sábado, 22 de octubre de 2016

Estudios indican que los genios tienen una ventaja genética


La sociedad tiene diversos nombres para ellos: el 1%, los excepcionales, los genios, los superinteligentes, y los dotados y talentosos. Ellos son los niños que superan de manera extraordinaria a sus compañeros en los exámenes escolares.

En EEUU, numerosos programas universitarios para "identificar talento” han estado siguiendo la trayectoria de adolescentes de altos logros para descubrir a dónde van a parar, y los resultados desafían la noción de moda de que la grandeza procede simplemente de la dedicación y de la práctica.

En lugar de que la evidencia demuestre que los que tienen éxito ‘no nacen sino que se hacen’, más bien indica que los niveles más altos de la sociedad están plenos de personas exitosas que ‘nacieron y luego se hicieron’. Esto indica que el éxito es el resultado del trabajo duro incorporado a una pequeña porción de ventaja cognitiva temprana.

Uno de los estudios longitudinales de más larga duración de niños de alta inteligencia es el Estudio de Jóvenes Matemáticamente Precoces, originalmente iniciado en la Universidad Johns Hopkins. El estudio -ahora con 45 años y con sede en la Universidad Vanderbilt- ha sacado a la luz a unos 5.000 individuos que demostraron un talento precoz para el razonamiento numérico y/o el razonamiento verbal.

Johns Hopkins también abrió un programa de talento para los jóvenes adolescentes que calificaron dentro del 1% en matemáticas e inglés a nivel universitario: sus exalumnos, según Nature, incluyen al matemático Terence Tao (quien al parecer comenzó a estudiar álgebra de Boole a los siete años); a las estrellas de la tecnología Mark Zuckerberg de Facebook y Sergey Brin de Google; y a la música Lady Gaga.

Pero esta ilustre lista de asistencia pudiera simplemente representar a personas de valores atípicos entre personas de valores atípicos. ¿Cómo podemos medir con mayor generalidad si la aptitud de la infancia representa una guía hacia el éxito?

Ésa es la pregunta que Jonathan Wai -un psicólogo en el Programa de Identificación de Talento de la Universidad de Duke- se propuso contestar.

Él consideró a cinco grupos de la élite estadounidense: directores ejecutivos de compañías Fortune 500, jueces federales, multimillonarios y miembros del Senado y de la Cámara de Representantes. El doctor Wai descubrió que, en cada grupo, los que se encontraban en la parte superior del 1% de habilidad -calificados según los resultados de los exámenes escolares- estaban sobrerrepresentados.

Es probable que algunos se hubieran favorecido de asistir a destacadas escuelas o de tener ‘padres tigre’. Aun así, el doctor Wai sostiene que el medio ambiente por sí solo no puede justificar las estadísticas sobre el éxito; es por eso que él sugiere que los expertos "nacen, luego se hacen”. Lo que nos lleva a una pregunta polémica: si las personas exitosas comienzan su ascenso en la cuna, ¿qué papel juegan los genes?

Robert Plomin, un profesor de genética en el King’s College de Londres, ha correlacionado las calificaciones de los exámenes con las "calificaciones poligénicas” de los individuos. En julio, él reveló que estas calificaciones -obtenidas examinando a 20.000 genes- podían ser responsables de un 10% de la variación en el logro académico a los 16 años de edad.

Las calificaciones poligénicas altas estaban asociadas con altas notas (A y B) y con una gran posibilidad de continuar estudiando; los estudiantes con bajas calificaciones obtuvieron B y C, y tenían menos probabilidades de permanecer en la escuela.

Ese estudio -descrito por el profesor Plomin como un "punto de inflexión” en el pensamiento sobre cómo los genes afectan al aprendizaje- fue en gran parte ignorado por los legisladores, quienes constantemente argumentan que deberíamos hacer que nuestras economías estuvieran perfectamente preparadas para enfrentar el futuro fomentando el florecimiento de los mejores y más brillantes intelectos.

El dilema para los políticos, y para la sociedad, es el siguiente: la ciencia indica que no somos una "tabula rasa” al nacer y, por mucho que quisiéramos que así fuese, no parece que los dones y los talentos estén igualmente repartidos. Esto no quiere decir que haya que darse por vencido, ni sugiere que sólo quienes han sido genéticamente bendecidos merecen tener éxito.

Esas pequeñas diferencias académicas arraigadas en nuestros genes -una mala calificación, por ejemplo, que conduce a un trabajo mal pagado en lugar de a la universidad y, por lo tanto, a una salida de la trayectoria educativa- con demasiada frecuencia se convierten en las bifurcaciones en el camino que conducen a diferentes resultados a lo largo de la vida.

