martes, 30 de junio de 2015

Crean blusa blanca que repele manchas sin dejar rastro


Después del Apple Watch, de las camisas sin arrugas y del biquini antiquemaduras, la moda y la ciencia vuelven a ir de la mano con una firma neoyorquina que inventó lo que parecía imposible: la blusa blanca que repele las manchas de café, vino, ketchup y hasta chocolate.

Se trata de la "blusa repele manchas" ideada por Elizabeth & Clarke, un sello online que se enfoca en diseñar blusas y camisetas básicas de buena calidad a un precio razonable y que a partir de septiembre entregará las primeras camisas transpirables para mujer que ni la mostaza puede atravesar.

"Había visto un uso similar de la tecnología en el sector industrial o comercial, un aerosol usado en máquinas y tejidos, y pensé que aplicar esto a una blusa cambiaría la vida de mucha gente", dijo la fundadora de la iniciativa, Melanie Moore.

A través de la nanotecnología y de la colaboración con un químico, Elizabeth & Clarke ha conseguido que la formulación aplicada a la camisa todavía permita que el tejido, un crepé de chine, sea tan suave, cómodo y transpirable como el resto de blusas semejantes.

"Tiene estas fibras minúsculas encima del tejido, 100.000 veces más pequeñas que un grano de arena, que hacen que el líquido se quede suspendido. Por esto, porque son tan pequeñas, todavía pueden ser transpirables como cualquier otra camisa", explica la joven, de 30 años.

Esta nueva tecnología está hecha a prueba de cualquier mancha con base acuosa o aceitosa que pueda interrumpir el día a día de la mujer trabajadora. Moore asegura que se dirige a un público femenino de entre 30 y 50 años, "profesional, que es madre o que quiere serlo, y que está muy ocupada".

Así, en los seis meses de pruebas que les llevó encontrar la fórmula correcta, Elizabeth & Clarke probó su camisa con "cualquier líquido, comida o sustancia que puedas encontrar en casa", desde leche, nata, vino, café, salsas o hasta el jugo más pringoso de un kebab. En resumen: "Cualquier cosa que podrías tirarte encima".

El invento no es nuevo, pues ya se habían llevado a cabo ideas parecidas a nivel industrial o deportivo, pero sí que es "la primera blusa diaria blanca para mujeres" que repele las manchas por un periodo de entre uno y varios años, dependiendo del uso y del número de lavados, menor que en el resto de prendas porque no se le adhiere el sudor.

La idea se suma, así, a la tendencia del "smart clothing" o la moda inteligente que está empezando a avanzar en el sector desde que se popularizaran accesorios como el reloj de Apple, las gafas de Google o los primeros biquinis inteligentes que incorporan un sensor de rayos ultravioleta que avisa a través del móvil cuando hay riesgo de quemaduras solares.

Pero también una chaqueta para motociclistas y ciclistas confeccionada con partes de celulares reciclados y que cuenta con sensores de proximidad para prevenir accidentes, la propuesta ganadora del primer Startup Weekend Moda-Tech 2014 de América Latina.

"La pregunta es cómo podemos utilizar la tecnología, no sólo para las cosas que 'molan', sino para resolver los problemas reales de la gente. De momento estamos en el punto de crear objetos llamativos, pero el siguiente paso es este", concluyó Moore, refiriéndose a sus camisas.

Un 90% de la población mundial no sabe pensar

Muchos lo sospechaban, pero no había datos fehacientes. Al menos hasta ahora. Sin embargo, Robert Swartz -doctor en el “National Center For Teaching Thinking” estadounidense- acaba de desvelar que entre un “90 y un 95 por ciento” de la población mundial no sabe pensar adecuadamente. Según explica, la razón debe buscarse en las escuelas, donde se enseña a memorizar, pero no a razonar y a resolver un problema haciendo uso de la creatividad.

“Poca gente en el planeta ha aprendido a pensar de forma más amplia y creativa. (…) El progreso de la humanidad depende de este pensamiento”, ha determinado el ex-perto. Swartz ha lanzado este dato apenas un mes antes de viajar a Bilbao, donde se reunirá el ICOT –el mayor congreso nacional sobre inteligencia- los días 29 de junio y 3 de julio. En él, este científico pretende demostrar que es posible reflexio-nar sobre el uso del pensamiento en las áreas de educación y deporte –entre otras-.

Concretamente, este experto en pedagogía educativa cree que actualmente existen múltiples formas para implementar el pensamiento y que ayudan a la población a “mejorar su forma de pensar”. Swartz ha desvelado a su vez que la sociedad no sabe usar su mente por culpa, principalmente, de la escuela del siglo XXI, en la cual -aunque es completamente diferente a la de siglos anteriores- no se cambia la forma de educar a los más jóvenes.

Como solución para hacer que este dantesco porcentaje se reduzca, Swartz propone fomentar la comunicación desde la infancia, pues más de un 99% de los problemas del ser humano tienen un origen lingüístico. Por otro lado, considera que los colegios deben crear “sujetos activos” a la hora de aprender, y no pasivos. Es decir, capaces de pensar de manera crítica y no limitándose a recibir información. La clave, según él, radicaría en enseñar a las nuevas generaciones a “pensar de forma crítica”.

En esta misma línea, Swartz cree que hay que fomentar la empatía en los más peque-ños para que aprendan a valorar la opinión del otro, el trabajo en equipo y que sepan amoldarse a la mayoría.

lunes, 29 de junio de 2015

Una nueva clase de materiales pasa de la teoría a la realidad

Un equipo de investigación ha hecho realidad una de las predicciones teóricas sobre metamateriales ópticos no lineales que mayor tiempo han aguardado a ser validadas: la creación de un material no lineal, ahora probado en experimentos con una guía de ondas, que tiene índices de refracción opuestos en las frecuencias fundamentales y armónicas de la luz. Dicho material, que no existe de forma natural, fue predicho hace casi una década, aunque un sector de la comunidad científica era escéptico sobre su veracidad.



La observación de un fenómeno conocido como “espejo no lineal” ha proporcionado la prueba de que este nuevo tipo de metamaterial ha sido creado con éxito. La demostración del fenómeno la ha logrado el equipo de Wenshan Cai, del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech) en la ciudad estadounidense de Atlanta.



Aunque en sí mismo el descubrimiento podría tener pocas aplicaciones prácticas inmediatas, la elaboración del material, que había sido pronosticado por algunos teóricos y que parecía exclusivo de la ciencia-ficción, es un hito que podría llevar a nuevas áreas de estudio, y provocar una reevaluación de las reglas fundamentales que gobiernan la óptica no lineal.



La óptica no lineal es tremendamente importante en el control de la luz para el procesamiento de información, la detección y la generación de señales. El avance logrado por el equipo de Cai amplía sustancialmente el ámbito de trabajo de las interacciones no lineales entre luz y materia en medios estructurados artificialmente.



Los metamateriales (estructuras trabajadas a escala nanométrica para dotarlas de características inexistentes en el material en bruto) ofrecen propiedades únicas no disponibles en los materiales naturales. Esto es especialmente útil en la óptica no lineal, donde los materiales con propiedades exóticas podrían marcar la diferencia allí donde la luz deba ser controlada de forma activa. Investigadores en múltiples instituciones han creado ya metamateriales ópticos que podrían usarse para producir células solares más eficientes, chips de ordenador más rápidos, sensores mejorados, e incluso recubrimientos de ocultación para permitir la invisibilidad.

domingo, 28 de junio de 2015

Tecnología Inventan el microondas para el frío

Para enfriar una bebida en cuestión de minutos, ya no será necesario sumergirla en un recipiente lleno de cubitos de hielo y sal. La empresa británica Enviro-Cool, con la colaboración de la firma española Dymtec, desa-rrolló un equipo de refrigeración de bajo consumo para bebidas envasadas capaz de enfriar una lata de cerveza en apenas 45 segundos.

Esta invención permitirá almacenar los líquidos a temperatura ambiente y enfriarlos bajo demanda, lo que supondrá un ahorro de espacio y consumo energético respecto a las neveras al uso.

Este frigorífico en miniatura, bautizado como Rapid Cool, se sirve de la tecnología patentada V-Tex para enfriar las bebidas. Estas se introducen en un líquido refrigerante y comienzan a rotar sobre un eje para crear un vórtice que mueva constantemente su contenido sin agitar las burbujas y provocar la efervescencia tras su apertura.

Se trata de un sistema barato y ecológico.

sábado, 27 de junio de 2015

Desarrollan tecnología antisísmica

La Fundación Imagen de Chile, junto con la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica (UC), dieron a conocer una nueva tecnología antisísmica capaz de reducir ocho veces los daños ocasionados por un terremoto en viviendas básicas, obras públicas y patrimoniales.

Los ingenieros estructurales analizaron los datos, costos y variables asociadas a la reconstrucción por los perjuicios que ocasionó el terremoto 8,8 grados del año 2010 en Chile.

También se hicieron estudios con imágenes obtenidas gracias a la hipertrometria digital.

La tecnología creada considera dos modalidades. La primera de ellas es el aislamiento sísmico.

