Buscador

domingo, 31 de julio de 2016

El grafeno más “verde” y natural se exfolia sin agua y sin el uso de químicos

El equipo de la española GrapheneTech ha viajado por el mundo recogiendo muestras de grafeno en la maleta. Ya en casa, las someten a su riguroso sistema de análisis y ¡sorpresa! muy pocas son lo que dicen ser. Algunas son nanografito y otras, otra cosa, se lee en el diario El Mundo.

Una anécdota para una empresa que ha logrado desarrollar un proceso de fabricación de grafeno en seco para obtener un producto "más verde y natural” que la competencia ya que evita el uso de químicos y de agua.

GrapheneTech nace de Eficiencia Energética Aplicada (EEA), una compañía con sede en Zaragoza, que se constituyó en 2009, en plena explosión del ahorro energético. Por aquel entonces, las placas solares de capa fina prometían revolucionar las energías limpias.

La empresa decidió buscar materiales para mejorar su rendimiento. La nanotecnología presentaba inmensas oportunidades y así es como dio con el grafeno, "un material sorprendente con cualidades espectaculares”, dice el gerente de GrapheneTech, Pedro Martín.

GrapheneTech arrancó entonces un proyecto de investigación con el Instituto de Nanociencia de Aragón (INA) para dar con un método de exfoliación del grafeno. Para llevarlo adelante, necesitaba comprar grafeno, pero "lo curioso” fue que nadie lo fabricaba. No les quedó otra opción que desarrollar una tecnología de producción del material a nivel industrial.

En 2012 habían dado con la solución. El proceso industrial patentado "se basa en fuerzas físicas”, explica la responsable del departamento de I+D, Lucía González.

A diferencia de las tecnologías que utiliza la competencia, la empresa ha ideado un sistema que permite obtener grafeno en seco, sin necesidad de agua ni de agentes químicos que lleguen a interferir en la calidad final del material. Y es que incluso el agua es capaz de afectar al grafeno porque "puede modificar su superficie y agrietar la lámina”. GrapheneTech ha logrado prescindir de él mediante una exfoliación mecánica del grafito.

Al eliminar el agua del proceso, el sistema también evita la necesidad de utilizar tratamientos de posproducción, que añaden costes, aumentan el gasto energético y también pueden producir defectos estructurales. Por todo ello, su grafeno (que presenta un 97% de carbono) es el más "verde” y "natural” del mercado. Además, su nivel de toxicidad es nulo y también es bactericida. Una vez conseguido el proceso tecnológico, el siguiente reto era "dar el salto del laboratorio a la fábrica”, señala Martín.

Ya han levantado una planta piloto de producción industrial de 20 kilos al día y ahora se encuentran en plena construcción de una instalación capaz de fabricar 1.000 kilos/día a un precio asumible por la industria. Para conseguirlo, hasta tienen que diseñar su propia maquinaria industrial.

El grafeno tiene diferentes calidades en función de las hojas de espesor que presente. GrapheneTech es capaz (de momento) de producir tres tipos. La mejor, la GP500, es la que contiene de dos a 10 capas. Aunque también cuentan con una de 10 a 20 (la GP300) y otra de 20 a 40 (GP100). Aunque la primera es la más "pura” no significa que las demás sean peores. El caso es que cada una presenta unas características que pueden servir para unas aplicaciones u otras.

Por ejemplo, la GP100 es ideal como reforzamiento mecánico de materiales, mientras que la GP300 es muy buena en conductividad térmica y la GP500 sobresale en conductividad eléctrica. GrapheneTech vende, además del material como materia prima, soluciones y aplicaciones completas, ya que la industria "aún no tiene suficientes conocimientos sobre cómo manejar el material”.

Ya tiene clientes con los que está desarrollando tintas conductivas para etiquetas RFID, pinturas con apantallamiento electromagnético, barnices anticorrosivos y fungicidas, espumas con conductividad térmica o nailon con conductividad eléctrica. Las posibilidades son infinitas.

viernes, 29 de julio de 2016

Stephen Hawking pide modificar la globalización



El concepto de "riqueza" de la sociedad moderna ha sido "clave" para que la mayoría del electorado británico decidiese abandonar la Unión Europea (UE), afirma el científico Stephen Hawking en un artículo que publica hoy el diario británico The Guardian.

"¿Importa el dinero? ¿Nos sigue haciendo ricos la riqueza?", se pregunta el prestigio científico británico en un texto en el que insta a la comunidad internacional a replantearse esta cuestión para evitar que las "fuerzas" que provocaron el "brexit", como la "envidia" y "aislacionismo", se extiendan por todo el mundo.

El científico, que apoyó la permanencia del Reino Unido en la UE durante la campaña del referéndum del 23 de junio, reconoce que el "dinero es importante", como lo demuestra el hecho de que este divorcio, dice, comienza a alejar a algunos de sus colegas británicos de los fondos que destina Bruselas a la investigación.

Por su experiencia personal, Hawking recuerda que el dinero no solo le ha permitido desarrollar su exitosa carrera profesional a través de becas y otras ayudas, sino que también "me ha mantenido literalmente vivo", en referencia a sus problemas puesto que padece una enfermedad degenerativa que le mantiene en una silla de ruedas.

"El dinero puede servir para liberar al individuo, de la misma manera que la pobreza puede ser una trampa que limita su potencial, para su propio perjuicio y para el de la raza humana", escribe.

Aunque "la riqueza" ha jugado un "papel importante" en su vida, Hawking asegura que su relación con el dinero ha sido diferente a la de la mayoría de la gente.

"Como persona gravemente discapacitada, poder pagar para cuidarme y trabajar es crucial; adquirir posesiones no lo es. No sabría qué hacer con un caballo de carreras o un Ferrari, incluso si me lo pudiera permitir", subraya.

Por ello, Hawking entiende que el dinero debe ser "un "facilitador", un "medio para lograr un fin", ya sea para "las ideas, la salud o la seguridad", pero "nunca un fin en sí mismo".

"Nuestro planeta y la raza humana se enfrentan a múltiples retos. Estos desafíos -advierte- son globales y graves. El cambio climático, la producción de alimentos, la extinción de otras especies, epidemias, la acidificación de los océanos".

Si el ser humano quiere sobrevivir deberá "compartir esta visión" y efectuar un "esfuerzo cooperativo" para "adaptar, repensar, reenfocar y cambiar" algunas de "nuestras asunciones fundamentales respecto al significado de la riqueza y posesiones, de los que es mío y tuyo".

