Buscador

martes, 28 de febrero de 2017

Un material que es 10 veces más duro que el acero, pero mucho más ligero


Científicos del MIT han dado un paso gigantesco en la producción de materiales bidimensionales, como el grafeno, para desterrar al acero de nuestras vidas.

El acero es uno de los materiales más resistentes que existen y, por ello, es usado en todo tipo de entornos, desde la construcción o las infraestructuras públicas hasta la fabricación de todo tipo de bienes industriales. Sin embargo, uno de los problemas que suele presentar este material es su peso, que lo convierte en un metal poco apropiado para muchos otros usos.

¿Sería posible combinar ambos mundos, resistencia y ligereza, en un único material de vanguardia? Nos tenemos que ir hasta Estados Unidos, y más concretamente, hasta el Massachusetts Institute of Technology (MIT) para encontrar la receta mágica que dote de vida a una variante del tan prometido grafeno en la que se esconda la combinación perfecta de todos los principios físicos.

Así pues, investigadores del MIT han diseñado uno de los materiales más ligeros y más fuertes jamás conocidos, mediante la compresión y fusión de escamas de grafeno, una forma bidimensional de carbono. El nuevo material, una configuración de tipo esponja con una densidad de apenas el 5 por ciento respecto a la del acero, puede tener una fuerza hasta diez veces mayor que el del acero.

En su forma bidimensional, los científicos creen que el grafeno es el más fuerte de todos los materiales conocidos sobre la faz de la Tierra. Pero, hasta ahora, los investigadores siempre han tenido dificultades para traducir esa fuerza bidimensional en materiales tridimensionales útiles. De ahí la importancia del hallazgo del MIT: el aspecto crucial de las nuevas formas tridimensionales tiene más que ver con su configuración geométrica inusual que con el propio material, lo que sugiere que otros compuestos (igual de fuertes y ligeros) podrían ser fabricados a partir de una amplia variedad de fuentes que sean capaces de crear formas geométricas con similares características.

El descubrimiento ha sido publicado recientemente por Markus Buehler, director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental del MIT; Zhao Qin, Gang Seob Jung y Min Jeong Kang, en la prestigiosa revista Science Advances. Otros grupos habían sugerido la posibilidad de tales estructuras ligeras, pero los experimentos de laboratorio no habían logrado cumplir con las predicciones.

El equipo del MIT decidió resolver el misterio analizando el comportamiento del material hasta el nivel de los átomos individuales dentro de la estructura. En ese sentido, fueron capaces de producir un marco matemático que se ajusta muy de cerca a las observaciones experimentales.

Los científicos del MIT consiguieron comprimir pequeñas escamas de grafeno utilizando una mezcla de calor y presión. Este proceso produjo una estructura fuerte y estable, cuya forma se asemeja a la de algunos corales y criaturas microscópicas llamadas diatomeas. Estos diseños, que tienen una superficie enorme en proporción a su volumen, resultaron ser notablemente fuertes.

La extraordinaria resistencia de esta fórmula de grafeno se puede explicar siguiendo el ejemplo de las hojas de papel: una hoja tiene poca fuerza a lo largo de su longitud y anchura, y puede ser fácilmente arrugada. Pero cuando se juntan varias hojas de papel en ciertas formas, por ejemplo enrolladas en un tubo, de repente la fuerza a lo largo de la longitud del tubo es mucho mayor y puede soportar un peso sustancial. En el caso que nos ocupa, la disposición geométrica de los copos de grafeno después del tratamiento forma naturalmente una configuración muy fuerte.

Eso sí, no todo son buenas noticias. Y es que el equipo del MIT descartó la posibilidad propuesta por otros científicos: que podría ser posible hacer que las estructuras de grafeno en tres dimensiones fueran tan livianas que en realidad serían más ligeras que el aire.

De haberse constatado esta teoría, el grafeno podría ser empleado incluso como un reemplazo duradero para el helio en globos. Sin embargo, el estudio ha demostrado que a tales densidades, extremadamente bajas, el material no tendría suficiente resistencia y se colapsaría con la presión de aire circundante.

martes, 21 de febrero de 2017

La Lego-Biología ya está aquí

BIOLOGÍA SINTÉTICA

Los proyectos de biología sintética se acompañan de discusiones de alcance sobre las implicaciones éticas y sociales de las tecnologías que podrían derivarse. Los nuevos “biohackers de galpón” hacen surgir miedos a los riesgos incontrolados; por otro lado, el activismo “Open source” confronta el paradigma occidental de la propiedad intelectual y el fanatismo por patentar todo.

“En la actualidad los científicos estamos muy lejos de producir formas sintéticas de vida artificial”, destacó Raik Grüenberg. –doctor, especialista en biología sintética del Centro de Regulación Genómica de Barcelona–. Y prosiguió: “Lo que es cierto es que estamos comprendiendo y modificando mejor los existentes organismos modelo con los que los humanos hemos estado trabajando durante siglos (levaduras y Escherichia coli, entre otros)”.

Respecto de los riesgos asociados a este campo científico, Grüenberg afirma que los biólogos sintéticos están buscando tener un estrecho contacto con los científicos socia-les y los expertos en bioética, seguridad y regulación para que la investigación de este campo se realice en un marco definido por determinados principios.