"Cuando tienes un edificio fijo al suelo y comienza a temblar, la estructura vibra. Es esta vibración la que causa la distorsión de los elementos", detalló el ingeniero.

"Entonces lo que queremos, conceptualmente, es colgar ese edificio del cielo para que éste no toque el suelo y así no se mueva. Eso son los aisladores sísmicos, que hacen que el edificio resbale con respecto al movimiento bajo de él", precisó.

Estos aisladores sísmicos están hechos de goma orgánica, un producto natural cuya elasticidad no ha podido ser igualada por materiales sintéticos, permitiendo así su duración hasta 50 años con un desgaste no superior al 10 por ciento .

Lo más beneficioso de este tipo de tecnología es su valor: solo alcanza a unos 75,1 dólares, por metro cuadrado de superficie.

Actualmente esta tecnología se está implementando en un conjunto de viviendas básicas en la localidad de Santa Cruz, en la región de O´Higgins en la zona central del país.

La segunda opción creada por los científicos estructurales es la disipación de energía.

"Es lo mismo que tienen los vehículos. Cuando se va por un camino que está malo, uno no se preocupa porque éstos tienen amortiguadores en las ruedas", expuso De la Llera.

"Eso es lo mismo que nosotros estamos aplicando dentro de los edificios. La idea es incorporar al edificio componentes para que disipen toda la energía del terremoto, explicó.

viernes, 26 de junio de 2015

Llega el condón semáforo, inventado por adolescentes

El avance de las enfermedades de transmisión sexual, las ETS, es algo que preocupa en todo el mundo. Y también a los adolescentes, desgraciadamente uno de los nichos más desinformados al respecto. Y han sido precisamente unos adolescentes, en concreto tres jóvenes de entre 13 y 14 años, quienes han encontrado una de las mejores fórmulas para detectar y evitar su expansión: un preservativo que cambia de color en cuanto entra en contacto con una ETS.

El invento, británico, es obra de tres jóvenes estudiantes de la academia Isaac Newton de Londres, que acaban de ser reconocidos con el primer premio al emprendimiento juvenil en su país, los Teen Tech Awards.

La idea es simple, pero seguro que efectiva. Lo han llamado S.T. EYE y se trata de un condón dotado con moléculas capaces de identificar enfermedades de transmisión sexual y de brillar con un color específico para cada una de ellas. De esta manera, el condón se pondrá verde en contacto con la clamidia, amarillo para el herpes, azul para la sífilis o morado ante el virus del papiloma humano.

Los creadores de este particular preservativo son Muaz Nawaz, Daanyaal Ali y Chirag Shan, que se han llevado el premio a mejor idea de salud innovadora. Les darán 1.000 libras (unos 1.400 euros) y una visita a Buckingham Palace, donde podrán exponer su idea, y se les hará entrega de una medalla.

"Queríamos crear algo que hiciera que la detección de enfermedades sexuales peligrosas fuera más seguro y que la gente pueda actuar inmediatamente en la privacidad de sus hogares sin los procedimientos invasivos de los médicos", explicó Ali al presentar su proyecto.

La idea, de momento es eso, una idea. Pero realizable, según los responsables de los Teen Tech Awards. Ahora sólo falta, claro, que alguien lo financie.



jueves, 25 de junio de 2015

Google respalda investigación sobre genomas

Google selló una alianza con científicos gracias a la cual los investigadores podrán utilizar plataformas informáticas del gigante de Internet para acelerar su investigación biomédica sobre el genoma.

El gigante californiano colaborará con el Broad institute of biomedical and genomic research, un proyecto conjunto de la Universidad de Harvard y el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

“La información genómica a gran escala acelera el progreso contra el cáncer, la diabetes, los trastornos psiquiátricos y muchas otras enfermedades”, dijo Eric Lander, director del Instituto Broad, con motivo del anuncio del acuerdo ayer. “Guardar, analizar y gestionar estos datos se ha convertido en un desafío crucial”, agregó.

martes, 23 de junio de 2015

La vida poco “maravillosa” de John Nash, esquizofrénico y Premio Nobel de Economía

ALEJANDRO CARRAALEJANDROCARRAB / MADRID

Escribía sin parar ecuaciones interminables de problemas irresolubles en pizarras de aulas sin alumnos. Buscaba en infinitas series de numeros las cla-ves secretas que le permitieran desactivar la conspiración mundial que creía haber descubierto.

Pero todo estaba solo en su mente. En una mente que fue maravillosa cuando en su segundo año en la Universidad de Princeton, con 21 años, dio a luz una breve pero brillante tesis doctoral en la que ampliaba y mejoraba los postulados de una teoría elaborada por Von Neumann y Morgenstein, la “Teoría de juegos”. Después, su luz se apagó.

“EL EQUILIBRIO DE NASH”

Nash había conseguido, aplicando la tesis de sus colegas a situaciones en las que se buscaba la ganancia de todos los participantes, en lugar de la ganancia de uno en detrimento de la pérdida del rival, una nueva teoría que tenía aplicaciones reales y muy útiles para la economía, las negociaciones y hasta la política. Había enunciado lo que se conoce como “El equi-librio de Nash”, un escenario de decisiones en el que se alcanza un punto de estabilidad en el que ninguna de las partes obtiene beneficio si mueve sus posiciones y, por el contrario, las dos obtienen ganancias aceptables.

Sin embargo, ese brillante equilibrio so-bre el papel era el que su mente comenzó a perder a finales de los años 50. Con 30 años, Nash era diagnosticado de esquizofrenia paranoica. Su mente se había ido a un lugar del que solo muy de vez en cuando regresaba.

De no haber sido por el apoyo incondicional de su mujer, Alicia, que permaneció a su lado apoyándole, y de un reducido grupo de amigos que pelearon por que Nash mantu-viese un mínimo vínculo con la Universidad durante sus breves periodos de lucidez, ha-bría acabado seguramente vagabundeando por las calles o poniendo fin a su vida.

Pero los milagros ocurren, y después de más de dos décadas saltando del delirio a la realidad, Nash comenzó a regresar y a resolver problemas reales con alumnos reales.

En 1994 recibió el premio Nobel de Economía y su vida fue plasmada primero en un libro por la periodista Sylvia Nasar y después en una fantástica película -“Una mente maravillosa”- dirigida por Ron Howard y protagonizada por Russell Crowe.

La noche del 23 de mayo, a la edad de 86 años, moría en un accidente de tráfico en Nueva Jersey cuando el taxi en el que viajaba se estrellaba contra el guardarraíl. Su esposa Alicia, que viajaba con él, una vez más se negó a abandonarle. Los dos fallecieron, al salir despedidos del vehículo.