"Si fracasamos, se reforzarán dentro de las naciones y fuera de su fronteras, las fuerzas que contribuyeron al 'brexit', la envidia y el aislacionismo que no solo en el Reino Unido, sino en todo el mundo, surgen del rechazo a compartir, de culturas movidas por una visión estrecha de la riqueza y del fracaso a distribuirla más justamente".

A pesar de todo, Hawking se declara optimista y opina que los "humanos son infinitamente ingeniosos" y "adaptables".

"Debemos ampliar nuestra definición de riqueza para incluir en ella el conocimiento, los recursos naturales y la capacidad humana y, al mismo tiempo, aprender a compartir cada uno de ellos más justamente. Si lo hacemos, no hay límite para lo que los seres humanos pueden lograr juntos", concluye

Una universidad de la Amazonía logra el primer animal clonado de Perú



Científicos de una universidad de la Amazonía peruana realizaron con éxito la primera clonación de un animal utilizando técnicas avanzadas, informó el centro de estudios.

Alma es una ternera de raza Jersey nacida el mes pasado producto de una clonación que llevaron a cabo expertos del Laboratorio de Biotecnología Reproductiva y Mejoramiento Genético de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, en la región Amazonas, en el norte de Perú.

"Se trata del nacimiento del primer clon obtenido a través de la reproducción somática o transferencia nuclear de células somáticas, utilizando una técnica avanzada de clonación denominada Handmade Cloning (HMC)", informó la institución en su página web.

El método consistió en eliminar el núcleo de óvulos de una vaca y sustituirlo por una célula reprogramada de ternera Jersey pedegree, obtenida a partir del tejido de la oreja, para luego ser implantada en una tercera vaca receptora.

Para el nacimiento de Alma los científicos aplicaron el mismo método con el cual el científico escocés Ian Wilmut y su equipo clonaron hace 20 años a la oveja Dolly.

El resultado de este trabajo les permitirá a los científicos embarcarse en un nuevo proyecto para buscar clonar ejemplares bovinos de élite a fin de mejorar la crianza del animal en el país.

La universidad señaló que el equipo de científicos apoyados por expertos en fauna vienen elaborando una lista de animales silvestres en peligro de extinción a fin de recolectar muestras con mira a la clonación para preservar su especie.

En 2015 la institución había logrado producir gemelos idénticos al dividir un embrión de una vaca con mucho éxito, pero el método aplicado para el nacimiento de Alma le abre muchas ventajas a los investigadores para proteger las especies, afirmó la casa de estudios. (29/07/16)

jueves, 28 de julio de 2016

Virutas de grafeno nacidas con el calor



Las láminas de grafeno se pueden pelar, plegar y rasgar en tiras de forma espontánea cuando se les aplica calor, según demostraron los investigadores irlandeses James Annett y Graham Cross del Trinity College en Dublín.

El avance podría conducir a nuevas tecnologías de autoensamblaje para transformar materiales bidimensionales en complejas estructuras en 3D.

Los autores analizaron su comportamiento cuando se calentaban en una placa caliente o utilizando un punto láser enfocado a la muestra.


El mapa del cerebro más completo



Los neurólogos han estado trabajando durante mucho tiempo para averiguar cómo funciona el cerebro humano y ha llevado muchos años para intentar mapear sus diversas regiones y crear un atlas detallado de su geografía y funciones complejas.

Aunque se han hecho grandes progresos en los últimos años, los mapas cerebrales existentes han permanecido relativamente borrosos e incompletos, lo que reflejaba sólo aspectos limitados de la estructura o la función del cerebro.

Pero, según un estudio publicado recientemente en la revista Nature, un equipo financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por su sigla en inglés) de Estados Unidos, ha logrado hacer que este mapa del cerebro humano sea mucho más concreto.

Los investigadores de la Universidad de Washington y de otras instituciones internacionales, según un comunicado de los NIH, mediante la combinación de varios tipos de datos de imágenes cerebrales de última generación de más de 200 hombres y mujeres jóvenes sanos, fueron capaces de subdividir la corteza cerebral, la capa externa del cerebro, en 180 áreas específicas en cada hemisferio.

Sorprendentemente, casi 100 de esas áreas nunca antes habían sido descritas.

Este nuevo mapa del cerebro de alta resolución permitirá avanzar en la comprensión fundamental del cerebro humano y ayudará a lograr una mayor precisión para el diagnóstico y el tratamiento de muchos trastornos cerebrales.

Descifrando enigmas

Nuestros rasgos humanos más singulares, como el lenguaje y el pensamiento abstracto, tienen su origen en la corteza cerebral. Esta hoja enrollada de la materia gris comprende casi el 80 por ciento de nuestra masa cerebral, con un estimado de 16 mil millones de neuronas en sus dos hemisferios.

Debido a que el estudio de este paisaje neuronal complejo ha sido tan increíblemente difícil, los intentos anteriores de mapeo se limitaban generalmente a lo lejos que irían.

Pero en el nuevo estudio, Matthew Glasser y David Van Essen, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, y sus colegas fueron capaces de profundizar en este territorio y realizar una cartografía impresionante.

Lo hicieron aprovechando los recursos del Human Connectome Project (HCP) que es parte de los NIH.

Como parte de este esfuerzo, el HCP ha montado y liberado con carácter excepcional imágenes por resonancia magnética de datos de alta calidad (IRM) de más de 900 personas. Los investigadores también utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI).

El equipo recogió datos de 210 participantes de 22 a 35 años de edad.


miércoles, 27 de julio de 2016

Adicionarán un segundo al finalizar 2016



En la Nochevieja de 2016 los relojes sumarán un segundo de más o leap second a las habituales veinticuatro horas. Así lo dio a conocer ayer el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS) mediante su boletín.

Este ajuste se realizará con objeto de sincronizar el horario de los relojes atómicos con el tiempo de rotación de nuestro planeta. Esto se debe a que la Tierra frena su rotación de manera imperceptible a consecuencia de la interacción gravitacional con la Luna y otros cuerpos celestes. Debido a que la precisión en los relojes atómicos es extraordinaria es necesario añadir ese segundo extra cada cierto tiempo para que el ajuste sea exacto.
Facebook Twitter Google+ WhatsApp Pinterest

El olor de los gases te alarga la vida



Investigadores de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido descubrieron que el olor de las flatulencias en realidad tiene algunas propiedades útiles que podrían prevenir la enfermedad si se huele.