LA BIOLOGÍA SINTÉTICA EN SÍ NO ES PELIGROSA

“Todas las tecnologías tienen riesgos. Los organismos biológicos han llegado a un alto nivel de optimización a lo largo de miles de millones de años de evolución. Nada de lo que construyamos podrá competir contra esos sistemas naturales. A menos, que claro comencemos a trabajar con ladrillos de construcción que sean peligrosos desde el comienzo -virus humanos, toxinas y patógenos- En esta dirección, compañías que realizan síntesis de genes disponen de ‘listas negras’ de secuencias que son potencialmente peligrosas. Esto constituye una importante barrera. Es muy importante que exista una cultura de alta seguridad y estándares éticas dentro de la comunidad científica, señala”.

Pero surge una pregunta. “¿Quien con-trolará esta nueva tecnología? ¿Estará guardada bajo llave detrás de patentes que solo grandes compañías occidentales pueden manejar? Esto es especialmente relevante para países en desarrollo como la Argentina, que tienen el conocimiento y la infraestructura para participar en este campo pero que no tendrían los fondos y un portafolio de patentes para negociar con las grandes industrias. La mayoría de la comunidad joven de biólogos sintéticos está a favor de modelos inspirados en ‘open source’ o acceso libre dentro de la comunidad científica. Pero esta filosofía choca contra la obsesión de la ‘propiedad intelectual’ de la política y los modelos modernos de negocio. Tendremos que hacer muchos esfuerzos para que los beneficios de nuestro trabajo sean destinados a la mayoría, y no a unos pocos”, concluyó Grüenberg.

CAMPEONATO INTERNACIONAL DE BIOLOGÍA SINTÉTICA

Desde el año 2004, se organiza el “Campeonato Internacional de Máquinas de Ingeniería Genética” (iGEM, según sus siglas en inglés). Todos los equipos de estudiantes universitarios que compiten en iGEM reciben la misma caja de componentes biológicos estándar (Biobricks, o “ladrillos” biológicos), con los que deben construir un sistema biológico novedoso. “Esta competencia es realmente el evento más importante y excitante de la biología sintética”, afirma Raik Grüenberg. En años anteriores, los equipos iGEM crearon bacterias con olores y colores a la carta, métodos de producción de compuestos químicos que usan al ADN como esqueleto de la cadena de montaje, sistemas de detección de metales pesados y bacterias capaces de sustituir a la sangre en una emergencia médica.

“Nos gustaría que los estudiantes de la Argentina y de otras universidades de América vivan la experiencia de organizar un equipo, buscar financiación y realizar proyectos imaginativos con los BioBricks”, afirma Meagan Lizarazo, subdirectora de la organización, quien visitó la Argentina dentro de una gira para promocionar la participación de equipos de América Latina en iGEM.

ARGENPRESS.info

jueves, 16 de febrero de 2017

Identifican 83 variables genéticas que afectan a la talla




El Consorcio Internacional de Investigación Genética de Rasgos Antropométricos (Giant, por sus siglas en inglés) ha descubierto 83 nuevos cambios de ADN que afectan a la altura humana que, aunque son infrecuentes o raros, tienen fuertes efectos, con algunos de ellos modificando la altura más de dos centímetros.

Su estudio de más de 700.000 personas también detectó varios genes que apuntan a vías biológicas previamente desconocidas implicadas en el crecimiento del esqueleto, como se detalla en un artículo sobre el trabajo publicado en la edición digital de la revista Nature.

"Aunque nuestro último estudio identificó cambios comunes relacionados con la altura en el genoma, esta vez buscamos cambios de baja frecuencia y raros que alteran directamente las proteínas y tienden a tener efectos más fuertes", describe el presidente del Consorcio Giant, Joel Hirschhorn, del Hospital Infantil de Boston y el Instituto Broad del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y Harvard.

"Identificar estos cambios que alteran proteínas, algunos de ellos muy poco frecuentes, requirió un tremendo poder estadístico, lo que logramos gracias a una fuerte colaboración internacional", añade este coinvestigador del trabajo junto a científicos del Instituto del Corazón de Montreal, Canadá; Queen Mary University y la Universidad de Exeter, Reino Unido, y cerca de 280 otros grupos de investigación.

Rastrear los rasgos particulares

En 2014, Giant, analizando aproximadamente a 250.000 personas, aumentó el número total de variantes genéticas conocidas a casi 700 en más de 400 puntos en el genoma. Este esfuerzo involucró un poderoso método llamado estudio de asociación de todo el genoma (GWAS, por sus siglas en inglés), que analiza rápidamente los genomas de grandes poblaciones en busca de marcadores que rastrean un rasgo particular.

Los GWAS son buenos para encontrar variantes genéticas comunes, pero casi todas las variantes identificadas alteran la altura en menos de 1 mm; no obstante, los estudios de GWAS no son tan buenos en la captura de variantes genéticas poco comunes, que pueden tener efectos más grandes. Por último, las variantes comunes tienden a extenderse en su mayoría fuera de las partes de los genes que codifican proteínas, por lo que es más difícil averiguar a qué genes afectan.

Así, en el nuevo estudio, los investigadores de Giant utilizaron una tecnología diferente: ExomeChip, que evaluó un catálogo de casi 200.000 variantes conocidas que son menos comunes y que alteran la función de los genes codificadores de proteínas. Estas variantes apuntan más directamente a los genes y pueden usarse como un atajo para averiguar qué genes son importantes para una enfermedad o un rasgo específico. La mayoría no había sido evaluada en estudios genéticos previos sobre la altura.