Los educadores y los políticos no tienen el don de poder cambiar nuestros genes, pero sí está en su poder, a través de proporcionar educación y oportunidades, construir más caminos hacia el éxito para el 99%.

(c) 2016 The Financial Times Ltd. All rights reserved

miércoles, 19 de octubre de 2016

¿Cuántos insectos tendría que haber comido 'Simba' para sobrevivir en 'Rey León'?

El Rey León es sin duda una de las películas más famosas e icónicas de Disney, con personajes que se quedaron en la memoria de millones de personas, ¿pero te has preguntado cuántos insectos tuvo que comer 'Simba' para sobrevivir?

Un usuario de Reddit reveló hace algunos años que este pequeño cachorro no podría haber perdurado de consumir sólo estas criaturas tal y como lo vimos en la película, ya que un animal de sus características necesita una gran cantidad de proteínas para poder desarrollarse sanamente.

¿Cuántos insectos necesitaría consumir 'Simba' para sobrevivir? Debido al tamaño tan pequeño de estas criaturas, este león tuvo que haber comido alrededor de 24 mil bichos por día para cubrir más de 8 mil calorías que necesitaba para convertirse en un adulto sano.

De hecho, el mismo usuario relató que si 'Simba' tuviera que comer todos estos escarabajos y gusanos, 'Timón' y 'Pumba' comenzarían a tener dificultades para poder alimentarse todo los días.

Recordemos que hace un par de semanas, Disney reveló que prepara un live-action de El Rey León, un filme al estilo de El Libro de la Selva, proyecto que será dirigido por Jon Favreau.

lunes, 10 de octubre de 2016

Joven científica encuentra la solución a las bacterias resistentes a los antibióticos

Las superbacterias resistentes a los antibióticos han genrado muchos problemas a los científicos. Afortunadamente los trabajos de una joven científica han dado buenos resultados. La científica Shu Lam, una investigadora de 25 años, parece haber encontrado una solución para destruirlas sin necesidad de utilizar medicamentos que provoquen efectos negativos en las células sanas del cuerpo.

Una posible solución para las bacterias resistentes a los antibióticos

Shu Lam estudia microbiología en la Universidad de Melbourne, una joven común y corriente, pero que acaba de presentar un descubrimiento que solucionaría la crisis de global de salud más importante del momento.

Hace poco las bacterias causantes de graves enfermedades podían combatirse con antibióticos, pero el exceso de uso de estos hizo que mutaran y se volvieran casi invencibles. Shu Lam desarrolló un método que podría terminar con esta grave amenaza.

Se trata de una forma diferente de combatirlas mediante un polímero llamado SNAPPs que ataca directamente a las bacterias y posee diferentes técnicas de lucha, por lo que estas se verán reducidas en su capacidad de resistirse, lo interesante es que este método no ataca a las células sanas a diferencia de los tratamientos actuales.

Shu Lam y el equipo de investigadores que trabaja con ella en el laboratorio crearon polímeros en forma de estrellas y en los que se unen cadenas de aminoácidos, los cuales están desarrollados para atacar una bacteria en específico.

Lo que hace este método alternativo para deshacerse de bacterias resistentes a los tratamientos actuales es adherirse a las paredes celulares de las bacterias e irlas atacando mediante diferentes técnicas, ello provoca que la bacteria se desespere y termine destruyéndose a sí misma.

El joven equipo científico ya probó su método en laboratorio, ya sea directamente sobre seis bacterias que mostraron resistirse a los antibióticos modernos como también en ratones infectados y los resultados han sido exitosos. Sobre la forma de aplicación, Shu Lam indica que lo más sencillo sería a través de cremas, pastillas que se disuelven o inyecciones.

Una técnica innovadora y que según su creadora es de bajo costo y no tiene efectos nocivos en las células sanas del cuerpo y, si todo sale bien en un par de años tendremos una solución efectiva para aquellas bacterias mutantes que transformaron enfermedades antes curables en una grave amenaza que puede resultar mortal.

domingo, 9 de octubre de 2016

Nobel de física para tres investigadores británicos de la materia exótica

Los británicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz fueron galardonados ayer con el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre los estados "exóticos" de la materia, que en el futuro podrían ayudar a crear ordenadores cuánticos.