lunes, 22 de junio de 2015

Rumbo a la visión de Superman

V er de noche o en medio de la oscuridad es una capacidad natural de algunos animales que los seres humanos pueden emular con la ayuda de algunos dispositivos ópticos y electrónicos, pero dentro de poco las personas podrían dotarse de la denominada visión nocturna sin ayudas tecnológicas.
Un equipo de investigadores independientes, asentado en California (EEUU) y llamado Science for the Masses (Ciencia para las Masas) o SfM, anunció que ha conseguido introducir con éxito en los ojos de un voluntario un líquido que le permite distinguir objetos en la oscuridad a una distancia considerable.
La sustancia, llamada Chlorin e6 (Clorina e6) o Ce6 y utilizada en tratamientos para el cáncer de ojo y otras enfermedades oculares, fue probada en Gabriel Licina, un integrante de SfM, un grupo de "biohackers”, o investigadores, que realizan estudios biológicos fuera de los laboratorios convencionales y del ámbito de la ciencia institucional que promueven la "ciencia ciudadana”.
En los globos oculares de Gabriel Licina, un investigador en bioquímica en una universidad del noroeste del Pacífico estadounidense, se depositaron, mediante un instrumento de laboratorio similar a una jeringuilla sin aguja, unas gotas compuestas de insulina, solución salina y una dosis extremadamente baja de Ce6, lo cual le dotó, transitoriamente, de una visión nocturna.
Bajo les efectos del Ce6, una molécula emparentada con la clorofila, con propiedades amplificadoras de la luz y con un efecto fotosensibilizador de larga duración, Licina consiguió identificar en las oscuridad a personas que se escondían a 50 metros de distancia, según información del portal científico Mic.
Para SfM, esto es un indicio de que esta sustancia, que se utiliza en medicina para hacer que los ojos se vuelvan más sensibles al tratamiento de los tumores con láser y para tratar algunos casos de ceguera nocturna debida a enfermedades degenerativas de la vista, puede inducir la visión nocturna en las personas sanas.
LÍQUIDO QUE
AMPLIFICA LA LUZ
Los ojos de Licina, colocado en posición supina, primero fueron rociados con la solución salina y, a continuación, el líquido experimental de Ce6 de color negro fue depositado en sus sacos conjuntivales (el espacio comprendido entre los párpados y el globo ocular), mediante una micropipeta, en tres pequeñas dosis aplicadas a cada ojo, según SfM.
Cada dosis era absorbida mientras se recargaba la micropipeta y el color negro del líquido desaparecía del ojo en unos pocos segundos.
Después de completar la aplicación, se retiró el espéculo con que se mantenían abiertos los ojos de Licina, a quien entonces se le colocaron unas lentillas de color negro en las escleróticas o parte blanca de cada globo ocular, para reducir la posible luz que pudiera entrar a sus ojos.
Asimismo, Licina utilizó gafas de sol durante todo el ensayo, para asegurar aún más que se desenvolviera en unas condiciones de mínima luminosidad y reducir al máximo su posible exposición a cualquier tipo de luz brillante.
Tras dos horas de ajustes, los investigadores probaron la capacidad de visión nocturna del voluntario, en un entorno de oscuridad, de acuerdo a Mic.
Según esta misma fuente, tras comprobar que Licina era capaz de distinguir diversos objetos del tamaño de una mano a 10 metros de distancia, con distintas letras, números, colores y formas, situaron a personas en distintas zonas de un bosque mientras el observador permanecía a unos 50 metros de distancia.
Licina fue capaz de indicar la posición de la gente que permanecía entre los árboles mediante un puntero láser con un 100% de exactitud, mientras que un grupo de control, formado por voluntarios que no recibieron Ce6, sólo pudieron determinar con precisión la posición de la gente en la oscuridad en un tercio de los casos, según Mic.
La visión diurna de Licina volvió progresivamente a la normalidad y, transcurridos 20 días del ensayo, no parecían haberse producido efectos secundarios notables, según SfM.
HACIA UN SUPERHUMANO
"Para mí, fue rápido. Experimenté una falta de definición de color negro verdoso en mi visión, que luego se disolvió en mis ojos”, señaló Licina a Mic, respecto de lo que sintió al recibir el Ce6.
Así explicó Licina a la revista Newsweek lo que percibió durante el ensayo: "Es sutil. No es algo para exclamar ‘¡oh, Dios mío, tengo una supervisión!’ Es más bien como que la oscuridad se vuelve un poco menos oscura, todo era un poco más brillante. No se trataba de una luz notable o ardiente, sino de una sensación suave de ‘¡oh, puedo ver algunas cosas!’”.
Respecto de los próximos pasos que darán los investigadores, Licina explica que "ahora estamos probando la reacción del ojo usando una técnica llamada ERG, para poder conseguir algunos datos cuantificables, ya que los datos subjetivos, como los obtenidos en este primer ensayo, no pueden considerarse en absoluto como ‘buena ciencia’”.
"Un ERG es un electrorretinograma. Es como un EEG o electroencefalograma, pero uno de los electrodos se coloca sobre uno de los ojos y mide la actividad eléctrica debida a la excitación ocular. Esta técnica es una buena manera de obtener datos concretos sobre cómo el ojo está respondiendo a los estímulos”, explica Licina, fundador de SfM junto a Jeffrey Tibbetts, responsable del equipo médico de SfM.
Para Licina, la visión nocturna, tal y como él la ha experimentado, no puede considerarse aún un superpoder, sino sólo una pizca del borde de una posible capacidad suprahumana, y, si se desarrolla en el futuro, podrían beneficiarse de esta capacidad inducida diversas actividades nocturnas, la caza y el camping, y podrían usarla, por ejemplo, los guardias de seguridad.
Independientemente de las posibles aplicaciones prácticas del compuesto con Ce6, "nosotros estamos felices de haber obtenido la información y hacerla pública y lo que la gente haga con ella es asunto suyo”, señala Licina. (EFE Reportajes).

viernes, 19 de junio de 2015

¿Eres uno de los pocos que tienen habilidad sobrehumana para recordar caras?

El 28 de agosto de 2014, Alice Gross, de 14 años, desapareció en el oeste de Londres.

Para buscarla, se desplegó un equipo de 600 agentes de ocho diferentes cuerpos. Éste incluía a 10 miembros de la Policía Metropolitana que pretendían poner a prueba su particular habilidad por primera vez de manera formal.

Los llamaban los "súper-reconocedores".

Este grupo de élite había visto miles de horas de la grabación granulada y de mala calidad de las cámaras de seguridad, y en cuestión de días identificó tanto a la víctima como al sospechoso.

También fueron capaces de trazar sus movimientos de una forma tan precisa como para dibujar una línea del tiempo y así ayudar a esclarecer el caso.

¿No se te olvida una cara?

El link de abajo te llevará a una página de la Universidad de Greenwich con una prueba para identificar súper reconocedores.

Está en inglés, pero todo lo que tienes que hacer es avanzar con las flechas, mirar una fotografía y después identificar el rostro que viste en otra serie de fotos que te serán provistas.

Si obtienes una puntuación superior a 10 puntos sobre un total de 14, ¡eres un súper reconocedor!

¿Pero cuál era su destreza especial?

La habilidad sobrehumana para reconocer al instante rostros que apenas conocen.

Los científicos apenas están empezando a entender por qué algunas personas tienen esa capacidad y cómo funciona.

Están avanzando en la identificación de quiénes la poseen, y hay incluso una encuesta en internet que cualquiera puede completar para saber si es uno de los elegidos.

"Si tienes experiencia en reconocer a gente fuera de contexto, ese es un indicador.

Si es más probable que tú reconozcas a alguien que esa personas te reconozca a ti, esa es otra de las señales", dice Richard Russell, del Gettysburg College de Philadelphia, en Estados Unidos.

Los oficiales de la policía de Londres revisaron muchas imágenes de Circuito Cerrado de Televisión, como ésta, para descubrir qué pasó con Alice Gross.

El psicólogo fue el primero en acuñar el término "súper-reconocedor" en un estudio que publicó en 2009.

Russell comenzó a interesarse por estos individuos en 2006, cuando estudiaba la prosopagnosia, la incapacidad de reconocer los rostros, en la Universidad de Harvard, en EE.UU.

Descubrió que era una afección mucho más común de lo que esperaba.

Alrededor del 2% de los voluntarios con los que había llevado a cabo las pruebas se ubicaban en el extremo inferior del espectro.

"Así que pensé que la conclusión sugería que también debía haber individuos en el otro extremo de la escala, los que tenían una habilidad extraordinaria", dice.

Cuando empezó a buscar, encontró varios súper-reconocedores a lo largo y ancho de EE.UU.

Al otro lado del Atlántico

Mientras tanto, en Londres, el detective Neville, un hombre de hombros anchos, pocas palabras y frases afiladas comenzó a notar que unos cuantos agentes de la policía de la capital identificaba criminales de forma correcta una y otra vez.

"Quería que un psicólogo pusiera a prueba sus habilidades e identificará sus límites, así como la forma en la que sus mentes trabajan mejor", explica.

¿Serías capaz de reconocer alguno de estos rostros si te los encontraras otra vez?

Así que se alió con Josh Davis, un psicólogo de la Universidad de Greenwich, en Reino Unido.

En un principio Davis se mostró escéptico. "Mi tesis doctoral sugería que las personas que ofrecían evidencias en los tribunales solían ser generalmente terribles a la hora de identificar rostros, así que tenía muchas dudas", cuenta.

"Pero al final accedí a someterlos a unos exámenes".

Las pruebas que diseñó especialmente para la ocasión incluía el conocido test de los rostros, basado en imágenes tomadas a famosos hace 12 años y distorsionadas de forma que parecieran negativos en blanco y negro.

Asimismo, dio a los policías unos pocos minutos para memorizar seis caras y después les pidió que las identificaran de entre 100 imágenes colocadas en varias filas, cada una de ellas con fotografías cada vez más pixeladas.

"Hasta ahora he realizado las pruebas con 250 policías y ocho de ellos han logrado una puntuación excepcionalmente alta", dice Davis. Y decenas obtuvieron una puntuación superior a la media.

Un talento

El mayor talento de la Policía Metropolitana, Gary Collins, es un oficial sin pretensiones, de buenos modales, de la Unidad de Pandillas de Londres.

"Siempre me gustó el arte y solía trabajar de diseñador gráfico antes de ser policía", recuerda.

Gary Collins ayudó a identificar a sospechosos de participar en los disturbios de Londres de 2011.

"Así que podría tener algo que ver con la atención al detalle y al reconocimiento de patrones. Quién sabe".

Su caso más memorable, cuenta, consistió en identificar a un hombre llamado Stephen Prince, quien durante los disturbios de Londres de 2011 saqueó tiendas, robó cámaras a los reporteros y bicicletas, lanzó bombas de petróleo a policías y prendió fuego a coches.

En las imágenes grabadas durante los incidentes Prince aparecía con la cara cubierta con un pañuelo rojo y tenía un gorro de lana encajado hasta las cejas. Todo lo que se podía ver de él eran sus ojos.

Collins y varios agentes más pasaron los días tratando de identificar al hombre en las grabaciones, a la espera del momento en el que se quitara el pañuelo de la cara.



"La última vez que lo había visto fue seis años antes, pero tenía fe. Supe de inmediato que eran sus ojos. Así que terminó en los tribunales", dice Collins.

Prince fue hallado culpable y condenado a seis años de cárcel, una de las penas más largas en relación a los disturbios.

Sigue siendo un misterio

Los científicos aún no tienen claro lo que ocurre en la cabeza de aquellos con las habilidades de Collins.