Variantes

Utilizando los datos de ExomeChip de un total de 711.428 adultos (un conjunto inicial de 460.000 personas y alrededor de 250.000 más posteriormente para validar los hallazgos), los investigadores identificaron 83 variantes poco frecuentes asociadas con la estatura de los adultos: 51 variantes de "baja frecuencia" (menos del 5 por ciento de las personas) y 32 variantes raras (halladas en menos del 0,5 por ciento).Con estos nuevos hallazgos, se explica el 27,4 por ciento de la heredabilidad de la estatura (hasta del 20 por ciento en estudios anteriores), con la mayoría de la heredabilidad todavía debida a las variantes comunes. Un total de 24 de las variantes recién descubiertas afectan a la altura en más de 1 cm, efectos mayores que los típicamente vistos con variantes comunes.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Científicos abren la puerta a la manipulación genética del ADN humano



Un grupo de influyentes expertos de la Academia de Ciencias de Estados Unidos está a favor de la modificación del ADN de las células reproductivas y de embriones humanos para eliminar las enfermedades hereditarias graves, relanzando un debate ético sobre este controversial tema.

La decisión, publicada la noche de este martes por la Academia, preocupa a varios investigadores que temen que estas técnicas de manipulación genética sean utilizadas un día para aumentar la inteligencia o crear personas con características físicas especificas.

Los expertos subrayan que la modificación del ADN de células somáticas (que no portan los rasgos hereditarios) ya son objeto de varios ensayos clínicos.

Sostienen que la manipulación de genes de células reproductivas "debería ser solo para tratar o prevenir enfermedades graves" y realizadas "bajo un control muy estricto".

El grupo de científicos también apoya "los ensayos clínicos sobre la modificación del genoma humano germinal, transmisible de generación en generación, agregando, retirando o reemplazando genes para eliminar enfermedades graves".

"La edición del genoma humano es muy prometedora para comprender, tratar o prevenir muchas enfermedades genéticas devastadoras y para mejorar los tratamientos de un gran número de otras patologías", indicó Alta Charo, profesora de Derecho y Bioética en la Universidad de Wisconsin-Madison y copresidente del comité que dirige este estudio.

La tecnología de edición genética ha progresado rápidamente, por lo que la manipulación de la parte hereditaria del genoma del embrión humano, el esperma, los óvulos y las células madre "será posible en un futuro cercano y eso amerita ser considerado seriamente", indica el informe.

Actualmente la modificación del ADN de las células reproductivas humanas no está autorizada en Estados Unidos debido a una prohibición de la autoridad estadounidense de los medicamentos, la FDA, de utilizar fondos federales para "las investigaciones en las cuales se crea o modifica el embrión humanopara agregar un rasgo genético heredado".

Un gran número de países firmaron una convención internacional que prohíbe la manipulación genética que busque modificar el linaje humano.

En 2015, el Comité Internacional de Bioética de la UNESCO pidió una moratoria sobre las técnicas de modificación del ADN de las células reproductivas humanas con el fin de evitar intervenciones "contrarias a la ética" del carácter hereditario de los individuos, que podría hacer resurgir la eugenesia. (15/02/2017)

martes, 14 de febrero de 2017

Las 5 innovaciones de los próximos 5 años



La empresa tecnológica estadounidense IBM dio a conocer el “IBM 5 in 5”, cinco predicciones para el mundo de las tecnologías que marcarán los próximos cinco años. El informe se basa en tendencias sociales y de mercado, así como en tecnologías emergentes de los laboratorios en todo el mundo, que cambiarán la forma en la que el mundo vive e interactúa y que pueden hacer que estas transformaciones sean posibles

Así, la “súper visión” asistida por la inteligencia artificial y la realidad aumentada, o el diagnóstico y mejora de la salud con laboratorios de análisis en un chip que se podrá llevar puesto en un vestible (wearable), son dos de las cinco predicciones que, según IBM, marcarán y transformarán el mundo en el que vivimos.

Nuestra vida cambiará con creces en el siguiente lustro, propiciada por los imparables avances científicos y médicos, la progresiva implantación de la robótica, el desarrollo del los algoritmos de "machine learning" y las soluciones de Inteligencia Artificial, los nuevos sensores inteligentes o los avances en nanotecnología.

Por ello, nos espera un mundo interconectado e inteligente, ligado al Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y a los avances tecnológicos que impactarán en nuestro modo y calidad de vida, en los diferentes sectores industriales y laborales o en las formas de comunicación e interacción social.

Como señala Darío Gil, vicepresidente de ciencia y soluciones de IBM Research: “Gracias al avance de la inteligencia artificial y la nanotecnología, podremos crear una nueva generación de instrumentos que, en los próximos cinco años, nos permitirán hacer que los sistemas complejos de nuestro mundo, actualmente invisibles, se hagan visibles”, añade. Este tipo de innovaciones podrían ayudarnos a utilizar la energía de forma más eficiente, a mejorar la gestión de las granjas, a reducir la contaminación y a prevenir el deterioro prematuro de nuestra condición física o mental.

Los cinco instrumentos científicos que cambiarán nuestra vida en los próximos cinco años son:

1. La Inteligencia Artificial ayudará a la salud mental. Las previsiones de la compañía liderada por Ginni Rometty apuntan a que, en los próximos cinco años, la Inteligencia Artificial será un indicador de salud física y mental. Los patrones del habla y escritura serán analizados por nuevos sistemas cognitivos y proveerán signos reveladores de enfermedades mentales y neurológicas en estado temprano de desarrollo, lo que ayudará a los médicos y a los pacientes a prevenir, monitorear y hacer seguimiento de dichas enfermedades.