Es todo debido al hecho de que el gas se relacionó con el control de la inflamación en el cuerpo. Se dijo que ese olor podría prevenir ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares o incluso el cáncer. “Cuando las células se estresan por la enfermedad, laprovechan de las enzimas para generar pequeñas cantidades de sulfuro de hidrógeno”, dijo el profesor Whiteman.

martes, 26 de julio de 2016

China llevará a cabo la primera prueba en humanos de la tecnología CRISPR



Un grupo de científicos chinos se convertirá en los pioneros en utilizar en humanos, en concreto con pacientes con cáncer de pulmón, la tecnología de modificación genética CRISPR, según la revista Nature.

El hospital de la Universidad de Sinchuan realizará en agosto el primer ensayo del método CRISPR/Cas 9, una herramienta molecular que permite modificar el genoma de cualquier célula "cortando y pegando" secuencias de ADN.

La prueba, dirigida por el oncólogo Lu You, se aplicará sobre pacientes con cáncer de pulmón con células no pequeñas con metástasis y sobre los que no ha funcionado la quimioterapia ni la radioterapia ni otros tratamientos.

"Las opciones que quedan son muy limitadas y esta técnica es una gran esperanza para todos los pacientes de cáncer que tratamos a diario", afirmó Lu You.

Los científicos chinos extraerán linfócitos T, un tipo de glóbulos blancos, de la sangre de los participantes en el ensayo para aplicar sobre ellos la tecnología CRISPR/Cas 9 y eliminar un gen, que contiene la llamada proteína PD-1.

Esta proteína se encarga de emitir una respuesta inmunológica que evita ataques y amenazas contra otras células.

Tras alterar los linfócitos T, los devolverán al sistema sanguíneo de los pacientes con la esperanza de que, al bloquear la PD-1, aumente la reacción frente a las células cancerígenas.

"Eso sería más poderoso que los anticuerpos", apuntó Timothy Chan, investigador clínico en inmunoterapia en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York.

La compañía de biotecnología Chengdu MedGenCell se encargará de analizar y validar las células que se sustraerán de los pacientes, para asegurase de que se eliminan los genes adecuados antes de reintroducirlas en el sistema sanguíneo.

Los linfócitos T están implicados en diversos tipos de respuestas, lo que induce a científicos como Chan a pensar que la modificación de los genes provoque una contestación inmunológica excesiva y provoque que las células reintroducidas en el cuerpo ataquen al intestino, las glándulas de adrenalina y otros tejidos.

A finales de año, Estados Unidos tiene planeado llevar a cabo un experimento similar parar extraer también la proteína PD-1 pero, esta vez, por medio de dos terapias basadas en anticuerpos.

Este no será el primer ensayo basado en tecnologías que "editan" los genes, puesto que en 2014 se realizó una prueba sobre humanos con VIH. (26-07-16)

Los clones de la oveja Dolly envejecen con buena salud



Un estudio liderado por científicos de la Universidad de Nottingham (Inglaterra) reveló este martes que las cuatro ovejas clonadas con el mismo material genético que la famosa oveja Dolly envejecen de forma saludable.

El informe, que publicó Nature Communications y que evidenció que el proceso de clonación no altera ni perjudica el bienestar físico de estos animales, concluyó que los cuatro mamíferos clonados han cumplido 9 años y siguen sanos y fuertes, sin ninguna señal de padecer enfermedades metabólicas.

Debbie, Denise, Dianna y Daisy, conocidas como "Nottingham Dollies", forman parte de un grupo de 13 ovejas de entre 7 y 9 años que fueron concebidas en un laboratorio y monitorizadas por un equipo de científicos de la Universidad de Nottingham.

Estos cuatro animales se crearon por medio de material genético procedente de la misma línea celular de glándulas mamarias que Dolly, lo que las convierte en términos prácticos en clones de la célebre oveja.

El 5 de julio se cumplieron veinte años del nacimiento de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta y uno de los hitos más celebrados en el campo de la investigación genética.

La famosa oveja murió el 14 de febrero de 2003 a los seis años de edad, después de haber contraído una infección pulmonar y padeciendo artrosis, un hecho que hizo pensar a la comunidad científica que los animales clonados envejecían más rápido o no crecían con unas condicionales saludables tan buenas como los animales engendrados con el proceso biológico natural.

Sin embargo, tras realizar evaluaciones del aparato locomotor y análisis del sistema metabólico de las ovejas estudiadas, los expertos afirmaron que algunas padecen artrosis leve o moderada, pero que ninguna de ellas precisó de tratamiento alguno.

El profesor Kevin Sinclair de la Universidad de Nottingham, autor de la que es la primera investigación a largo plazo sobre el estado de salud de animales clonados de gran tamaño, expresó su satisfacción por los resultados.

"Tras los exámenes de tolerancia a la glucosa, sensibilidad a la insulina y presión sanguínea, averiguamos que nuestros clones, teniendo en cuenta su edad, gozan de una buena salud", declaró.

Sinclair apuntó que el sistema de clonación SCNT (Transferencia Nuclear de Células Somáticas, en sus siglas en inglés), por el que se crearon Dolly y las cuatro ovejas en cuestión, todavía tiene una "eficiencia baja".

"Se están llevando a cabo mejoras en este método que podrán derivar en el uso del SCNT para generar células madre para fines terapéuticos en humanos y también para crear animales transgénicos fértiles y productivos", explicó. (26/07/16)


jueves, 21 de julio de 2016

Tatuaje monitorea actividad muscular



Científicos de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, desarrollaron un electrodo de carbono, no invasivo que se puede colocar sobre la piel como si fuese un tatuaje para medir la actividad muscular y nerviosa. Un dispositivo creado como alternativa a la electromiografía en la rehabilitación.

El nuevo electrodo además de su uso médico en la recuperación de los nervios y los tejidos dañados, puede conducir a nuevos conocimientos sobre la vida emocional. Podría usarse para cartografiar las emociones en las expresiones faciales, para investigaciones de mercados.


Límites del ojo puede detectar una señal luminosa de un fotón

Una investigación sobre las capacidades del ojo humano, reveló que éste es capaz de detectar fuentes de luz compuestas por un solo fotón, la unidad más pequeña posible de energía luminosa.

El estudio publicado ayer por la revista "Nature" fue dirigido por expertos de la Universidad de Viena (Austria) y la de Rockefeller de Nueva York (Estados Unidos). El mismo ofrece nuevas pistas sobre los límites de la visión humana y su proceso evolutivo.