El trabajo de los súper reconocedores fue crucial durante aquellos hechos de 2011.

Sin embargo, sí saben qué parte del cerebro se ocupa del reconocimiento facial: en el giro fusiforme, un área alargada y estrecha situada en los lóbulos temporal y occipital que también procesa el color.

Las anomalías de esta región están asociadas a la incapacidad de reconocer rostros y a las alucinaciones faciales.

Los psicólogos evolucionistas están particularmente intrigados con los súper-reconocedores, ya que los rostros proveen de claves sociales más allá de la identidad y están relacionados con la manera en la que el individuo entiende el mundo.

En noviembre de 2011 Ash Jansari, un psicólogo de la Universidad del Este de Londres, condujo uno de los mayores estudios sobre los súper-reconocedores que se ha llevado a cabo hasta la fecha.

Para ello reclutó a más de 700 visitantes del Museo de la Ciencia, de entre 6 y 74 años.

Utilizó las mismas pruebas que Russell en su investigación para la Universidad de Harvard, el Test de Memoria Facial de Cambridge.

Solo siete de los voluntarios mostraron dos desviaciones por encima de la media –el criterio para el "súper-reconocimiento"-, lo que sugirió que solo el 1% de la población podría tener esa habilidad.

Los bebés reconocen a su madre a las pocas semanas de nacidos.

Y las investigaciones también concluyeron que los súper-reconocedores no son mejores que la media cuando se trata de identificar cosas que no son caras, como flores y sillas, por ejemplo.

"Esto sugiere que el cerebro utiliza un nivel más alto de procesamiento para la memoria facial que para otras tareas", explica Jansari.

Mente y máquina

La investigación también demostró que todos los seres humanos procesan los rostros de la misma manera, como una unidad integral, en lugar de como una colección de características individuales.

Davis también está trabajando en el programa Large Scale Information Exploitation of Forensic Data (Explotación de datos forenses a gran escala, LASIE), junto con un grupo internacional de investigadores, policías y empresas como Huawei, una compañía china de creación de redes y de equipos de telecomunicaciones.

Pretenden crear un sistema informático centralizado que automatice el análisis inicial de las evidencias forenses, incluyendo imágenes, audio y videos.

El objetivo de esto es diseñar algoritmos que puedan filtrar la información captada por los circuitos cerrados de televisión, teléfonos móviles y redes sociales, para que sea más fácil llegar a las pruebas.

Esta tomografía muestra las áreas del cerebro que se activan con el reconocimiento facial.

"Así que si alguien lleva una camiseta distintiva con un logotipo en un fotograma, el algoritmo podría buscar ese signo en el resto de la grabación", dice Davis.

¿Debería preocuparnos que procesos como estos sean cada vez más automáticos, sin lugar para la empatía y la moral?

Kelly Gates, de la Universidad de California, en San Diego, EE.UU., quien estudió el reconocimiento facial automatizado de las investigaciones policiales, dice que no.

Gates cree que deberíamos ser tan cautos con los súper-reconocedores humanos como con los robóticos.

"No creo que nos debería preocupar menos que ese trabajo lo hicieran las computadoras, o al revés", opina. "Es a esa integración de humanos y ordenadores para incentivar las prácticas de vigilancia a lo que debemos prestar atención".

Beneficios inesperados

Y es que el súper-reconocimiento podría tener consecuencias inesperadas y muy útiles.

Por ejemplo, los testimonios de los testigos oculares no son muy fiables, pero con un súper reconocedor se podría asignar puntuación al testimonio para darle peso.

También podría ayudar a los científicos a saber más sobre las personas con incapacidad para distinguir caras.

Y no sólo sería bueno para la ciencia. También podría ayudarte a amar tu vida.

Así lo dice Jarett, una neoyorquina súper-reconocedora.

La habilidad de reconocer rostros puede "ayudarte a amar tu vida", según la experiencia de una persona que goza de esa capacidad especial.

"Participé en citas por internet e intercambié correos electrónicos con un tipo al que nunca conocí", cuenta.

"Y un par de años después, me lo encontré en la calle y me preguntó por una dirección".

Cuando llegó a casa buscó su último email y le contestó, diciendo que lo había reconocido gracias a su particular habilidad.

"Terminamos quedando un par de veces y le habló a sus amigos de mí", ríe.

"Quizá pensó que sería una bonita historia, pero no funcionó".

Mientras tanto, la policía espera utilizar a cada vez más reconocedores para identificar a los sospechosos de crímenes, allí donde la tecnología se queda corta.

"Queremos saber quiénes son. Ese es nuestro objetivo. Encontrarlos y usarlos efectivamente".

miércoles, 17 de junio de 2015

ANÁLISIS DE SUELO Logran predecir el efecto de sismos

El análisis del comportamiento del suelo y las pruebas dejadas por anteriores sismos pueden contribuir a predecir a bajo coste la incidencia de terremotos en los países en desarrollo que carecen de sistemas de vigilancia sísmica, según un estudio divulgado ayer.

"Los registros de las rocas pueden ser utilizados no sólo para investigar la frecuencia de los eventos pasados, sino para proveer una importante percepción de cómo el suelo se comportará en ciertas áreas en choques sísmicos", dijo Hannah Hilbert-Wolf, jefe de la investigación de la Universidad James Cook.

Hilbert-Wolf utilizó técnicas innovadoras para analizar el suelo en Mbeya (Tanzania), donde se registraron potentes terremotos hace unos 25.000 años, según un comunicado de la universidad australiana.

Hilbert-Wolf dijo que su equipo encontró rastros de deformación masiva de los suelos, así como nuevas formas de licuefacción y fluidificación causadas por terremotos que se habían registrado previamente en Tanzania.

"Esto supone una gran preocupación para las poblaciones urbanas en crecimiento en el este de África que tiene características tectónicas similares y de las condiciones de las superficies", agregó la investigadora.

Las evidencias de fluidificación (la superficie que presenta arenas movedizas) y el ascenso de material sin precedentes en un entorno continental halladas en Mbeya plantearon interrogantes sobre la resistencia de las ciudades que crecen rápidamente.

Un ordenador funciona con agua

Científicos de la Universidad de Stanford (EEUU) combinaron la computación y la dinámica de fluidos para idear un computador síncrono (cuyas señales se generan de manera sincronizada) con una propiedad muy especial: en lugar de funcionar con los clásicos bits de información, lo hace con gotas de agua.

El sistema es capaz de ejecutar cálculos como un ordenador tradicional y sirve para procesar materia (en lugar de información).

En un futuro, podría funcionar como un laboratorio de química y de biología de alto rendimiento.

El bioingeniero Manu Prakash, especializado en el estudio de la dinámica de las gotas de los fluidos, tuvo esta idea hace muchos años. Prakash quería crear una clase completamente nueva de ordenadores capaces de ejecutar cálculos, pero no para procesar información, sino materia.

En la computadora “de agua” creada, por tanto, pequeñas gotas de agua son manipuladas siguiendo la misma técnica con que se manipulan los bits de información de un ordenador electrónico.

Las gotas, como los bits, también se mueven por un circuito, que en este caso está formado por matrices de barras de hierro diminutas tapadas por un vidrio. En medio de ambas capas, se introdujo una capa de aceite. En este conjunto, los investigadores inyectan cuidadosamente gotas de agua que fueron imbuidas con pequeñísimas nanopartículas magnéticas.

Estas nanopartículas hacen que las gotas de agua sean sensibles a los campos magnéticos de un ‘reloj’ que haría el papel de los relojes computacionales que dirigen la señalización de los ordenadores electrónicos.

martes, 16 de junio de 2015

TIENE UN TAMAÑO ATÓMICO Crean con grafeno una fuente de luz visible

Científicos estadounidenses y coreanos han creado una fuente de luz visible a partir de un filamento de grafeno, tan fino como un átomo, que servirá para mejorar la tecnología con la que se fabrican las pantallas y los microchips, según publicó ayer la revista Nature Nanotechnology.

Investigadores de la Universidad de Columbia (EEUU) y de la Nacional de Seúl (SNU) han unido minúsculos filamentos de grafeno a electrodos y han aplicado corriente eléctrica para elevar su temperatura y emitir luz "de amplio espectro".

Esa nueve fuente de luz "se puede integrar en microchips y allanará el camino hacia la fabricación de pantallas finas como un átomo (cuya medida equivale aproximadamente a una cien millonésima parte de un centímetro), flexibles y transparentes", señaló Wang Fon-Jen, profesor de Ingeniería Mecánica en Columbia y coautor del estudio. El invento servirá asimismo para avanzar en la fabricación de chips basados en "comunicaciones ópticas".

"Emitir luz a través de pequeñas estructuras en la superficie de un microcihp es crucial en el desarrollo de circuitos integrados 'fotónicos', que podrán hacer con la luz lo que ahora se hace con corrientes eléctricas y circuitos integrados de semiconductores", indica la universidad estadounidense en un comunicado.

La ciencia no ha logrado hasta ahora fabricar microchips ópticos debido a que los materiales que se usan en bombillas incandescentes tradicionales requieren elevadas temperaturas, que se transmiten al resto de un circuito integrado y lo acabarían fundiendo.