Los científicos están utilizando transcripciones y audios de entrevistas psiquiátricas, junto con técnicas de "machine learning", para identificar patrones en el habla, para ayudar a los médicos clínicos a predecir y monitorear con precisión enfermedades como psicosis, esquizofrenia, manía y depresión. Hoy, solamente son necesarias 300 palabras para ayudar a los médicos clínicos a predecir la probabilidad de que una persona padezca psicosis.

En el futuro, técnicas similares podrían ser utilizadas para ayudar a los pacientes con Parkinson, Alzheimer, enfermedad de Huntington, trastorno de estrés postraumático, y hasta condiciones de comportamiento, como autismo y Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), apuntó la firma estadounidense.

2. Visión de superhéroes. De los rayos X a la hiperimagen, asegura IBM. En cinco años, habrá dispositivos que, combinados con Inteligencia Artificial, ofrecerán una visión más allá del dominio de la luz visible y revelarán de ese modo información de valor o peligros potenciales, que de otra forma serían desconocidos o no perceptibles a la vista.

A diferencia de los equipos actuales con costos inalcanzables, la firma de tecnología prevé que la nueva generación de visores será portátil, accesible y asequible, para que la visión de superhéroe sea parte de la experiencia cotidiana.

Entre los usos de la hiperimagen se encuentran autos capaces de “ver” a través de la lluvia y detectar condiciones peligrosas como hielo en el pavimento u objetos en el camino, incluyendo distancia y tamaño.

La tecnología de computación cognitiva razonará a partir de esos datos y reconocerá si es una bolsa de basura, un perro cruzando la carretera o un agujero que podría pinchar nuestra rueda.

3. Detectives de la salud “on a chip”. El rastreo de enfermedades difíciles de detectar en una etapa temprana —como cáncer o Parkinson— será cosa del pasado gracias a los laboratorios médicos “on a chip” y la nanotecnología. Las previsiones de IBM apuntan a que en un lapso de cinco años se contará con dispositivos diminutos capaces de recolectar biopartículas de fluidos corporales (saliva, lágrimas, sangre, orina y sudor),que brindarán la información necesaria para un diagnóstico certero.

Los llamados laboratorios médicos “on a chip” serán los encargados de analizar estas biopartículas, de manera similar a un detective de nanotecnología en salud, con resultados inmediatos. El objetivo es reducir en un solo chip de silicio todos los procesos necesarios para analizar una enfermedad, mismos que hoy se llevan a cabo en un laboratorio de bioquímica a gran escala.

La información recolectada se envía a la nube junto con otros datos recolectados por monitores de sueño o relojes inteligentes. Para su análisis se utiliza sistemas de información de IA. En su conjunto, el set de datos dará una visión profunda de la salud del individuo y alertará en caso de problemas para prevenir en lugar de remediar.

4. Sensores inteligentes contra la contaminación. La previsión de IBM es que en cinco años se contará con nuevas y asequibles tecnologías sensoriales, desarrolladas cerca de los pozos de extracción de gas natural, de instalaciones de almacenamiento y a lo largo de los ductos de distribución para determinar con precisión y en tiempo real las pérdidas. Las redes de sensores de IoT, conectadas de forma inalámbrica a la nube, proveerán monitoreo continuo de la vasta infraestructura de gas natural, permitiendo encontrar las pérdidas de gas en minutos, en lugar de semanas, reduciendo la contaminación, los residuos y la probabilidad de eventos catastróficos.

5. Macroscopios para entender la Tierra. El Internet de las Cosas será una fuente de datos interminable que ayudará al análisis y entendimiento del planeta. Existen más de 6.000 millones de dispositivos conectados generan decenas de exabytes de datos al mes, con un porcentaje de crecimiento superior al 30 por ciento. Luego de digitalizar exitosamente las transacciones y las interacciones sociales, iniciará el proceso de digitalizar el mundo físico.

En cinco años, apuntó la empresa, se utilizarán algoritmos y software de aprendizaje de máquinas para organizar para ayudar a traer la vasta y compleja cantidad de datos reunidos los miles de millones de dispositivos dentro del rango de nuestra visión y comprensión. A esto se le denomina “macroscopio” a un sistema de software y algoritmos que analiza y entiende el significado de los complejos datos de la Tierra.

Una nueva generación de agricultores tendrá información a partir del análisis de los datos del clima, condiciones del suelo y los niveles del agua para determinar las opciones correctas de cultivo y cómo producir rendimientos óptimos mientras se conservan los suministros de agua.


Elaboran mantas con botellas de plástico



La aerolínea Emirates introdujo a bordo, en su clase económica, unas nuevas mantas amigables con el medioambiente que son 100 por ciento recicladas, pues fueron fabricadas a partir de botellas de plástico.

Las mantas fueron producidas con la tecnología patentada 'ecoTHREAD'. Cada manta se confeccionó con 28 botellas de plástico recicladas.

Con lo último en innovación, las botellas se transforman en virutas antes de convertirse en hilos, con los que se tejen las suaves mantas.

Emirates tiene el compromiso de introducir productos innovadores y sustentables.


Desarrollan papel reimprimible



La impresión repetida en papel sin tinta ya es posible gracias a un método que utiliza luz ultravioleta, el borrado por calentamiento a 120 grados y su reutilización más de 80 veces.