Desde la década de los años cuarenta, varios estudios han constatado que el ojo humano es capaz de detectar señales luminosas formadas por unos pocos fotones, entre cinco y siete.

No obstante, la posibilidad de que el hombre pudiera percibir un solo fotón en la córnea ha sido objeto de especulaciones por parte de la comunidad científica.

Hasta ahora, los expertos se habían topado con dificultades técnicas, pues los instrumentos disponibles en experimentos anteriores presentaban limitaciones a la hora de generar fotones en señales de luz.

Ante este reto, los investigadores en Viena y Estados Unidos lograron crear una fuente luminosa de un solo fotón combinando procesos psicofísicos con tecnología de óptica cuántica, según explica el texto del estudio publicado en la revista científica.

Después, expusieron a tres individuos a esa señal luminosa para medir los límites de su visión.

Este sistema de emisión de luz —explican los autores— es capaz de generar pares de fotones relacionados entre sí, en el que uno de ellos se dirige directamente al ojo del sujeto y el otro hacia una cámara de alta sensibilidad.

En cada experimento, los participantes debían responder a dos estímulos luminosos, uno que contenía un solo fotón y otro que no contenía luz alguna.

En total, se efectuaron 30.767 pruebas y los expertos aseguran que la probabilidad media de que los sujetos diferenciaron correctamente un pequeña señal luminosa de un solo fotón de una vacía se sitúa por encima del azar.

Los autores destacaron que los mecanismos cerebrales y retinales sobre los que se fundamentan sus estudios servirán para lograr más avances en este campo en el futuro.

miércoles, 20 de julio de 2016

Estudiante argentino de 22 años crea billetera antirrobo que venderá en EEUU



Un argentino de 22 años desarrolló una billetera inteligente con un chip incorporado capaz de rastrear y localizar la cartera en caso de pérdida o robo y que gracias a la plataforma de financiación crowdfunding, será comercializada inicialmente en Estados Unidos, según explicó hoy a Efe.

Adán Baliña es un estudiante de la Universidad Nacional del Centro (Unicen), ubicada en Tandil, provincia de Buenos Aires, que, tras perder su billetera empezó a plantearse desarrollar un método para que no le volviera a pasar, indicó Baliña, quien asegura que su invento es el primero en Latinoamérica con estas características.

La solución fue introducir un chip a un lado de la cartera y programar una aplicación móvil que conectara a ambos y cuyas funciones permitan rastrear en un radio de uno a 100 metros la billetera en caso de robo o pérdida.

El primer prototipo ya está finalizado gracias a una "campaña crowdfunding en la web Kickstarter", explicó Baliña, mediante la que, gracias al patrocinio nacional e internacional de particulares que se interesaron por su idea, pudo desarrollar su proyecto.

La billetera tiene "un aspecto corriente" y es "totalmente de cuero", garantizó Baliña, con la característica de contener un chip oculto "del tamaño de un peso argentino" y que "se puede conectar a un dispositivo o móvil Android o iOS a través de una aplicación", explicó el estudiante.

La cartera antirrobo cuenta con una alerta de separación configurable con la que la aplicación notifica al usuario cuando se separe de ella con un sonido "lo suficientemente potente como para ser escuchado en ambientes públicos", apuntó.

Además, tiene un rastreador que permite buscar la billetera perdida desde el móvil o dispositivo, así como un botón integrado en la misma billetera que, al presionarlo, "hace al teléfono sonar aún estando en modo silencioso", explicó Adán.

En caso de que la alarma de separación no funcione, el estudiante de segundo año de Ingeniería de Sistemas comentó que "la aplicación se encarga de registrar cuál fue la última localización donde estuvo la billetera y la visualiza en un mapa".

Ahora, Baliña está en plena producción de los nuevos modelos de carteras inteligentes que comenzarán a comercializarse en septiembre con un precio de entre 60 y 70 dólares y afirma que seguirá trabajando en "dispositivos de este tipo" y que espera que "esto no sea lo último" para él.

"Mi familia no sabía que estaba trabajando en esto, no se lo dije a nadie, la verdad. Era un proyecto a parte de la universidad y, hasta que no se lo dije a uno de mis compañeros, la gente y los medios no comenzaron a hacer eco de la billetera", explicó Baliña.



lunes, 18 de julio de 2016

Inventan una máquina que detecta el gluten



La intolerancia al gluten afecta a entre el 1% y el 2% de la población mundial, según una reciente investigación recogida en el World Journal of Gastroenterology.

La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y probablemente avena. Y los celiacos se enfrentan a una enorme cantidad de alimentos que pueden desencadenar reacciones adversas de su sistema inmune. Según otro estudio de la Universidad Médica de Columbia, más de la mitad de alimentos probióticos populares (es decir, contienen microorganismos vivos que favorecen el sistema digestivo) contienen gluten. Quo.es

domingo, 17 de julio de 2016

Un estudio revela cómo los virus han ayudado al hombre

La ciencia siempre ha estado al tanto del impacto que los patógenos virales han tenido sobre la evolución humana. Un estudio de la Universidad de Stanford, California, presentado el 14 de julio en la conferencia de genética Allied, reveló la extensión del impacto de los virus sobre la evolución de los humanos y otros mamíferos.

"Cuando ocurre una pandemia o una epidemia en algún momento de la evolución, la población que es atacada por el virus se adapta o se extingue. Eso lo sabíamos pero lo que realmente nos sorprendió es la fuerza y claridad del patrón que encontramos”, explicó el director del estudio, David Enard, de la Universidad de Stanford.

"Ésta es la primera vez que se demuestra que los virus han tenido un impacto tan fuerte en la adaptación”. Uno de los datos más sorprendentes, según los investigadores, es que 30% de todas las adaptaciones proteínicas sucedidas desde que los humanos se separaron de los chimpancés han sido impulsadas por virus.

Las proteínas desempeñan una variada serie de funciones que mantienen nuestras células viables. El estudio revela cómo pequeños ajustes en la forma y composición de las proteínas han ayudado a los humanos y otros mamíferos a responder a los virus y podría servir en dar pistas para encontrar nuevas terapias contra las amenazas virales.

"Estamos aprendiendo qué partes de la célula han sido utilizadas para combatir contra los virus en el pasado, aparentemente sin efectos perjudiciales para el organismo”, expresó el doctor Dmitri Petrov, otro de los principales autores del estudio.

