su vez tienen como objetivo la resolución de una problemática específica.

El método científico es la forma en cómo se generan estos saberes o conocimientos.

EL MÉTODO CIENTÍFICO

El método científico es el proceso principal y esencial para la obtención de conocimientos o saberes de una ciencia. Esta planificación ordenada de la investigación posee dos grandes etapas en todo el proceso investigativo, que permite establecer y crear datos concretos; o sea, conocimientos. Estos procesos son: la teoría y la práctica.

ETAPA TEÓRICA

Este primer proceso incluye una etapa de análisis teórica de los conocimientos previos del objeto de estudio. Los mismos son la base en el proceso de investigación ya que ayudarán a establecer un posible resultado que deberá ser confirmado a través de la experimentación.

Para esto se debe:

1 Realizar una observación minuciosa del objeto de estudio. En esta primera fase se debe preguntar: el qué, el cómo y el porqué del objeto de estudio.

2 Establecer una posible respuesta a la interrogante llamada hipótesis, que no es otra cosa más que una posible tentativa de respuesta a la pregunta o a la problemática identificada.

ETAPA PRÁCTICA O EMPÍRICA

Este segundo proceso comprende la aplicación o experimentación a la cual debe de someterse el objeto de estudio a partir de la teoría; es decir, que a través de la experimentación se comprobará y obtendrá un resultado real correcto o erróneo de los datos teóricos iniciales.

Para esto se debe:

3 Poner en marcha de la experimentación; el resultado que se obtenga de esta, nos ayudará a confirmar o refutar directamente la hipótesis.

4 Una vez realizada la experimentación se analiza los resultados obtenidos mediante una descripción de las características del mismo.

5 Se muestra los resultados del experimento respondiendo las preguntas hechas en la primera etapa. Es aquí donde se debe comprobar la confirmación o refutación de la hipótesis.

6 Es necesario finalmente comprobar nuevamente el resultado obtenido, ya que en muchos casos se puede caer en el error de afirmar un resultado tal vez casual o accidental, para esto se debe volver a realizar el experimento con miras a eliminar este posible error.

RECOPILACIÓN DE DATOS

Son varios los métodos de recolección y comprobación de datos en una investigación; de acuerdo al campo de investigación u objeto de investigación se puede clasificarlos en:

OBSERVACIÓN

Utilizada en la mayoría de todas las investigaciones. La observación permite registrar de forma directa toda la información o datos del objeto de estudio. Las herramientas que generalmente se utiliza al realizar la observación son los cuadernos de registro o apuntes donde se anota toda la información que se va obteniendo al momento de la observación.

ENTREVISTA

La entrevista es considerada una conversación espontanea entre el entrevistador (investigador) y el entrevistado (sujeto informante). A través de ella se puede obtener datos directamente de la fuente de información realizando preguntas estructuradas a la persona entrevistada.

Algunas de las herramientas utilizadas para la entrevista son las grabadoras, filmadoras y los cuadernos de apuntes o registro.

ENCUESTA

La encuesta, similar a una entrevista, utiliza como herramienta principal el cuestionario; el cual permite obtener información a través de preguntas y respuestas específicas a cerca del objeto de estudio. La estructura del cuestionario es la clave para la recopilación de datos porque permitirá no solo obtener información precisa sino también realizar una dinámica de tiempo en la recopilación ya que se puede realizar encuestas simultaneas a grupos de personas en poco tiempo.

INTERPRETACIÓN DE DATOS

Una vez reunida la información se debe pasar a la interpretación de los mismos. Este proceso comprende el análisis exhaustivo de la información con miras a localizar el significado amplio y constante entre los datos obtenidos para después poder determinar, establecer y definir información nueva en relación a lo que se busca.

El análisis. Durante el análisis se debe ordenar y clasificar los datos generalmente en cuadros estadísticos, gráficas de barras, bases o tablas de datos. Esto ayudará a organizar de forma gradual y ordenada la información con el propósito de hacerlos comprensibles y simultáneamente el poder localizar el patrón global de significado.

Después de la etapa de análisis, se realiza la presentación de los resultados; los mismos deberán estar siempre orientados a contestar o resolver en el mayor grado posible el objeto de investigación.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Nuevas gotas podrían curar la miopía y otros problemas de visión

Es posible que las gafas tengan sus días contados gracias a un descubrimiento realizado por científicos israelíes. Se trata de unas gotas que curan la miopía, agtismatismo y otros problemas de visión que afectan a buena parte de la población mundial.

Ya han sido probadas con éxito en cerdos, animales con un sistema ocular similar al de los humanos. Ahora queda la etapa más difícil, la de los ensayos clínicos sobre humanos, la última fase antes de proceder a la comercialización de estas milagrosas gotas que podrían jubilar a las gafas.

Su funcionamiento es bastante complejo. Los científicos del grupo de estudio responsable de su desarrollo hablan de “nanogotas” con capacidad de adaptarse a la refracción ocular de cada paciente. Incluso más más allá, y hablan de manipular su funcionamiento con una app para smartphones.

Por el momento de lo poco que se sabe, afecta a la córnea y se puede ajustar según las necesidades de cada paciente, o se podrá en el futuro.

En principio, la aplicación permite corregir problemas al ver tanto de cerca como de lejos, aunque no se descarta su aplicación como sustitutivo de las lentes multifocales. Es evidente que se trataría de una solución a los problemas de visión mucho menos invasiva que la cirugía actual y menos molesta que las lentillas. Eso sí, en el mejor de los casos faltan años para que sean aprobadas y comercializadas. Por ahora los expertos de la Universidad Bar-Ilan y el Centro Médico Shaare Zedek, ambos en Jerusalén, se centran en comprobar que funciona igual de bien en humanos que en ceros.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Video Muere Stephen Hawking a los 76 años el Genio de nuestra epoca