El secreto de la impresión con luz radica en la química de cambio de color de las nanopartículas, una capa delgada que se puede aplicar fácilmente al papel convencional para transformarlo en la versión imprimible a la luz.

Los investigadores, de universidades de China y EEUU, publicaron la investigación en Nano Letters.


Urinario convierte la orina en compost



En París instalaron dos urinarios ecológicos que transforman la orina en compost y fueron instalados en las cercanías de la estación de Lyon en París, un lugar famoso por la cantidad de personas que utilizan la vía pública para hacer sus necesidades.

"Uritrottoir" tiene la forma de un macetero para formar parte de la decoración y cuenta con pintura antigrafiti. En la parte superior hay flores y plantas y el interior cuenta con paja, aserrín y virutas de madera, las que al ser mezcladas con la orina se convierte en compost que puede ser utilizada para abonar plantas, jardines y parques.


La Lego-Biología ya está aquí

La biología sintética apunta al diseño de sistemas biológicos capaces de realizar tareas nuevas en el campo de la biotecnología. Estudiantes universitarios de todo el mundo reciben una caja de componentes biológicos estándar -Biobricks, o “ladrillos” biológicos-, con los que deben construir un sistema biológico novedoso.

A mediados del siglo XIX los químicos lograron un avance científico único. En vez de analizar diversas moléculas presentes en la naturaleza, adquirieron la capacidad de sintetizarlas en el laboratorio. Hoy en día con la biología es posible avanzar hacia la síntesis de nuevas y simples formas de vida. La especialidad, que se llama biología sintética -una interfaz entre la biología de sistemas, la ingeniería, la computación y la biología molecular clásica- puede hacer grandes contribuciones a la medicina y a la industria, entre otras áreas.

Es tal el interés que despierta está disciplina científica que gobiernos de países desarrollados y de compañías de biotecnología están invirtiendo importan-tes sumas de dinero en capacitación y desarrollo de investigaciones.

“Generaciones de científicos han intentado comprender con exactitud cómo funcionan las células y los organismos. Y han tenido bastante éxito”, indicó a la Agencia CyTA el doctor Raik Grüenberg, especialista en biología sintética -del Centro de Regulación Genómica de Barce-lona-. Y agrega: “Hemos acumulado un conocimiento detallado de varios genes, proteínas y otras moléculas que generan vida. Fueron necesarios 20 años y cientos de científicos para decodificar la primera secuencia del genoma humano. Con el avance de la ciencia y la tecnología, hoy en día un científico puede hacer eso en cuestión de horas”.

Grüenberg considera que es difícil no perderse en la abundancia de detalles. “Mientras más aprendemos, más nos damos cuenta de la complejidad de la biología. ¿Podemos decir que realmente entendemos lo que sucede? Los niños conocen las respuestas en forma intuitiva. Ellos adoran construir cosas, ciudades de juguetes, naves espaciales con Lego. Realmente entendemos algo, cuando podemos construirlo desde cero.”

A partir de esta metáfora, se puede entender lo que hacen los biólogos sintéticos. Ellos toman piezas y trozos de diferentes células como genes, enzimas y otros elementos que funcionan como “ladrillos de construcción”, y diseñan sistemas novedosos.

En años pasados revistas científicas especializadas y medios de comunicación de todo el mundo difundieron un avance científico que llamó la atención de investigadores y del público en general. Especialistas del Instituto J. Craig Venter de Estados Unidos sintetizaron química-mente el genoma completo de una bacteria y mostraron que era funcional. “No llamaría a esto vida sintética”, subraya Grüenberg. Y continua: “Ellos más que nada hicieron una copia de algo natural. De todas formas este trabajo es un hito. Ese hecho pone de relieve la necesidad de seguir investigando. Ahora podemos escribir genomas ‘sintéticos’, pero para ser justos, aún somos completamente incapaces de diseñar genomas en esta escala.”

Para Grüenberg, uno de los grandes lucimientos de la biología sintética fue obra de un equipo de especialistas en ingeniería metabólica de la Universidad de Berkeley (Estados Unidos). “El equipo de Jay Keasling se las ingenió para implementar la síntesis de una importante droga contra la malaria -Artemisinina- dentro de simples células de levadura. Extraer esas drogas de las plantas era un proceso caro. Ahora la droga puede ser sintetizada en forma más económica en fermentadores”, explica Grüenberg y afirmó que con la biología sintética será posible transferir la producción de importantes compuestos químicos y materiales desde las fábricas químicas contaminantes a bacterias o plantas.

“Otra excitante posibilidad sería el diseño inteligente de drogas: pequeños circuitos moleculares que ingresen a células enfermas de un organismo y las reparen dependiendo de cuál sea el daño. Basta con mirar las increíbles cosas que hacen los organismos vivos y luego imaginar lo que podríamos diseñar a este nivel,”, subraya Grüenberg.

lunes, 13 de febrero de 2017

Trucos para una memoria indeleble

ENTÉRESE | DOS CAMPEONES EN MEMORIZACIÓN OFRECEN TÉCNICAS SENCILLAS Y, SEGÚN DICEN, INFALIBLES, PARA GRABAR A FUEGO EN NUESTRA MENTE CONTRASEÑAS, LISTAS, LUGARES, NOMBRES, NÚMEROS Y HECHOS HABITUALES DE NUESTRA VIDA COTIDIANA.