Las investigaciones anteriores sobre la interacción entre los virus y las proteínas se han concentrado casi exclusivamente en las proteínas individuales que directamente están involucradas en la respuesta inmune, el lugar más lógico donde se esperaría encontrar las adaptaciones forjadas por virus.

El estudio de la Universidad de Stanford es el primero en observar globalmente todo tipo de proteínas. El gran adelanto, señaló el doctor Enard, es que prácticamente cualquier tipo de proteína que entra en contacto con virus puede participar en la adaptación contra el virus. "Resulta que hay tanta adaptación por fuera de la respuesta inmune como dentro de ella”.

sábado, 16 de julio de 2016

Científicos de la Universidad de Stuttgart, en Alemania, desarrollaron una cámara digital con un tamaño comparable al de un grano de sal



Científicos de la Universidad de Stuttgart, en Alemania, desarrollaron una cámara digital con un tamaño comparable al de un grano de sal y que puede inyectarse.

Así, esta singular cámara puede ser introducida en el cuerpo humano utilizando una jeringa para realizar exploraciones no invasivas de órganos potencialmente enfermos. Se podría evitar de este modo acceder a los mismos utilizando procedimientos más lesivos o sondas de mayor tamaño.

Asimismo, podrá dotar a sistemas de vigilancia y máquinas de una "visión autónoma".

Mantener la mirada ¿cuánto tiempo?

Investigadores de varias universidades británicas midieron el tiempo medio que uno aguanta frente a los ojos de otro.

Los científicos pidieron a un grupo de 498 estudiantes contemplar el video de un actor que mira hacia el exterior de la pantalla. Debían pulsar un botón cuando sus miradas se encuentran durante un tiempo que resulta demasiado incómodo. Durante la prueba, el movimiento de los ojos y el tamaño de las pupilas de los voluntarios fueron grabados con tecnología de seguimiento ocular.

En promedio, los participantes tuvieron una "duración de mirada preferente" de 3,3 segundos, más o menos 0,7 segundos. Esto no dependía de características como el género, los rasgos de la personalidad o el atractivo.

Las preferencias individuales también pudieron ser medidas. Los investigadores encontraron que la rapidez con la que se dilatan las pupilas cuando se miran los ojos de otro son un buen indicador de cuánto tiempo se quiere contemplar.

A los que prefieren un contacto más largo, se les dilatan las pupilas más rápidamente. Las diferencias son tan sutiles, sin embargo, que sólo se pueden comprobar con un software de seguimiento ocular, así que no llegue a conclusiones precipitadas la próxima vez que mire a los ojos a esa persona que le gusta.

Se estancan los avances contra el VIH

Los grandes avances conseguidos en la reducción de nuevas infecciones del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) entre la población adulta se han estancado en los últimos cinco años, reveló ayer el organismo de las Naciones Unidas de lucha contra el sida (Onusida).

Con respecto al pico registrado en 1997, las nuevas infecciones entre adultos se han reducido un 40 por ciento, mientras que el declive ha sido del 70 por ciento entre los niños.

Sin embargo, una falta de progresos se ha hecho evidente desde 2010, año a partir del cual 1,9 millones de adultos se han infectado anualmente con el virus, según un informe elaborado por el organismo.

"Estamos haciendo sonar la alarma. No estamos dando su justo valor a la prevención. Si se produce un resurgimiento de nuevas infecciones del VIH, la epidemia será imposible de controlar", advirtió el director ejecutivo de Onusida, Michel Sidibé, al presentar el informe.

En Europa oriental y Asia central fue donde se ha registrado el mayor incremento de nuevas infecciones, a un ritmo anual del 57 por ciento desde 2010.

En cambio, la menor tasa de nuevas infecciones entre adultos se observó en Latinoamérica, donde aumentaron un 2 por ciento por año en el mismo periodo.

El aumento fue del 9 por ciento anual en el Caribe y del 4 por ciento en la región de Oriente Medio y el norte de África.

En Europa occidental y central, en Norteamérica y en África occidental y central las nuevas infecciones se redujeron de forma marginal.

Las únicas zonas del mundo donde realmente se redujo la transmisión del virus fueron África del sur y oriental, en un 4 por ciento; y Asia y el Pacífico, en un 3 por ciento, desde 2010.

Los datos regionales, sin embargo, esconden situaciones particulares, explicó Sibidé, como las de Rusia y Ucrania, a los que corresponde el 90 por ciento del fuerte aumento de casos en Europa oriental y Asia central.

En Latinoamérica, Brasil y México, los países con las mayores poblaciones, también albergan el mayor número de personas viviendo con VIH, particularmente de hombres que tienen sexo con otros hombres.



Diagnóstico

El informe recalca la importancia del diagnóstico, puesto que el 30% de las nuevas infecciones son transmitidas por personas que desconocen su condición.

Cada vez más cerca de ‘órganos a la carta’

Conseguir fabricar órganos en animales que se puedan implantar y que funcionen en el organismo de un paciente es un sueño que persiguen muchos investigadores. Poder disponer de riñones, corazones, hígados, páncreas y otros “a la carta” será algún día una realidad en la que aún no hay plazos, cita elmundo.es en su portal web.

Mientras tanto, los avances que está consiguiendo el equipo de Juan Carlos Izpisúa, del Instituto Salk de California, abren una puerta a la esperanza ante la falta de órganos disponibles para el trasplante.

La idea es bien sencilla. Se implantan células pluripotenciales -las que se pueden convertir en células de cualquier órgano si escuchan las señales adecuadas- en un embrión de cerdo para conseguir órganos con células humanas. ¿Cuál es el problema? Que por ahora se desconocen las señales necesarias para que esas células puedan fabricar un órgano concreto. “Como desconocemos las señales que hay que darle a las células para que se conviertan en un determinado órgano, hemos decidido que sea el embrión quien nos lo diga. Dejamos que la naturaleza haga lo que nosotros no hemos conseguido en el laboratorio”, explica a elmundo.es Izpisúa, que presidió ayer la entrega de la XIII Convocatoria Anual de Ayudas a la Investigación Científica en Salud de la Fundación Mutua Madrileña.

Hasta ahora, ha estado trabajando en conseguir unas células pluripotenciales in vitro. En este proceso lleva nada más y nada menos que 10 años. El año pasado empezó a ver los primeros frutos y durante éste último, el laboratorio de Izpisúa ha perfeccionado la técnica, lo que les ha permitido tener unas células con unas condiciones realmente pluripotentes.