Los tres científicos descubrieron inesperados comportamientos de la materia y concibieron el marco matemático para explicar esas extrañas propiedades

"Sus descubrimientos permitieron avances en la comprensión teórica de los misterios de la materia y crearon nuevas perspectivas para el desarrollo de materiales innovadores", escribió la Fundación Nobel.

Thouless, de 82 años, nacido en 1934 en Bearsden (Reino Unido), es profesor emérito en la universidad de Washington en Seattle (noroeste de Estados Unidos). Obtuvo la mitad del premio, es decir, 4 millones de coronas (417.000 euros).

La otra mitad será repartida entre Haldane, de 65 años, nacido en Londres en 1951, que enseña en la universidad estadounidense de Princeton (Nueva Jersey), y Kosterlitz, nacido en Aberdeen (Reino Unido) en 1942, de la universidad Brown en Providence (Rhode Island), también en Estados Unidos.

"La mayoría de los grandes descubrimientos se producen de esta manera: te caen encima, y tienes la suerte de darte cuenta que estás ante algo muy interesante", declaró Haldane a la Fundación Nobel tras anunciarse el premio.

"Es tan sorprendente que tardas un tiempo en darte cuenta" añadió.

Los tres premiados recurrieron a la topología, una rama de la matemática que sirve para describir cambios de propiedades paso a paso.

Los tres premiados, según la Academia, llegaron a resultados sorprendentes que han abierto nuevos campos de investigación y han creado nuevos conceptos importantes para diversas áreas de la física.

Los estados exóticos

"Los premiados de este año han abierto la vía a un mundo desconocido donde la materia puede pasar por estados exóticos. Han empleado métodos matemáticos para estudiar fases o estados inhabituales de la materia, como los superconductores, los superfluidos y las cintas magnéticas finas", explicó la Fundación Nobel.

Thouless, Haldane y Kosterlitz estudiaron los "aislantes topológicos", una nueva forma de materiales cada vez más conocidos en los últimos 10 años.

Estos superconductores y/o superfluidos tienen potencialmente revolucionarias aplicaciones para concebir ordenadores cuánticos.

Los grandes grupos informáticos y los laboratorios de investigación trabajan desde hace años sobre los ordenadores cuánticos, que serían mucho más potentes que los actuales, pues son capaces de utilizar sorprendentes propiedades de partículas, lo que permite escapar de las reglas de la física clásica.

La información más elemental de los ordenadores actuales es un "bit", un sistema necesariamente binario (0 o 1). Un ordenador cuántico usaría "quantum bits" o "qubits", capaces de tener varios valores al mismo tiempo y, potencialmente, hacer un mayor número de cálculos de forma paralela, lo que reduciría enormemente el tiempo necesario para realizar una tarea.

Una enorme fragilidad

La principal dificultad para concebir semejante ordenador es que es particularmente frágil: hay que aislar individualmente todas sus partículas de influencias exteriores para preservar su estado cuántico, lo que requiere temperaturas muy bajas y cámaras protegidas contra radiaciones electromagnéticas, etc.

Y aquí entran en juego los "aislantes topológicos", que tienen las particularidad de conservar sus propiedades en estados "extraños" o "exóticos", como el frío extremo.

Los Gobiernos también se han interesado en el ordenador cuántico para descifrar rápidamente cualquier código informático que proteja secretos bancarios, médicos, informaciones de defensa o del mundo de los negocios.

Los documentos divulgados por el antiguo asesor de la Agencia Nacional de Seguridad Estadounidense (NSA, por sus siglas en inglés), Edward Snowden, revelaron que esta agencia intentaba crear un ordenador de este tipo.

El premio de física es el segundo de la temporada Nobel, después del de medicina otorgado el lunes al japonés Yoshinori Ohsumi, recompensado por su estudios sobre regeneración celular.

Los 9 últimos ganadores

2015: Takaaki Kajita (Japón) y Arthur B. McDonald (Canadá), por el descubrimiento de las oscilaciones de los neutrinos, que demuestra que estas enigmáticas partículas tienen masa.

2014: Isamu Akasaki e Hiroshi Amano (Japón) y Shuji Nakamura (EEUU), inventores del diodo electroluminiscente (LED).

2013: François Englert (Bélgica) y Peter Higgs (Reino Unido) por sus trabajos sobre el bosón de Higgs, una partícula elemental.

2012: Serge Haroche (Francia) y David Wineland (EEUU) por sus investigaciones en óptica cuántica que permiten la creación de ordenadores superpotentes y relojes de una precisión extrema.