Claves de acceso para nuestra cuenta bancaria en internet, nombres de usuario y contraseña para acceder a una página web o a un servicio online, combinaciones de números y letras para desbloquear el móvil o el ordenador.

Recordar esta información para poder introducirla en nuestros ordenadores y dispositivos electrónicos es fundamental para mantener nuestra seguridad y privacidad pero, a menudo la olvidamos o no recordamos donde la dejamos apuntada.

Las claves y contraseñas son solo una de las informaciones frecuentes en distintos ámbitos y situaciones de nuestra vida que tenemos dificultades para almacenar mentalmente.

“En estos casos nuestra mente funciona como un colador, que no es capaz de retener el líquido que se vierte dentro de él, impidiendo su aprovechamiento”, según Miguel Ángel Vergara, campeón del mundo en memoria rápida, y José María Bea, maestro internacional en memoria rápida y subcampeón de España de memoria de fondo.

Vergara y Bea, han fundado la Escuela de la Memoria (www.escueladelamemoria.com) y recién publicado el libro ‘Consigue una memoria de elefante’, trasladan a Efe una serie de trucos para que nuestra mente funcione como un almacén en situaciones cotidianas muy frecuentes.



Portada del libro de los creadores de la Escuela de la Memoria. Foto cedida
Efe/Reportajes

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA MEMORIZAR

1 El lugar donde dejamos las llaves de la casa o el coche.

El principal problema de recordar dónde hemos dejado las llaves es que nunca hemos llegado a memorizar esa información. La rutina va en contra de la memoria y lo más aconsejables es ser conscientes de cuando las soltamos”, señalan Vergara y Bea.



2 El nombre de una persona que acabamos de conocer.

“Hay que prestar atención cuando la persona diga su nombre, pidiéndole que lo repita si no lo hemos entendido bien y, en ese momento, imaginar a un conocido nuestro que tenga ese mismo nombre”, recomiendan.

“Si son muchas personas conviene relacionar su nombre con algo característico de ese individuo: por ejemplo si Marcos tiene un pendiente de dilatación, imagino un “marco” de fotos hecho con esos pendientes, y sí Lucía (nombre que suena a ‘luz’) tiene una nariz muy fina, imagino que luce como una bombilla”, señalan a modo de ejemplo.



3 Una lista de cosas a comprar en el supermercado.

Vergara y Bea sugieren efectuar una asociación inverosímil y sorprendente.

“Haga una historia con cada elemento de la compra relacionándolo con el siguiente. Por ejemplo, imagine que cuando llega al supermercado su cara se pone roja como un tomate, se aplica unos espaguetis para bajar el hinchazón, cuando aparece el conde Drácula utiliza unos ajos para espantarle y, después, huye buscando lejía para eliminar cualquier olor...”, sugieren.



4 Algo que nos vino a la mente y se nos olvidó.

“¡Que rabia da cuando solo recordamos que ese “algo” era una buena idea o que era algo importante!”, enfatizan.

Para memorizar estas ideas fugaces, Vergara y Bea sugieren apuntarlas en el teléfono móvil en el mismo instante en que surgen, o bien recurrir a la memoria, reservando un ‘fichero mental’ para esas ideas, para poder visualizarlo rápidamente y guardar allí la nueva información.



5 Algo que "tenemos en la punta de la lengua".

“Si algo no se ha memorizado bien tampoco será fácil de recordar, por lo que lo único que podemos hacer en esos casos es relajarnos, pensar en otra cosa y, cuando menos lo esperemos, el recuerdo aparecerá”, explican los directores de la Escuela de la Memoria.



LA ‘CLAVE’ DE LAS CONTRASEÑAS

“Memorizar nombres de usuarios, contraseñas y claves de acceso electrónicos no solo es complicado, sino además es recomendable no repetir contraseñas y que sean complejas”, explican Vergara y Bea a Efe.

“Un gestor de contraseñas (programa informático que almacena parejas usuario/contraseña) es lo ideal aunque para los más valientes también es posible memorizar esta información”, añaden.

Estos campeones de la memorización recomiendan utilizar códigos para convertir cada letra y cada número de la clave en palabras y después relacionarlos de forma inverosímil, “con lo que podemos memorizarla, por compleja que sea”.

“Para este tipo de casos se necesita técnica y cierto entrenamiento, y tener en cuenta un par de premisas antes de empezar: convertiremos la información en imágenes y, si algo causa sorpresa, recordaremos fácilmente no sólo lo que causa sorpresa, también lo que lo rodea”, recalcan.

Para exponer cómo funciona este sistema Vergara y Bea explican cómo memorizar la clave ‘mem0elef7’, utilizando el popular código alfanumérico o método Herigon, consistente básicamente en asignar a cada número una o varias consonantes que lo representen y construir una palabra o frase con dichas letras y algunas vocales, para recordar ese número.

Con este sistema –explicado su libro- al dígito 0 (cero) le corresponden las consonantes ’r’ y ‘rr’, mientras que el dígito 7 (siete) se asocia con la letra ‘f’, siendo las palabras ‘ARO’ y ‘UFO’ (ovni, en inglés) dos de las más cortas y eficaces para utilizarlas en las memorizaciones.

“Así, para recordar ‘mem’ buscamos una palabra que comience igual, como "memo" (tonto), utilizando la técnica del código alfanumérico el 0 equivaldrá a ‘ARO’, la imagen de ‘elef’ está claro que será un elefante y, con el método Herigon, la imagen del ‘7’ será un ‘UFO’ o platillo volante”, de acuerdo a Vergara y Bea.