El grafeno, en cambio, es un peor conductor de la temperatura, por lo que el calor queda concentrado en el filamento y puede alcanzar miles de grados centígrados.

lunes, 15 de junio de 2015

Crean con grafeno una fuente de luz visible de tamaño atómico

Científicos estadounidenses y coreanos han creado una fuente de luz visible a partir de un filamento de grafeno tan fino como un átomo que servirá para mejorar la tecnología con la que se fabrican las pantallas y los microchips, según publica hoy la revista Nature Nanotechnology.

Investigadores de la Universidad de Columbia (EEUU) y de la Nacional de Seúl (SNU) han unido minúsculos filamentos de grafeno a electrodos y han aplicado corriente eléctrica para elevar su temperatura y emitir luz "de amplio espectro".

Esa nueva fuente de luz "se puede integrar en microchips y allanará el camino hacia la fabricación de pantallas finas como un átomo (cuya medida equivale aproximadamente a una cien millonésima parte de un centímetro), flexibles y transparentes", señaló Wang Fon-Jen, profesor de Ingeniería Mecánica en Columbia y coautor del estudio.

El invento servirá asimismo para avanzar en la fabricación de chips basados en "comunicaciones ópticas".

"Emitir luz a través de pequeñas estructuras en la superficie de un microcihp es crucial en el desarrollo de circuitos integrados 'fotónicos', que podrán hacer con la luz lo que ahora se hace con corrientes eléctricas y circuitos integrados de semiconductores", indica la universidad estadounidense en un comunicado.

La ciencia no ha logrado hasta ahora fabricar microchips ópticos debido a que los materiales que se utilizan en las bombillas incandescentes tradicionales requieren elevadas temperaturas, que se transmiten al resto de un circuito integrado y lo acabarían fundiendo.

El grafeno, en cambio, es un peor conductor de la temperatura, por lo que el calor queda concentrado en el filamento y puede alcanzar los miles de grados centígrados necesarios para emitir luz visible sin afectar a los demás componentes del chip.

El pasado marzo, una compañía surgida del Instituto Nacional del Grafeno británico, anunció que en los próximos meses sacará al mercado la primera bombilla de consumo doméstico con un filamento recubierto de grafeno.

Este material, que forma láminas de un átomo de espesor decenas de veces más resistentes que el acero, fue descubierto en 2004 por los rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov en la Universidad británica de Manchester, lo que les valió el premio Nobel de Física en 2010.

domingo, 14 de junio de 2015

En busca del chocolate más delicioso y saludable


Científicos de la Universidad de Ghana hallaron cómo hacer el chocolate más delicioso y saludable. Estos benefactores de la humanidad, que acaban de publicar su experimento en African Journals Online, demuestran que para ello bastan dos ajustes en el proceso inicial de elaboración de este alimento.

El cacao es rico en polifenoles, compuestos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que disminuyen al elaborarse chocolatinas y otros derivados. La clave para mantener su vigor es: 1) almacenar los granos de cacao durante siete días antes de la fermentación previa a su tueste y 2) tostarlos durante 45 minutos –en vez 10 y 20– a temperaturas menores que 120 o 130 grados centígrados.

Este método dio como resultado un producto con sus virtudes intactas y un gusto más dulce.


sábado, 13 de junio de 2015

Investigadoras responden con humor a declaraciones sexistas


Un gran número de científicas respondieron ayer con fotos en actitudes supuestamente sexy a las declaraciones del nobel británico de medicina Timothy Hunt, que dijo que las mujeres crean problemas en los laboratorios porque dan pie a enamoramientos.

Hunt dimitió el miércoles de su cargo de profesor en la Universidad College London (UCL) por esas declaraciones, pronunciadas en una conferencia sobre periodismo científico en Corea del Sur.

"Dejadme deciros cuál es mi problema con las mujeres. Ocurren tres cosas cuando están en un laboratorio: te enamoras de ellas, se enamoran de ti, y, cuando las criticas, lloran", dijo.

En respuesta a ello, y bajo la etiqueta en inglés #distractinglysexy (atractiva hasta provocar distracción), las investigadoras colgaron fotos en la red social Twitter. En ellas ironizaron sobre su apariencia en pleno trabajo, incidiendo en lo poco atractiva que puede resultar. "Nada como un tubo de muestra con excrementos de leopardo" para hacerte atractiva, escribió Sarah Durant (@SarahMDurant) en una foto con el tubito a sus pies, mientras Elisabetta (@RunningPostdoc) elegía una foto vistiendo un traje de la cabeza a los pies para tratar a enfermos de ébola.

viernes, 12 de junio de 2015

Científicos japoneses crean un hilo con células vivas


Un equipo de científicos nipones desarrollaron un sistema para crear un filamento ultrafino compuesto de células humanas vivas y que podría utilizarse para crear órganos o vasos sanguíneos.

La técnica consiste en mezclar células humanas con un gel especial que luego es estirado hasta crear un filamento con un diámetro de una milésima parte de milímetro, según explicó el director del proyecto, Makoto Nakamura, en declaraciones a la agencia local Kyodo.

Los investigadores de la Universidad de Toyama creen que a partir de este sistema inspirado en la manufactura textil se podría regenerar tejido humano o incluso crear órganos o vasos sanguíneos.

Esto permitiría evitar los trasplantes de órganos, según Nakamura, quien afirmó que el objetivo de su proyecto es "contribuir al desarrollo de la medicina regenerativa desde la perspectiva de la ingeniería".

El principal desafío técnico que afrontan los investigadores es mantener las células humanas vivas durante el proceso de elaboración del filamento, según añadió este cirujano especialista en medicina regenerativa.

Hasta ahora, los científicos emplearon células extraídas de órganos humanos, aunque próximamente comenzarán a utilizar células pluripotentes inducidas (iPS), un tipo de célula reprogramada que tiene capacidad de convertirse en cualquier tipo de tejido.

El responsable del proyecto también trabaja en un proyecto para desarrollar "bio-impresoras" 3D que emplean una mezcla de gel y células y cuyo fin sería crear órganos o tejidos celulares.

jueves, 11 de junio de 2015

Un Nobel renuncia a su trabajo tras comentario sobre colegas mujeres

El científico inglés Tim Hunt, premio Nobel de fisiología y medicina en 2001, ha dimitido de su cargo en el University College London (UCL) por sus comentarios sobre el comportamiento de las mujeres en el mundo de la ciencia, confirmó hoy la universidad.

"Déjenme que les cuente mi problema con las chicas, declaró en la conferencia el Nobel de 72 años. Pasan tres cosas cuando están en el laboratorio: te enamoras de ellas, ellas se enamoran de ti y, cuando las criticas, lloran", fueron las palabras de Hunt y que han provocado su dimisión.

En un comunicado, la universidad explica que Hunt "ha dejado su puesto como profesor honorario de la Facultad de Ciencias de la UCL tras los comentarios que hizo sobre las mujeres en la Conferencia Mundial de Periodistas de Ciencia el 9 de junio" en Corea del Sur.

"UCL fue la primera universidad en Inglaterra en admitir mujeres en términos de igualdad con los hombres y la universidad cree que este desenlace se ajusta a nuestro compromiso con la igualdad de género", señala la nota.

Los comentarios de Hunt, por los que el científico se disculpó ayer, aunque mantuvo su contenido, suscitaron un aluvión de críticas de científicas e instituciones de investigación.

La Royal Society, prestigiosa asociación científica británica de la que Hunt es miembro desde 1991, también se ha distanciado de los comentarios, que socavan los esfuerzos por atraer más mujeres al mundo de la ciencia.

En declaraciones hechas ayer a la cadena pública BBC, Hunt insistió en que sus afirmaciones pretendían ser graciosas, aunque reconoció que cometió "una estupidez" al decirlo en presencia de tantos periodistas.

"Suscribo la parte de los problemas con las chicas. Es verdad que la gente... yo me he enamorado en un laboratorio y se han enamorado de mí y es muy perturbador para la ciencia porque es muy importante que en un laboratorio la gente esté en términos de igualdad", justificó.

"Estos enredos emocionales hacen la vida muy difícil", aseveró el científico, que lamentó si había "ofendido" y dijo que solo había intentado "ser sincero".

Hunt continuó defendiendo sus comentarios sexistas al decir: "Es muy importante que puedas criticar las ideas de la gente sin que se lo tomen como algo personal y, si se ponen a llorar, hace que tiendas a reservarte la verdad".

"La ciencia trata de llegar a la verdad, y todo lo que se interponga en el camino socava la ciencia", abundó.

El experto se describió a sí mismo como "machista" en la conferencia y abogó por separar a hombres y mujeres en los laboratorios.

miércoles, 10 de junio de 2015

Lopfits, funciona con pasos

Bruin Bergmeester creó la primera bicicleta eléctrica que funciona con el movimiento de los pies: Lopfit. El invento fue posible gracias a que adaptó la base del vehículo y le colocó una cinta caminadora que capta los pasos y enciende el motor.

La idea se le ocurrió cuando estaba en el gimnasio y pensó en "sacar la cinta caminadora afuera".