2011: Saul Perlmutter y Adam Riess (EEUU), Brian Schmidt (Australia/EEUU) por sus descubrimientos sobre la expansión acelerada del universo.

2010: Andre Geim (Holanda) y Konstantin Novoselov (Rusia/Reino Unido) por sus trabajos pioneros en el desarrollo del grafeno, un material revolucionario llamado a transformar la electrónica, en particular la construcción de ordenadores y de transistores.

2009: Charles Kao (EEUU/Reino Unido), Willard Boyle (EEUU/Canadá) y George Smith (EEUU) por sus investigaciones sobre la fibra óptica y los semiconductores, responsables de importantes avances tecnológicos en la telefonía, el transporte de datos y la fotografía.

2008: Yoichiro Nambu (EEUU), Makoto Kobayashi y Toshihide Maskawa (Japón) por sus investigaciones sobre la formación del universo.

2007: Albert Fert (Francia) y Peter Grünberg (Alemania), descubridores de la magneto-resistencia gigante, una tecnología que permite aumentar la capacidad de los discos duros y minimizar su tamaño..

Nanopartículas de oro detecta cocaína



Científicos valencianos y vascos desarrollaron un sistema que emplea nanopartículas de oro para detectar concentraciones muy bajas de cocaína. Según las pruebas que desarrollaron en laboratorio, en el caso de la cocaína se ha permitido llegar a niveles de detección nanomolar.

Se trata de una alternativa ideada para ser utilizada en laboratorios y potencialmente más competitivo que otros métodos de análisis utilizados actualmente

El trabajo ha sido publicado en la revista Chemistry-A European Journal.


sábado, 8 de octubre de 2016

Nobel de Química para la nanotecnología


El Nobel de Química 2016 ha premiado el desarrollo de las máquinas más pequeñas del mundo, revolución que ha llevado la nanotecnología a una nueva dimensión y con posibles múltiples aplicaciones como sensores, nuevos materiales, sistemas de almacenamiento energético o en informática.

El francés Jean-Pierre Savage, el británico James Fraser Stoddart y el holandés Bernard Feringa diseñaron y sintetizaron máquinas moleculares, "desarrollando moléculas con movimientos controlados que pueden realizar una tarea cuando se les proporciona energía", según el fallo anunciado ayer por la Real Academia de las Ciencias Sueca.

Las máquinas con dimensiones en la escala nanométrica existen en la naturaleza, como el flagelo bacteriano y las macromoléculas con forma de sacacorchos que hacen avanzar a la bacteria cuando giran.

En su afán por construir moléculas cada vez más avanzadas, los químicos empezaron a producir a mediados del siglo pasado cadenas moleculares que unían moléculas en forma de anillo, pero la cantidad era tan pequeña y los métodos tan complejos que su uso era limitado.

Hubo que esperar hasta 1983, cuando el grupo de investigadores franceses dirigidos por Sauvage no solo creó una nueva molécula "sorprendente", sino también un nuevo tipo de enlace mecánico en el que los átomos interactuaban directamente entre ellos y no mediante enlaces covalentes (compartiendo electrones), explica la Academia.

Su innovador método revitalizó el campo de la química topológica posibilitando estructuras cada vez más complicadas.

Sauvage se percató además de que esas cadenas o catenanos no eran solo una nueva clase de moléculas, sino también el primer paso hacia la creación de máquinas moleculares, que se plasmó en 1994, cuando logró producir un catenano en el que un anillo rotaba de forma controlada una revolución alrededor del otro al añadirle energía.

Tres años antes el grupo dirigido por Stoddart había conseguido construir otro embrión de máquina: un rotaxano, una estructura en la que una molécula con forma de anillo está sujeta mecánicamente a un eje y es capaz de moverse a lo largo de este.

Al holandés Feringa le corresponde el honor de ser el primero en desarrollar en 1999 un motor molecular haciendo girar de forma continua una pala de rotor molecular en la misma dirección a partir de dos estructuras químicas planas unidas por un doble enlace entre dos átomos de carbono.

Sauvage (París, 1944) es profesor emérito en la Universidad de Estrasburgo (Francia), la misma en la que se formó, mientras que Stoddart (Edimburgo, 1942) ejerce en la estadounidense de Northwestern (Illinois); y Feringa (Barger-Compascuum, Holanda, 1951) lo hace en la de Groningen, en su país de origen. Compartirán los 8 millones de coronas suecas (933 mil dólares) con que está dotado el galardón.

La ronda de ganadores continuará el viernes con el premio de la Paz.