Con estas imágenes podría componerse la siguiente historia: un amigo va a poner su contraseña pero la olvidó y le digo: memo!, voy a enseñarte como recordarla. Cojo un ARO mágico y lo paso por su cabeza, se convierte en un gran elefante que es abducido por un UFO y, una vez dentro del volante platillo, rodeado de ordenadores, es capaz de poner todas sus claves.

“Visualizando esta divertida escena recordaremos la clave ‘mem0elef7’, porque es sorprendente y, la sorpresa, permite recordar fácilmente todo lo que la rodea”, según los autores.

"Añaden que este sistema se puede ver como algo complicado pero “¡con un poco de práctica y dejando volar la imaginación, las transformaciones y las historias increíbles se hacen con mucha rapidez”.



"A veces nuestra mente funciona como un colador, que no es capaz de retener el líquido que se vierte dentro de él, impidiendo su aprovechamiento, según Miguel Ángel Vergara y José María Bea, fundadores y codirectores de la Escuela de la Memoria"



"El problema de recordar dÓnde hemos dejado las llaves del coche o la casa es que nunca hemos llegado a memorizar esa información, por lo que lo más aconsejable es ser conscientes de cuando las soltamos, señalan Vergara y Bea, a Efe"


DOCTOR ESPAÑOL JUAN MANUEL ALONSO PEÑA: “La investigación científica en Bolivia es emergente pero muy prometedora”



Juan Manuel Alonso Peña, Doctor Honoris Causa en tres países, profesor de la maestría “Gestión de la investigación” que se dicta en la Universidad San Francisco Xavier, considera que el desarrollo científico en Bolivia es emergente.

Este catedrático español pondera el esfuerzo de los maestrantes a los que capacita, porque muestran un gran interés en ser competitivos para prestar un mejor servicio a la sociedad, aunque piensa que requieren de tutores especializados que no hay en nuestro país. Al respecto, aconseja buscarlo en el extranjero, mediante alianzas con la Universidad de Salamanca y otras instituciones.

Alonso Peña nació en Valladolid, es catedrático en Biología Celular y director del laboratorio de Plasticidad Neuronal y Neurorreparación en la Universidad de Salamanca, de la que ha sido rector. Investigador posdoctoral y profesor visitante en universidades de Alemania y Estados Unidos, es Doctor Honoris Causa por las universidades de Colombia, Bolivia y Perú; publicó más de 140 artículos, es miembro del Círculo de Pensamiento Edunomía y autor del blog UniDiversidad.

La maestría “Gestión de la investigación” es la primera de sus características que se dicta en San Francisco Xavier. En ella, Alonso trabaja con 43 maestrantes, todos docentes de diferentes facultades del área urbana y desconcentrada de la casa de estudios superiores chuquisaqueña.

Estuvo recientemente en Sucre para participar de un coloquio sobre la divulgación de revistas y comunicación científica, donde compartió con los maestrantes. “Estoy encantado con el grupo porque los veo muy comprometidos, trabajadores, con mucho talento y ganas. Hay gente que quiere trabajar para potenciar a la universidad, a Sucre, a Chuquisaca y a Bolivia”, dijo a ECOS.

Bolivia carece de tradición en el ámbito de la investigación científica, si se la compara con Estados Unidos o Europa, “pero la que está iniciando en Bolivia se construye bien, con ganas, con ilusión, con criterio, y estoy seguro que terminará dando frutos muy pronto”, comentó Alonso.

No obstante, nuestro país se enfrenta con una dificultad: la falta de tutores. “Esto”, complementó el profesor español, “se soluciona con medidas muy sencillas”.

Explicó que si no hay tutores cerca se los debe buscar fuera, y como el mundo científico es muy grande y generoso se pueden conseguir profesores a través de alianzas entre universidades, como el que tienen las de Salamanca de España y San Francisco Xavier de Chuquisaca, o entablar contactos con otras instituciones para que todos los maestrantes puedan contar con el apoyo de un tutor especialista en el tema.

“Todo el sistema de enseñanza se basa en eso: siempre hay un maestro que enseña al niño a leer y escribir, no lo hace solo. Alguien tiene que guiar y, como es un tema muy especializado, se necesita alguien que conozca a profundidad el tema. Yo estoy admirado con la gente de aquí por las ganas que tienen de servir a su país, por mejorar las cosas y ser más competitivos para prestar un mejor servicio a la sociedad; es decir, la gente tiene ilusión en Bolivia, tiene una vitalidad que en Europa, no sé si es porque está envejeciendo, se nota menos”, apuntó Alonso.

Respecto al emergente desarrollo científico, en otros departamentos hay pequeños grupos bien consolidados y seguramente liderarán los avances en algunos campos pero no en Gestión de investigación, que recién comienza en Sucre, aclaró el doctor español.

Aseveró que la relación entre la Universidad de Salamanca y la de Sucre es permanente y buena porque los docentes y estudiantes se entienden bien al compartir el mismo idioma y al tener sus culturas varias similitudes. Mencionó como limitante para los estudiantes el alto costo económico de viajar de España a Bolivia.