Posee un motor de 36V que es capaz de desarrollar una velocidad de 40 kilómetros por hora. Los sensores, que encenderán o apagarán, captan el movimiento encima de la cinta corredora.

Ketamina, antidepresivo

Un grupo de científicos de EEUU ha descubierto una posible razón por la que la ketamina tiene un potente efecto antidepresivo: la droga estimula una región de la corteza prefrontal del cerebro, según un estudio publicado.

Varios estudios han explorado hasta ahora el potencial para tratar la depresión de la ketamina, un fuerte anestésico general veterinario, con propiedades analgésicas, que ha desplazado en popularidad a otras drogas sintéticas ilegales en los últimos años.

Investigadores de la Universidad de Yale (EEUU) trataron de explicar el por qué de esa propiedad en un estudio que publica la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences.

Hasta ahora se sabía, por estudios previos, que la ketamina puede actuar más rápido que otros antidepresivos, con resultados en cuestión de horas en lugar de semanas o meses, y que puede usarse en pacientes que no han respondido bien a otros tratamientos.

No obstante, el potencial de efectos secundarios y de adicción que genera la droga han limitado su uso generalizado, según recuerda el estudio.

El equipo de investigadores de Yale, liderado por el doctor Ronald S. Duman, concluyó que la droga podría actuar estimulando la región infralímbica de la corteza prefrontal del cerebro, conocida como Ilpfc. Para determinarlo, los científicos "modularon la actividad de las neuronas de la región Ilpfc" en ratas y supervisaron las respuestas.

lunes, 8 de junio de 2015

El acelerador de partículas está buscando la materia oscura

El mayor acelerador de partículas del mundo empezó hace cinco días una nueva fase de experimentos inéditos en busca de la ‘nueva física’ que permita comprender los misterios de la materia y del universo.

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) ya proporcionó sus primeras colisiones de protones a la energía récord de 13 TeV (teraelectronvoltios), tras dos años de estar sometido a trabajos de remodelación y reparaciones.

A esa hora, en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) de Ginebra resonaron los aplausos y se descorcharon botellas de champán.

El LHC, situado en un túnel en forma de anillo de 27 kilómetros en la frontera francosuiza, está ahora listo para registrar datos de física con esa energía récord de 13 TeV, casi el doble de la energía de colisión alcanzada en el primer período de explotación, que duró tres años.

El inolvidable bosón
En ese primer período, el LHC se utilizó para probar la existencia del Bosón de Higgs, también conocido como la partícula de Dios, que se supone tiene un papel fundamental en el mecanismo que origina la masa de las partículas elementales.

Este descubrimiento le supuso el premio Nobel de Física en 2013 para dos de los científicos que habían lanzado la teoría de la existencia del Bosón.

"La primera explotación del LHC (...) que culminó en el descubrimiento excepcional del Bosón de Higgsen julio de 2012, solo fue el principio del viaje. ¡Ha llegado ahora la hora de la nueva física! Los primeros datos empiezan a llegar. Veamos qué revelarán sobre la forma en que funciona nuestro universo", dice Rolf Heuer, director general del CERN.
En los tres próximos años el LHC intentará obtener datos para comprender los misterios de la materia, con esa nueva energía casi duplicada.

Según el CERN la reanudación de la adquisición de datos marca el inicio de la Temporada 2 del LHC, y abrirá perspectivas en territorios inexplorados de la física.

1.000 millones de colisiones
Estas próximas semanas los científicos empezarán a registrar los datos de las colisiones a energías inéditas. Hasta 1.000 millones de colisiones se producirán cada segundo, generando avalanchas de partículas en los detectores.

En cada segundo de funcionamiento del LHC y de sus experiencias, varios gigaoctetos de datos llegarán al centro de cálculo del CERN para ser almacenados, seleccionados y compartidos con los físicos de todo el mundo. A 100 metros bajo tierra, a lo largo del anillo del LHC, se hallan cuatro detectores encargados de escrutar las colisiones

Orificio en tapa ¿Cuál su función?

Los bolígrafos de la marca BIC son comercializados en todo el mundo.

Para conocer el motivo por el que la tapa de sus lapiceros incluye un agujero hay que retroceder hasta el año 1991. No es cuestión de estética sino de mejorar la propia seguridad de las personas que los utilizan.

En cumplimiento de una norma de seguridad, la marca BIC incluye el agujero que busca evitar el riesgo de asfixia de una persona o niño que mordisquee el producto.

Sin embargo, no es la única razón también tiene otra funcionalidad.

¿En qué consiste? En equilibrar la presión del bolígrafo y que la tinta no se seque. Si no hubiera agujero existiría una evidente medida de presión entre la parte interior del cañón BIC y la parte de fuera.

Esa diferente medida de presiones provocaría una fuga de tinta y la persona acabaría manchada.

El agujero explica, además de ello, que los bolígrafos puedan ser utilizados en un avión o en las plantas altas de un edificio muy alto. Sin él, sería imposible.

Médicos de Texas hacen primer trasplante mundial de cráneo

El programador James Boysen, de 55 años, recibió también un trasplante de cuero cabelludo para sanarse de una herida en la cabeza por un tratamiento contra el cáncer

Un hombre de Texas (EEUU) recibió el primer trasplante de cráneo y cuero cabelludo, el primero de esos procedimientos en el mundo, además de un riñón y el páncreas, aseguró el viernes pasado el Hospital Metodista de Houston.

Cuando el paciente, James Boysen, de 55 años, ingresó en el hospital hace unas dos semanas, sus órganos estaban fallando y la herida en la cabeza producto de la radiación a la que estuvo expuesto durante su tratamiento contra el cáncer, no cicatrizaba.

4 AÑOS Se trataba de unos problemas que arrastraba desde hacía al menos cuatro años. Boysen fue intervenido el pasado 22 de mayo, en una operación que duró unas 15 horas, en la que trabajaron medio centenar de profesionales y que le dio al paciente "una nueva oportunidad de vida", en palabras del cirujano Jesse Selber, del MD Anderson Cancer Center, quien colideró el equipo de médicos.

El trasplante, considerado el primero en el mundo de estas características, consistió en injertar un nuevo hueso y piel en la cabeza del paciente, reconectando los vasos sanguíneos a través de un alfiler para mantener el flujo. Según los médicos, ese era el único método para solucionar las múltiples dolencias que sufría el paciente. "Se trataba de una situación clínica única que creó la oportunidad de llevar a cabo este complejo trasplante", dijo Selber, cuyo equipo del MD Anderson Cancer Center trabajó mano a mano con los cirujanos del Hospital Metodista de Houston.

PROGRAMADOR Boysen, un programador de software residente en Austin (Texas), fue dado de alta el jueves, aunque está previsto que pase las próximas tres semanas en un centro de recuperación para pacientes que han pasado por cirugías complejas.

En 1992, Boysen, enfermo de diabetes desde niño, recibió su primer trasplante de riñón y páncreas, pero los medicamentos que tomó para evitar el rechazo de los nuevos órganos lo hicieron más vulnerable al cáncer.

El hombre desarrolló leiomiosacarma, un cáncer poco habitual que afecta al músculo liso o no voluntario, en su caso, al cuero cabelludo. Aunque fue tratado con éxito del cáncer con quimioterapia y radiación, le quedó una profunda herida en la cabeza que afectaba el cuero cabelludo y el cráneo, llegando hasta el cerebro.

De forma paralela, su páncreas y riñón también empezaron a fallar. "No podía recibir mis nuevos órganos sin curar el cuero cabelludo, y no podía curar el cuero cabelludo sin recibir mis nuevos órganos", explicó el propio Boysen en una rueda de prensa.

jueves, 4 de junio de 2015

CONTRA LA LEISHMANIOSIS La saliva de la mosca, base para una vacuna

Un vacuna basada en la saliva de la mosca de la arena, que transmite el parásito de la leishmaniosis, puede proteger a los monos de esa infección parasitaria, según un estudio publicado por Science Translational Medicine.

Los resultados sugieren que las vacunas que usan al vector en lugar de al parásito, pueden ofrecer una nueva estrategia para prevenir esa enfermedad.

La leishmaniosis, que afecta cada año a unos 12 millones de personas, normalmente causa úlceras en la piel y puede llegar a afectar a órganos como el bazo o el hígado.

La enfermedad la provoca un parásito que se transmite a través de la picadura la mosca de la arena o flebotomo, que con su picadura inyecta en la sangre tanto el parásito como su propia saliva.

Hasta ahora, la mayoría de las vacunas se realizaron a partir de formas inocuas del parásito, pero un grupo de científicos del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU, encabezado por Fabiano Oliveira se planteó si era posible emplear la saliva del insecto.