Una vez conseguidas estas células pluripotentes verdaderas, que son las únicas capaces de diferenciarse en otro animal, las han introducido en el cerdo para ver cómo se comportan.

jueves, 7 de julio de 2016

Crean hidrogel que nunca se seca



Ingenieros del Instituto Tecnología de Massachusetts hallaron una manera de prevenir la deshidratación de los hidrogeles, con una técnica que podría dar lugar a lentes de contacto más duraderas, dispositivos de microfluidos elásticos, bioelectrónica flexible e incluso piel artificial.

Idearon un método para unir sólidamente hidrogeles de elastómeros, polímeros como el caucho y la silicona, que son elásticos y sin embargo, impermeables al agua. Los hidrogeles revestidos con una delgada capa de elastómero brindan una barrera que atrapa el agua y mantiene el hidrogel húmedo, flexible y robusto.


martes, 5 de julio de 2016

La polémica clínica de clonación en Corea del Sur

El lugar pertenece a la Fundación de Investigación Sooam Biotech, líder mundial en la clonación de animales domésticos y que está a cargo de una empresa comercial desde hace una década. A ella acuden los dueños de perros que quieren vivir con sus mascotas para siempre... literalmente.

Con una lista de clientes que incluye príncipes, celebridades y multimillonarios, la fundación "protege” a los propietarios de la pérdida y el dolor mediante la oferta de un servicio de clonación que promete el reemplazo perfecto para una mascota querida.

Desde 2006, la instalación ha clonado a cerca de 800 perros por encargo de los propietarios o agencias estatales que tratan de replicar sus mejores perros rastreadores y de rescate.

"Estas personas tienen un fuerte vínculo con sus mascotas ... y la clonación ofrece una alternativa psicológica al método tradicional de simplemente dejar que el animal se vaya y mantener su memoria”, dijo el investigador y portavoz de Sooam, Wang Jae-Woong.

"Con la clonación, usted tiene la oportunidad de traer de vuelta a los animales”, dijo en la "sala de cuidados” de la instalación donde cada cachorro clonado se mantiene en un recinto de vidrio donde la temperatura es controlada y supervisada por los investigadores durante todo el día.

Desde el nacimiento de la oveja Dolly en 1996, los pros y los contras de la clonación han sido un tema de debate y en especial en Sooam Biotech debido a que se considera a su fundador Hwang Woo-Suk un profesional sospechoso.

La suspicacia surgió porque, en dos artículos publicados en la revista Science en 2004 y 2005, Hwang afirmó tener líneas de células madre derivadas de embriones humanos clonados.

El fundador de Sooam Biotech fue alabado como un héroe nacional en Corea del Sur antes de descubrir que su investigación era fraudulenta y plagada de faltas éticas.

Héroe fraudulento

A Hwang se le dio una sentencia de prisión suspendida de dos años en 2009, después de haber sido condenado por malversación de fondos y violaciones de bioética. Sooam Biotech clona muchos animales, incluyendo ganado y cerdos para la investigación médica y la preservación de la raza, pero es más conocido por su servicio comercial de clonación de perros.

El proceso consiste en la captura de una célula madura del perro que va a copiar y transferir su ADN en un óvulo donante, cuyo material genético ha sido eliminado. La célula y el huevo se "fusionan” con una sacudida eléctrica, y el embrión resultante se implanta en una perra, madre de alquiler, quien dará a luz alrededor de dos meses más tarde.

A pesar de la etiqueta de precio 100 mil dólares, las solicitudes de servicio han llegado de todo el mundo. Algunos han buscado clones de otros animales domésticos como gatos, serpientes e incluso chinchillas, pero Wang dijo que la demanda de estos animales era demasiado pequeña para justificar el costo.

Las paredes de todo el centro de cinco pisos de Sooam Biotech están adornadas con decenas de fotos de perros clonados y docenas de dueños sonrientes, etiquetados con sus banderas nacionales, incluyendo Estados Unidos, México, Dubái, Rusia, Japón, China y Alemania.

"(Los clientes) comprenden que un clon no es un gemelo idéntico de la mascota original, pero tiene una gran cantidad de predisposiciones genéticas y el potencial para desarrollarse como la mascota original”, dijo Wang.
Un héroe canino

Una clonación bien publicitada fue Trakr, un ex perro policía aclamado como un héroe después de descubrir el último superviviente del ataque del 11 de septiembre de 2001 en el World Trade Center. Sooam produjo cinco clones de este can, después de que el dueño de Trakr ganara el concurso del clon más valioso de un perro.

La compañía tiene clientes de alto perfil, incluida la princesa Shaikha Latifah de Dubái que clonó a su perro mascota, en 2015, y ayudó a lanzar un estudio de investigación conjunta sobre la clonación de camellos, especie conocida por su alta producción de leche.

En su mayor parte, los clientes de la fundación y partidarios financieros de la investigación de Hwang Woo-Suk prefieren permanecer en el anonimato.

"Pocos de nuestros patrocinadores -incluso los más fieles- quieren expresar su apoyo públicamente”, dijo el gerente general de Sooam Biotech, Hoon Kim, quien reconoció que el escándalo relacionado con el fundador de la instalación había manchado su imagen.

"Creo que la única manera de ganar la confianza del público hacia atrás está haciendo más auténticos avances científicos”, dijo. AFP



Modelos "de enfermedades”

Para fines de investigación médica, Sooam Biotech también produce animales genéticamente modificados, o "modelos de enfermedades” que están predispuestos a padecer Alzheimer, diabetes o ciertos tipos de cáncer.

Durante una visita a la clínica por la AFP, el propio Hwang estaba llevando un procedimiento para inyectar el embrión de un beagle en el vientre de un perro de la madre sustituta.

"Este perro, una vez nacido, tiene la posibilidad de convertirse en un modelo de enfermedad para los tumores cerebrales humanos”, dijo Hwang.

¿Ángeles o demonios? antibióticos salvan al salmón chileno pero podrían generar 'superbacterias'

Permiten controlar la expansión de agentes patógenos pero su uso intensivo podría generar el nacimiento de 'superbacterias' capaces de desatar infecciones incurables. Es el cara y cruz del uso de antibióticos en la próspera industria salmonera chilena.


Hacinados en aguas del sur del país, donde fueron introducidos artificialmente hace décadas, los salmones chilenos logran sobrevivir con el uso de antibióticos contra la bacteria 'Piscirickettsia salmonis', dando vida a la segunda producción a nivel global, sólo detrás de Noruega.


