Hace 185 años, el 8 de febrero de 1828, nació en la ciudad francesa de Nantes Jules Gabriel Verne, conocido en los países hispano-hablantes como Julio Verne, el hombre quien quedó en la historia como el padre del género literario de la ciencia ficción. En casi ochenta años de su vida, Julio Verne logró crear el mundo del romanticismo técnico, agotarlo por completo y mostrar sus lados más oscuros.
ASOMBROSO MUNDO NUEVO
Mucho de lo que inventó en sus novelas resultó una predicción precisa del tecnoromántico quien creía en el progreso, en la inexorable lógica del investigador y en la férrea voluntad del descubridor. La lista de lo que previó el genio es bastante larga.
Pondremos sólo un ejemplo, como uno de los más curiosos: se trata del lugar de donde los personajes de la novela De la Tierra a la Luna salieron, auxiliados por el cañón, a la Luna. En el libro, la nave espacial es lanzada desde “Tampa Town”; Tampa, Florida se encuentra aproximadamente a 265 kilómetros del actual punto de lanzamiento de la NASA, Cabo Cañaveral. Las numerosas predicciones de carácter puramente técnico son frecuentemente citadas en los anexos a sus obras.
La mayor importancia la tuvieron no tanto las propias predicciones, como la tonalidad, la filosofía de los mundos que veía y ponía al papel el autor. Fue un retrato del positivismo europeo: a media-dos del siglo XIX Europa se sintió omnipotente y no reparaba en buscarse desafíos y superarlos.
Los superaban aplicando el máximo esfuerzo, fue el siglo de grandes descubridores que penetraron en los rincones más encubiertos de la Tierra, en el corazón del África tropical, se adentraron en la selva, en las nieves del Ártico y la Antártida. Fue el triunfo de la voluntad, el símbolo del predominio del ser humano sobre la naturaleza.
Este esfuerzo del intelecto de investigadores generó cada vez más novedades técnicas que hicieron posible lo que a nadie se le habría ocurrido un decenio antes. Fue el triunfo de la razón que creaba la segunda naturaleza, la tecnosfera, totalmente súbdita al hombre.
Pero fue moneda de dos caras. Y los románticos de la segunda mitad del siglo XIX, que cosechaba un éxito tras otro, de repente sintieron el aire sofocado, como ante una tormenta. Fue presentimiento de la oscura página de la Primera guerra mundial. Entonces, como fruto de estas previsiones oscuras, aparece El talón de hierro de Jack London, otro gran escritor de aquella época.
Pero el primero en anticipar la catástrofe fue precisamente Julio Verne.
VER LA SOMBRA A LA VUELTA DE LA ESQUINA
El genio de Verne se manifestó, además, en como en el llamado periodo de Desencanto destruyó el panorama que había creado él mismo. Empezó por experimentar con sus personajes.
El idealista capitán Nemo (Veinte mil leguas de viaje submarino, 1869) se transforma en ingeniero altanero (Robur el conquistador, 1886) quien se puso por encima de la gente con ayuda de la nave aérea. Luego Robur se convierte en tirano quien utiliza su invención con fines terroristas (El dueño de mundo, 1904). Los grotescos inventores malvados del cine y tebeos del periodo entre las guerras y de post guerra no son nada más que hijos de los gigantes de Verne, que vencieron la naturaleza pero no lograron suprimir sus propias ambiciones y soberbia.
Pero hay que decir que las imágenes de los desastres del siglo XX aparecieron en las obras de Verne ya en 1879, en la novela Los quinientos millones de la Begún donde se describe la ciudad antiutópica de Stahlstadt, ciudad-fortaleza repleta de secretos en la que se produce todo tipo de armas para cualquier país o potencia que pueda pagarlas y que deja de funcionar a raíz de la muerte de su fundador y dueño. Ya en nuestra época, en 2004, esta imagen fue aprovechada por el Hollywood en la película Sky Captain y el mundo del mañana.
LA ANTICIPACIÓN DE BLACKLAND
Uno de los libros más lúgubres y desagradables de Julio Verne es su última y póstuma novela La impresionante aventura de la misión Barsac. Este extraño semiapócrifo no parece nada al resto de la obra de Verne. Fue empezado en 1905, pero Julio Verne no tuvo tiempo para acabarlo, lo hizo su hijo Michel en 1919. Y sin embargo el argumento de dicha novela deja estupefacto, hasta tomando en consideración los desastres de la Primera guerra mundial, la llamada guerra de trincheras.
Representa una antiutopía perfecta en la que se trata de un Estado esclavista llamado Blackland situado en el corazón de África (muy cerca de la zona donde la tropa francesa acaba de llevar una guerra victoriosa contra los islamistas de Mali).
Blackland está gobernado por su aristocracia formada por bandidos, asesinos y sadistas que forman el círculo superior (de paraíso). En el segundo círculo vemos a los que aspiran a en-trar en el primer círculo. El tercer círcu-lo son los esclavos negros. Al entrar en Blackland hasta la gente libre pierde sus nombres y empieza su vida desde cero. Al lector ruso esto debe recordar los experimentos del escritor ruso del siglo XX Zamiatin.
Son las imágenes que están presen-tes en la vida de la humanidad desde hace mucho. Lo vemos también en la ciencia ficción del siglo XX. La idea de cruzar el europeo el umbral de lo admi-sible también la vemos en el Corazón de las tinieblas de Joseph Conrad, publicado en el mismo período en 1902. La misma idea está reflejada en la obra maestra de Francis Coppola Apocalipsis Ahora con Coronel Kurtz interpretado por Marlón Brando.
Lo mismo se refiere a la imagen de una ciudad-paraíso resplandeciente en una colina rodeada por el verdade-ro infierno.
Estas imágenes las hubo muchas en la literatura. Y a veces basta con mirar a la ventana, para verlas.
La gente va formando castas y cerrándolas bajo pretexto de protección. Lo mismo pasa con los Estados. El mil millón de oro se aisló de los basureros del tercer mundo, filtrando los flujos humanos con sus filtros sensibles.
En la época de ilustración y positi-vismo la humanidad creyó que era posible corregir a un ser humano, crean-do una sociedad unida, sensata y correcta. Ello desembocó en las gran-des guerras de 1914 a 1945 que signi-ficaron la autodestrucción de Europa en todas sus manifestaciones, con aplica-ción de los masacres con metralletas y gas, campos de concentración y bombas nucleares.
Y la salida consistió en apartar a los corderos de los machos cabríos, creando los territorios de bienestar y de desorden, guiándose por el lema de Buchenwald Suum Cuique.
Julio Verne logró describirlo, vagamente, como lo sentía en la naturaleza humana, pero ya no pudo ver la mayor parte de lo que anticipó. A diferencia de todos nosotros.
ARGENPRESS.info
No hay comentarios:
Publicar un comentario