Hawking analiza el suicidio asistido si fuese una carga

El físico británico Stephen Hawking no descartaría someterse a un suicidio asistido si sintiera que es una carga y no pudiera aportar nada más al mundo, según admitió en una entrevista en exclusiva con la cadena pública de televisión británica BBC.
"Consideraría el suicidio asistido sólo si padeciese un gran dolor, si sintiese que no tengo nada más que aportar o si fuese una carga para aquellos que me rodean”, destacó Hawking en una entrevista que emitirá íntegra la BBC el próximo 15 de junio, y algunos de cuyos extractos adelantó ayer la prensa.
Stephen Hawking, que necesita una silla de ruedas pues padece una enfermedad degenerativa, dijo que "mantener con vida a alguien en contra de su voluntad es una indignidad”.
A pesar de su valoración sobre el suicidio asistido, Hawking, autor del libro Breve historia del tiempo, puntualizó que le molestaría morir antes de descubrir y divulgar más misterios del universo como suele hacerlo.
Stephen Hawking, que el pasado enero cumplió 73 años, afirmó también que no siente dolor, pero sí aclaró que en ocasiones no está cómodo ya que no tiene la capacidad física para modificar su posición.
Además, el físico británico, que se comunica con un sintetizador de voz, reveló en dicha entrevista que a veces siente episodios de soledad, ya que la gente tiene miedo a mantener una conversación con él o no tienen paciencia. "A veces soy tímido o estoy cansado. Me resulta difícil hablar con gente que no conozco”, reconoció Hawking.
El reconocido científico fue diagnosticado en 1964 con una enfermedad degenerativa, a pesar de lo cual ha desarrollado una brillante carrera como físico y divulgador científico.
Preguntado por las cosas que más echa de menos de su vida antes de ser diagnosticado de la enfermedad degenerativa que padece, el físico dijo que "le gustaría poder nadar de nuevo”.
"Cuando mis hijos eran pequeños también echaba de menos no poder jugar con ellos”, agregó Stephen Hawking.
La opinión de Hawking coincide con la polémica generada en el Reino Unido por la muerte por suicidio asistido del empresario británico Jeffrey Spector, que falleció en Suiza.
Spector, de 54 años, fue diagnosticado en 2009 con un cáncer en la parte superior de la columna vertebral, una enfermedad que podría haberlo dejado paralítico. El británico, que acudió a una clínica con sede en Zúrich porque la eutanasia es ilegal en el Reino Unido, dijo antes de morir que sabía que se iba "demasiado pronto”. "Nunca se debe juzgar a alguien hasta que no se haya estado en sus zapatos”, dijo a la cadena de televisión BBC.

miércoles, 3 de junio de 2015

Hawking consideraría la eutanasia si se convirtiera en una carga

El físico británico Stephen Hawking no descartaría someterse a un suicidio asistido si sintiera que es una carga y no pudiera aportar nada más al mundo, según ha admitido en una entrevista con la cadena pública BBC.

"Consideraría el suicidio asistido solo si padeciese un gran dolor, si sintiese que no tengo nada más que aportar o si fuese una carga para aquellos que me rodean", destacó Hawking en una entrevista que emitirá íntegra la BBC el próximo 15 de junio y algunos de cuyos extractos adelantó hoy la prensa.

Hawking, que necesita una silla de ruedas pues padece una enfermedad degenerativa, dijo que "mantener con vida a alguien en contra de su voluntad es una indignidad".

A pesar de su valoración sobre el suicidio asistido, Hawking, autor del libro "Breve historia del tiempo", puntualizó que le molestaría morir antes de descubrir y divulgar más misterios del universo.

Hawking, que el pasado enero cumplió 73 años, afirmó también que no siente dolor, pero sí aclaró que en ocasiones no está cómodo ya que no tiene la capacidad física para modificar su posición.

Además, el físico británico, que se comunica con un sintetizador de voz, reveló en dicha entrevista que a veces siente episodios de soledad ya que la gente tiene miedo a mantener una conversación con él o no tienen paciencia para esperar a que escriba su respuesta.

"A veces soy tímido o estoy cansado. Me resulta difícil hablar con gente que no conozco", reconoció Hawking.

El reconocido científico fue diagnosticado en 1964 con una enfermedad degenerativa, a pesar de lo cual ha desarrollado una brillante carrera como físico y divulgador científico.

Preguntado por las cosas que más echa de menos de su vida antes de ser diagnosticado de la enfermedad degenerativa que padece, el físico dijo que "le gustaría poder nadar de nuevo".

"Cuando mis hijos eran pequeños también echaba de menos no poder jugar con ellos", agregó Hawking.

Optimizan obtención de helio líquido

Un novedoso sistema creado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Zaragoza permitirá, ahorrar costes a la hora de obtener helio líquido, pues permitirá que laboratorios y hospitales procesen el helio de sus instalaciones criogénicas de forma autónoma.

Convertirán el helio de su estado gaseoso a líquido, gracias a licuefactores "portátiles".

De esta forma, y gracias a que será factible transformar el helio a pequeña escala, se podrá ahorrar una cantidad de energía total de más del 50 por ciento con respecto a las técnicas actuales.

CERN comienza hoy a recoger datos de una energía inédita

Los detectores del CERN, el Centro Europeo de Física de Partículas, comenzarán hoy por primera vez a registrar datos de los choques producidos por dos haces de protones que colisionarán a una energía de 13 TeV (teraelectronvoltios).
El pasado 21 de mayo, por primera vez en la historia, el Gran Acelerador de Hadrones (LHC) del CERN consiguió que un potente haz de protones circulase a una energía de 6,5 TeV lo que permitió las colisiones a una energía de 13 TeV.
Esas primeras colisiones se realizaron para poder comprobar los sistemas que protegen al propio acelerador, a los imanes y a los detectores de las partículas que se desvían del haz.
Era clave que las pruebas de seguridad se realizaran al mismo tiempo que los haces de protones circulaban y colisionaban violentamente entre ellos, para poder verificar cómo funcionan en condiciones reales.
Desde entonces los científicos han puesto a punto los aparatos para comenzar a recabar datos con los cuatro detectores: Alice, Atlas, CMS y LHCb.
El CERN anunció de modo oficial que comenzará la recolección de datos, algo que no sucede en los últimos 27 meses, dado que el HLC ha estado sometido a labores de mantenimiento, según un comunicado.
Los choques se producirán a una energía nunca conseguida hasta el pasado mes, por lo que no se sabe qué datos se recolectarán y la expectativa es mayúscula. "Esta nueva etapa marcará el comienzo de la estadio 2 del LHC, lo que abrirá el camino a nuevos descubrimientos”, indica el escueto comunicado.
En esta nueva etapa de operaciones, el acelerador mejorado podrá utilizar toda su capacidad en el periodo comprendido entre 2016 y 2018, durante el cual pretende arrojar luz sobre la composición de la ignota materia oscura.
El LHC es el mayor y más potente acelerador del mundo, con imanes conductores que funcionan a modo de pilas, y su energía almacenada equivale a la de un portaaviones desplazándose a 43 kilómetros por hora o a la de un avión Airbus 380 volando a setecientos kilómetros.
El acelerador tiene la forma de un anillo de 27 kilómetros de circunferencia y se encuentra dentro de un túnel localizado a unos 80 metros bajo tierra, entre Suiza y Francia.
Para funcionar requiere estar a una temperatura de 217 grados centígrados bajo cero, más baja que la del espacio. En 2012, el LHC permitió que todos los proyectos soñados por los físicos se hicieran realidad.

Cinco verdades que sorprenden sobre el aparato digestivo

Cuando el estómago de una persona hace ruidos, lo primero que pensamos es que tiene hambre.

Esto no es necesariamente cierto. Según un libro que está causando furor en Alemania puede deberse a que el aparato digestivo está autolimpiándose.

Traducido al español como"La digestión es la cuestión", el libro fue escrito por la microbióloga alemana Giula Enders y revela cómo funciona este órgano.

BBC Mundo le presenta cinco de los hechos que se destacan en el libro.



1 Los jugos digestivos funcionan como detergente en polvo

El intestino delgado tiene una longitud de tres a seis metros y es la parte de nuestro tracto digestivo que más trabaja.

Nos quiere ofrecer tanta superficie como sea posible para absorber los nutrientes de los alimentos, por lo que está lleno de diminutos pliegues, sin ellos, tendría que medir 18 metros para hacer su trabajo.

Nuestros jugos digestivos contienen los mismos agentes que los detergentes en polvo: enzimas digestivas y disolventes de grasa.

Los detergentes para lavar son eficaces en la eliminación de manchas, ya que digieren cualquier sustancia grasa, rica en proteínas o azucarada de la ropa, con ayuda del movimiento del tambor de la lavadora.

Eso es más o menos lo que sucede en nuestro intestino delgado.

Los jugos digestivos descomponen los hidratos de carbono, proteínas y grasas.

Las proteínas y los hidratos de carbono son transportados al torrente sanguíneo a través de la pared intestinal, absorbidos por los vasos sanguíneos, y llevados al hígado.

Aquí, las sustancias peligrosas se destruyen.

La sangre rica en nutrientes fluye entonces desde el hígado directamente al corazón.

2 Un filete permanece en el estómago durante seis horas

Una vez que la comida masticada llega al estómago, las paredes musculares empiezan moverla para descomponerla.

Con un empujón, la comida es lanzada contra la pared del estómago, rebota y cae.

El estómago agita la comida y la muele en partículas pequeñas, la mayoría de menos de 2 mm de diámetro, antes de que pasen al intestino delgado.

Los carbohidratos simples, como el pastel y el azúcar, tardan cerca de dos horas para descomponerse.