"Utilizamos en Chile 500 veces más antibióticos que en Noruega. Y esto es básicamente porque en Noruega han sabido controlar sus enfermedades", dijo a la AFP Liesbeth van der Meer, directora interina de la organización ecologista Oceana-Chile.


Hace un mes, a petición de Oceana, la justicia chilena ordenó hacer públicos la cantidad y el tipo de antibióticos utilizados por la salmonicultura en el último año, en el primer paso para transparentar un hermético manejo de la industria.


"Hay centros, hay empresas que no están controlando las enfermedades (...) y es porque hay un aumento de las densidades que no es controlado", advirtió. En la última década, 2010 fue el año con menor uso de medicación con 143,2 toneladas de antimicrobianos para tratar a una cosecha anual de 466.857 toneladas (0,031%).


Mientras que en 2015 se utilizaron 557,2 toneladas de medicación en una producción de 846.163 toneladas (0,066%), según el informe difundido por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Una cantidad que sería la necesaria para poder controlar las patologías, según se defiende la industria.


"El antibiótico que usan tiene que ser recetado por un veterinario y no se puede dar de manera preventiva, solamente cuando aparece la enfermedad", dijo a la AFP Felipe Sandoval, presidente de Salmón Chile, que representa a la mayoría de los productores chilenos.


"El avance tecnológico nos va a ayudar a minimizar el uso de químicos en otros lugares o antibióticos en Chile, es cuestión de tiempo", consideró Sandoval.


Pescado libre de antibióticos


Pero el salmón se procesa y se vende sin rastro de medicación para el consumo humano. "El salmón no sale con antibióticos", confirmó la directora de Oceana, que advirtió no obstante que el verdadero peligro está en la generación de bacterias resistentes en el medioambiente, que podría generar patologías incurables.


En plantaciones intensivas como las del salmón, el residuo del antibiótico utilizado cae al medioambiente y en el largo plazo la comunidad bacteriana circundante queda expuesta, explicó el epidemiólogo Fernando Mardones.


De esta forma, la bacterias "pueden hacerse resistentes a determinados antibióticos tras un tiempo, hasta que aparece una bacteria resistente a todo que puede afectar a los mismos peces y hasta llegar al ser humano", precisó el investigador de la Universidad Andrés Bello, a la AFP.


Hasta ahora, no hay documentados casos de resistencia bacteriana en la acuicultura pero éstas ya son una realidad en otras industrias transformándose en una de las mayores amenazas a la salud pública.


En contraposición, la industria debería "ver qué está fallando en la producción y cuáles son las medidas alternativas para disminuir el uso de antibióticos", que entre otras, podría ser el aumento de antioxidantes en la dieta de los peces.


Acuicultura sostenible


Implantada en Chile -donde no existe el salmón silvestre- la acuicultura se encumbró como una industria generadora de trabajo en el sur del país, con exportaciones que alcanzaron los 3.526 millones de dólares el año pasado, teniendo como principales destinos los exigentes mercados de Estados Unidos y Japón.


El camino hasta acá no ha sido fácil para la salmoneras chilenas, que producen salmón Atlántico, salmón Coho y trucha arcoíris y han tenido que superar varias crisis sanitarias.


En 2007, irrumpió en las plantaciones la Anemia Infecciosa del Salmón (ISA), un virus que no afecta al hombre pero provoca gran mortandad en los peces, mientras que principios de 2016, la industria debió hacer frente a una floración de algas nocivas (Bloom) que provocó la muerte por asfixia del equivalente a unas 100.000 toneladas en caso de haber llegado al mercado, el 12% de la producción anual.


Las especies muertas fueron vertidas a mar abierto, una decisión que contaminó las aguas, según plantean pescadores chilenos de la zona, y que para organizaciones como Oceana, demuestra que los niveles de producción acuícola en esa zona no son sustentables.


La industria por su parte propone controlar la cantidad de empresas que operan para de esta forma lograr que las plantas salmoneras estén más espaciadas entre sí y evitar contagios.

lunes, 4 de julio de 2016

20 años después de Dolly, mucha gente está comiendo carne clonada

Es la oveja más famosa del mundo. El 5 de julio de 1996, Dolly, primer mamífero resultante de la clonación de una célula adulta, nacía en Escocia. Veinte años más tarde, la clonación con fines ganaderos se practica en varias regiones del mundo.


Revelada en febrero de 1997, la clonación de Dolly, obra del Instituto Roslin de Edimburgo, fue saludada en aquel momento como un avance científico importante. También provoca una viva polémica sobre su eventual aplicación al ser humano.


Para Dolly, las cosas se complicaron después de nacer. La oveja envejeció prematuramente. Sufrió artritis y desarrolló una enfermedad pulmonar, antes de ser sacrificada en 2003. Su cuerpo embalsamado se encuentra en el museo nacional de Escocia.


La clonación es una tecnología pesada. En el caso de Dolly, los investigadores transfirieron el núcleo de una célula de una glándula mamaria de una oveja adulta en un ovocito sin núcleo. Implantaron luego el embrión resultante en el útero de una oveja.


En el mundo de los criadores, "la clonación fue percibida como una herramienta de ayuda a la reproducción de animales", declaró a la AFP Jean-Louis Peyraud, investigador del Inra, el instituto francés de investigación agronómica.


Como se trata de una técnica muy costosa --más de 10.000 euros por animal-- el objetivo no es disponer de clones para comercializar su carne sino para mejorar la raza del rebaño. Empresas privadas norteamericanas tomaron la iniciativa de clonar animales de alto valor genético: : vacas que dan mucha leche pero también ovejas y porcinos de alto potencial.


La Food and Drug Administration (FDA) estadounidense autorizó en 2008 la comercialización de productos procedentes de animales clonados y de su progenie, al estimar que los mismos eran "tan seguros como los de los animales convencionales".


A pesar de tener un índice de éxitos relativamente bajo --entre 15 y 30% según Peyraud--, la clonación continuó su camino en Estados Unidos. La empresa tejana ViaGen se enorgullece en su sitio web de haber desarrollado "miles de animales clonados con buena salud y activos" en su casa madre Trans Ova Genetics.


Argentina, Brasil, Canadá y Australia también practican la clonación de animales de cría. China causó sensación a fines de 2015 con el anuncio de la construcción de una planta de clonación de distintos animales. La sociedad Boyalife promete 100.000 embriones de vacas el primer año y a mediano plazo de un millón por año.