Las proteínas y las grasas permanecen en el estómago durante un tiempo considerablemente más largo.

Un filete puede fácilmente permanecer en el estómago durante seis horas.

Es por esto que las comidas ricas en carbohidratos nos animan más rápidamente, pero las comidas con mucha carne o grasa nos mantiene llenos por más tiempo.

3 Por qué comer nos hace sentir somnolientos

Una razón por la que nos sentimos cansados y lentos después de comer es que ciertos mensajeros químicos liberados por el cuerpo cuando estamos llenos también estimulan las áreas del cerebro responsables del cansancio.

Este cansancio es tal vez un inconveniente para nuestro cerebro cuando estamos en el trabajo, pero es beneficioso para el intestino delgado.

Este funciona más eficazmente cuando estamos relajados.

La somnolencia significa que la cantidad óptima de energía está disponible para la digestión en lugar de tener que ser utilizada en otros lugares, y nuestra sangre no está llena de hormonas del estrés.

4 Qué significan los ruidos del estómago

Nuestro estómago hace ruido cuando tenemos hambre pero también cuando está en pleno proceso de limpieza.

Alrededor de una hora después de que el intestino delgado ha terminado de digerir, una contracción muscular grande, ruidosa y ondulada barre las sobras desde el estómago hacia el intestino para dejar el estómago vacío y limpio.

Comer entre comidas detiene este proceso.

El picoteo constante significa que no hay tiempo para la limpieza.

Esta es una razón por qué algunos nutricionistas recomiendan un espacio de cinco horas entre las comidas, aunque no hay evidencias científicas que demuestran que el intervalo debe ser precisamente este período de tiempo.

5 ¿Con qué frecuencia debe ir al baño?

El intestino grueso es donde se procesa el resto de comida que no ha sido digerido por el intestino delgado, como la fibra indigestible.

El tiempo de procesamiento de estas sobras es de alrededor de 16 horas.

De este modo, ayuda al cuerpo a extraer las sustancias que incluyen minerales importantes como el calcio, que sólo pueden ser absorbidos adecuadamente aquí.

El tiempo promedio para que la comida vaya del tenedor al baño es de un día - las tripas más rápidas lo logran en ocho horas mientras que las más lentas pueden tardar tres días y medio.

El intestino grueso tiene tres secciones: el colon ascendente, transverso y descendente.

Por lo general, cuando vamos al baño, vaciamos la última sección para llenarse al día siguiente.

Para la mayoría de la gente, el contenido de su intestino grueso es suficiente para una evacuación al día.

Sin embargo, las personas que llenan su intestino grueso con suficiente volumen pueden tener que ir al baño dos o tres veces al día.

Tres cuartas partes de las heces son agua, para asegurar que es lo suficientemente suave para pasar fácilmente.

Una tercera parte de la materia sólida es la bacteria que nuestro cuerpo no necesita más.

Otro tercio se compone de fibra vegetal no digerible, y el tercio restante se compone de sustancias de las que el cuerpo quiere deshacerse como restos de medicamentos, colorantes alimentarios o colesterol.

martes, 2 de junio de 2015

Revelan el mapa epigenómico de los principales órganos humanos

Un equipo de científicos de Estados Unidos reveló el epigenoma (modificación química del ADN en el genoma) de más de una docena de órganos humanos, publica la revista "Nature".

Los investigadores, del Instituto Salk de La Jolla (EEUU), constatan que, si bien el proceso químico conocido como metilación "no cambia la secuencia genética heredada del individuo", sí "tiene un profundo efecto en el desarrollo y la salud".

El estudio de epigenoma humano, que viene a ser la conexión entre el medio ambiente y la expresión de nuestros genes, cobró gran relevancia en la ciencia después de que hace más de una década se empezara la elaboración del mapa del genoma humano.

Los hallazgos del Instituto Salk se suman al esfuerzo por dibujar un mapa del epigenoma humano, anunciado en EEUU el pasado febrero y que pretende localizar las modificaciones (metilaciones del ADN o acetilaciones de histonas, principalmente) que existen en los distintos tipos celulares y las relaciones entre éstas y las patologías.

Los científicos de Salk, que analizaron las células de 18 órganos de cuatro donantes adultos y niños, elaboraron "un atlas de los epigenomas de los órganos que sirve de punto de partida para entender el papel de los marcadores químicos en el desarrollo, la salud y la enfermedad".

"Lo que hallamos es que no todos los órganos que analizamos son iguales en términos de sus pautas de metilación", declara uno de los autores del estudio, Joseph R. Ecker, director del Laboratorio de análisis genómico de Salk y codirector del Centro de excelencia para la genómica de las células madre.

"Las marcas de la metilación son suficientemente distintivas entre los órganos para que, si analizamos las pautas de metilación de un tejido, podamos saber si se trata de tejido de músculo, timo o páncreas", explica.

Aunque el genoma de un individuo es el mismo en cada célula, los epigenomas varían debido a que están relacionados con los genes que cada célula utiliza en cada momento.

Por ejemplo, señalan los expertos, los marcadores de metilación ayudan a las células sanguíneas a ignorar los genes requeridos para ser una célula del cerebro o del hígado, y pueden variar a lo largo del tiempo, dependiendo de la edad de la persona, su dieta o su entorno.

"Queríamos hacer una evaluación básica de qué aspecto tiene el epigenoma, en particular la metilación del ADN, en órganos humanos normales", dijo Ecker.

Al analizar los órganos de los cuatro donantes, el equipo constató, como preveía, que "las pautas (de metilación) se asocian a los genes que se sabe que son importantes para las funciones de cada célula".

Pero también descubrieron aspectos nuevos en esos órganos, como una forma inusual de metilación, llamada metilación no-CG (sin base de citosina y guanina) que se pensaba que sólo estaba extendida en las células cerebrales y madre.

"Los únicos lugares donde se había observado antes era en el cerebro, el músculo del esqueleto y en células germinales y madre", explica Matthew Schultz, otro autor de la investigación publicada en "Nature".

"Por eso, verla en diferentes tejidos adultos normales fue emocionante", añadió.

Aunque todavía se desconoce la función de este tipo de metilación no-CG en los adultos, los expertos creen que puede indicar la presencia de poblaciones de células madre en los tejidos.

lunes, 1 de junio de 2015

La memoria no se vuelve tan frágil como se creía

La capacidad de recordar hechos concretos se deteriora con la edad, pero no los demás tipos de memoria por lo que su pérdida en las personas mayores es menor de lo que se creía, según un estudio universitario.

La investigación, realizada por Wilma Koutstaal (Universidad de Minnesota, EE.UU.) y Alaitz Aizpurua (de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, España), concluye que los mayores recuerdan menos detalles específicos que los jóvenes, y, en general, tanto unos como otros conservan mejor las informaciones concretas de los hechos vividos que las abstractas.

La principal diferencia estriba en la capacidad de recordar los hechos más remotos: los jóvenes los recuerdan mejor, según este estudio.

Aizpurua, profesora de la UPV, asegura que "no es del todo cierta la extendida creencia de que al llegar a la vejez la memoria se deteriora" y cita investigaciones neuropsicológicas y otros estudios que demuestran que la pérdida cognitiva comienza a los 20 años, pero que apenas se percibe porque "las personas cuentan con la suficiente capacidad para hacer frente a las necesidades de la vida cotidiana".

"Dicha pérdida es más perceptible entre los 45 y los 49 años, y general a partir de los 75, aproximadamente", recalca.

El deterioro no suele ser ni uniforme ni general, porque algunos tipos de memoria lo sufren más que otros.

Por ejemplo, en la vejez, el deterioro aparece en la memoria episódica, la que conserva los recuerdos detallados, pero no en la semántica y en la procedimental que se mantienen y, en algunos casos, incluso mejoran.

"La memoria procedimental es la de las habilidades, la que necesitamos para hacer las cosas, para conducir, por ejemplo, que, por lo general, se mantiene también durante la vejez", añade.

La memoria semántica, por su parte, está relacionada con el lenguaje, con el significado de los conceptos y con los hechos repetitivos.
En el experimento realizado para la investigación, se pidió a los participantes que recordaran tres hechos de su vida personal: algo acaecido el último año (salvo el último mes), algo acaecido el último mes (salvo la última semana) y algo acaecido la última semana (salvo el último día).

Las autoras de la investigación detectaron ciertas lagunas en las mediciones de la memoria autobiográfica que se hacían hasta ahora.
"Se preguntaba a mayores y a jóvenes por hechos acaecidos en un momento determinado (el mismo para ambos), pero para los adultos mayores era mucho mayor el intervalo de tiempo transcurrido desde dicho suceso", explica.

Si a un adulto joven se le pregunta por un acontecimiento de su infancia, deberá retroceder entre 10 y 15 años, pero un adulto mayor, en cambio, 40 años, o más, subraya Aizpurua.

Al cambiar el método de análisis, las dos investigadoras no detectaron diferencias apreciables en los recuerdos del último mes y de la última semana, y los adultos mayores fueron tan capaces como los adultos jóvenes de aportar detalles episódicos relacionados con los hechos.