Dos cabezas y tres patas


Ante una opinión pública mayoritariamente hostil a la clonación, la Unión Europea no deja producir clones para la cría de ganado. Desde 1997, impone una autorización de comercialización a la venta de productos clonados. Hasta el presente, nadie ha presentado una solicitud.


Un informe de expertos remitido en noviembre a la Comisión Europea admite una "posibilidad" de que alimentos resultantes de animales clonados terminen en el plato del consumidor europeo, a causa de las importaciones de carne y leche procedentes de países terceros, pero también de la importación de animales en pie y de material genético utilizado para la reproducción animal en la Unión Europea.


"Los europeos comen tal vez sin saberlo carne resultante de descendientes de clones, a falta de trazabilidad y de etiqueta", declaró a la AFP Pauline Constant, portavoz de una federación de consumidores europeos.


"No es aceptable", estima la federación, que reclama a los Estados de la UE ejercer más presión sobre la Comisión Europea para avanzar en este tema. La agencia europea de seguridad alimentaria (EFSA) dice no tener inquietudes acerca de la salud humana. Pero señala "los problemas de salud animal y de bienestar de los animales" asociados a la clonación.


"La mortalidad embrionaria es elevada, el alumbramiento puede complicarse, algunos animales nacen demasiado gordos o con patologías pesadas", advierte Peyraud. Hubo casos de ovejas con dos cabezas o tres patas.


En septiembre pasado, el Parlamento Europeo determinó por amplia mayoría que no solo se prohíba para animales de cría clonados en la UE, sino también sus descendientes y los productos resultantes. Una posición más estricta que la preconizada por la Comisión, deseosa de contemplar las exigencias de Estados Unidos y otros países.


Los consumidores europeos reclaman medidas de etiquetado "que les permitan saber lo que tienen en el plato" y sugieren comenzar a hacerlo con la carne bovina.


sábado, 2 de julio de 2016

Video Estudiantes mexicanos crean plástico biodegradable con cáscaras de plátano

Ciencia demuestra la enorme información del intelecto

Aunque los test de inteligencia sean una herramienta en desuso, han servido para que la ciencia demuestre un hecho: tener un cociente más alto puede determinar que seas más longevo, disfrutes de mejor salud o desarrolles una carrera más próspera.

Según Stuart Ritchie, investigador de la inteligencia de la Universidad de Edimburgo, Escocia, el cociente intelectual encierra más información de la usualmente pensamos.

De hecho, publicó un libro que demuestra cómo afecta este número a nuestra vida cotidiana titulado Inteligencia: Todo lo que importa, señala el diario español La Vanguardia.

"Los test de inteligencia son definitivamente muy útiles. Están relacionados con una amplia variedad de asuntos importantes en la vida como el éxito educativo, los ingresos e incluso la esperanza de vida”, indica el doctor Ritchie en su libro.

"El descubrimiento clásico, mejor dicho, el más reproducido en psicología, es que la gente que es buena en un tipo de tarea mental tiende a ser bueno en todas”, comenta Ritchie en su libro.

De hecho, las personas inteligentes poseen mayor flexibilidad mental y son capaces de disponer de respuestas adaptativas más eficientes e inmediatas.

Un estudio desarrollado entre un millón de hombres suecos demuestra que aquellos con un coeficiente más alto tienen menor riesgo de muerte en accidentes. En concreto multiplicaban por tres las probabilidades de vivir más con quienes mostraban menor puntuación.

"Si realmente se llegase a confirmar que las personas con un coeficiente intelectual más elevado tienen menor riesgo de sufrir accidentes mortales, habría que pensar que su capacidad intelectual más elevada les facilita mejor el autocuidado”, asegura José Antonio Portellano Pérez, psicólogo clínico y profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid.

Esto podría deberse a "que poseen mayor flexibilidad mental y son capaces de disponer de respuestas adaptativas más eficientes, que les previenen mejor de este riesgo”, añade el experto.

Éxito profesional

Otra de las correlaciones es la que se establece entre el cociente y el éxito profesional.
Cuanto mejor sea el primero, mejor será la carrera. Todo radica en que suelen ser mejores trabajadores, lo que, por lo general termina reportando más dinero.

"Disponer de una capacidad intelectual más elevada siempre facilita respuestas adaptativas más favorables, así como una mayor capacidad para resolver problemas. Es cierto que las personas con mayor nivel mental suelen alcanzar puestos de trabajo socialmente más relevantes”, argumenta Portellano.

Aunque en el panorama actual, para llegar al éxito entran en juego otros parámetros que no mide el test, como la inteligencia emocional, interpersonal, intrapersonal, espacial-visual, etcétera.

"El éxito en el trabajo no sólo depende del cociente intelectual, sino de un buen desarrollo de la modalidad de inteligencia que se requiere para tener un óptimo ejercicio laboral. Aunque se sigue aceptando que existe un tipo de inteligencia general, antes llamado Factor G, hoy sabemos que cada persona tiene un mayor o menor desarrollo de "otras” modalidades de inteligencia, que facilitan el éxito en el trabajo”, aclara el psicólogo.

En busca de la felicidad

A pesar de confirmar que ser más inteligente no acarrea felicidad. Al menos, no son parámetros dependientes.
"Las personas más felices son aquellas que tienen mayores sentimientos de bienestar; siempre está asociada a un mayor equilibrio neurohormonal que se refleja en un sentimiento mayor de bienestar”, sostiene José Antonio Portellano Pérez.

Para el psicólogo Manel Fontés, "se trata de tener siempre muy presente que no existe un solo tipo de inteligencia. Si sabemos equilibrarla con la llamada inteligencia emocional, el resultado es simplemente satisfactorio para la persona que se desarrolla en plenitud”.


Apuntes para mejorar nuestra inteligencia

Desarrollo Las conexiones y el funcionamiento del área prefrontal del cerebro pueden seguir desarrollándose más allá de los 20 años.
Control La parte más importante del cerebro humano es el área prefrontal, que dirige las actividades mentales de alto nivel.
Adultos Expertos añaden que cada vez es más frecuente ver a personas ancianas que tienen una capacidad intelectual muy bien conservada y que desempeñan un estilo de vida muy activo y creativo.
Niñez La psicología moderna insiste en potenciar el desarrollo intelectual del niño desde temprana edad. Sin embargo, para la corriente del doctor Stuart Ritchie, "es preciso que desarrollen también la inteligencia emocional”.