“Sería excelente intercambiar alumnos de las universidades de Salamanca y San Francisco Xavier. Vamos a trabajar en ello, para atender a uno de cada lado, para que cuando vuelvan a sus países de origen cuenten las bondades del lugar donde han estado. Por ejemplo, yo podría decir a los padres en mi país que estén totalmente tranquilos porque en Bolivia estarán muy bien, pues es un país muy seguro, sin mayores problemas”, afirmó.

Bondades de la ciencia

En criterio de Alonso, la ciencia es maravillosa; actualmente en el mundo hay avances casi cada semana y en estos momentos tan complejos las mejores noticias provienen de la ciencia.

Por ejemplo, haciendo un breve repaso sobre algunos de esos avances, citó el caso del SIDA. Hasta hace poco, comentó él, era una enfermedad mortífera, pero ahora, gracias a las investigaciones y tratamientos, es crónica; algo parecido ocurre con el ébola, otra patología mortal que durante años se cobró millones de vidas y ahora cuenta con una vacuna.

El científico también hizo referencia a un pronóstico de hace 30 años, que auguraba una gran hambruna para este periodo del milenio. No ocurrió porque se desarrollaron estrategias para mejorar y fortalecer la producción de alimentos.

“Esto no quiere decir que no hay dificultades. El cambio climático me preocupa mucho, así como el tema del agua y de los alimentos porque la población no para de crecer. Por eso, no hay que parar en el avance de la investigación, el trabajo científico es un camino que no tiene marcha atrás y requiere de mucha constancia; pero hay que ser prudentes y no hay que vender humo. La investigación es necesariamente lenta, no se puede vender cosas sin saber si realmente funcionan”, enfatizó.

La ciencia es la mejor herramienta que se puede tener, lo que permite avanzar en el mundo. Hay ámbitos en los que se ve con claridad el adelanto; por ejemplo, en la medicina. Hace 30 años la esperanza de vida en España era de 35 años y aumentó a 80 debido a las vacunas, antibióticos, transfusiones y trasplantes, que se tienen gracias a la medicina basada en la ciencia.

Otro factor importante para avanzar en la ciencia es dar continuidad a lo que se hace, a pesar de los cambios que pueda haber, dando continuidad a las políticas, porque no son convenientes los giros bruscos, ni destruir lo anterior, “simplemente porque es anterior”.

Alonso finalizó la entrevista con ECOS sosteniendo que se lleva la mejor imagen de los bolivianos, incluso mejor de la que tienen sus propios habitantes. “Veo gran capacidad, es gente joven con mucha ilusión y serán muy buenos investigadores. Hacer investigación en los países ricos es mucho más fácil, pero desde aquí se está empezando a construir el futuro y muy bien”. •

Los animales extintos que la ciencia quiere traer de vuelta


Justo cuando la Tierra atraviesa cambios climáticos que amenazan con causar la sexta extinción masiva, aquello que la ficción imaginó en la película Jurassic Park, podría hacerse realidad: gracias a los avances de la ciencia, algunos animales de la antigüedad, como mamuts, dodos y tigres dientes de sable, pueden ‘resucitar’.


La fusión de la biología sintética con la terapia genética para reconstruir moléculas de ADN, abrió un nuevo campo de estudio -llamado desextinción-, que pretende viajar al pasado para recuperar organismos ya sepultados y, de hecho, ya existe una ‘lista de espera’ de las 25 especies que pueden volver a la vida.


Según la revista Science Mag, el mamut lanudo, un pariente cercano del elefante que vivía en el Ártico y que se extinguió hace unos 4.000 años; y la paloma pasajera, un pequeño pájaro gris con un pecho de color rosáceo, que fue muy común en América del Norte hasta principios del siglo XX, son los dos animales que más chances tendrían de desextinguirse por la información genética que se tiene de ellos.

Cómo se hace el milagro
La ardua tarea de recuperar una especie comienza con la recolección de material genético de buena calidad, para lo cual los científicos deben secuenciar su genoma completo, es decir, toda su información genética.


Una vez logrado, pueden optar por una de las tres vías posibles: clonación, una técnica que ya se ha intentado en España con un bucardo; seleccionar ejemplares por sus características físicas más primitivas para ir ‘rebobinando’ su evolución artificialmente; y por último, la ingeniería genética, en la que de momento no hubo éxito, señala el portal La Información.


Entre otros animales del pasado –lejano y cercano- que la fundación Long Now Foundation cree que podrían convivir con nosotros, según el portal Play Ground, está el tigre de Tasmania, los dodos, el guacamayo cubano, el delfín baiji, entre muchos otros.

Más allá de la atracción
Aunque sería emocionante conocer animales que solo hemos visto en dibujos animados o recreaciones, la explicación científica para traer especies del pasado tiene que ver con razones ecológicas más que turísticas.


Cada animal en el ecosistema tiene una función: algunos se comen insectos y plagas, como los murciélagos; mientras que otras especies, como las abejas, son imprescindibles para biodiversidad del cultivo y en la agricultura. Si bien algunas funciones son compartidas entre múltiples especies, otras las cumplen solo una o dos.

Entre el bien y el mal
Frente a las justificaciones ecológicas que respaldan la recuperación de especies, hay una corriente conservacionista que se opone a que la práctica de la “resurrección” y, más allá de los argumentos éticos, sostienen que rescatar viejas especies podría socavar los esfuerzos para preservar las ya existentes, según señala el diario Clarín de Argentina.

Para prueba basta un bucardo
Por primera vez en la historia, un animal extinguido, el bucardo de los Pirineos, volvió a abrir sus ojos a la vida en 2003: una cabra híbrida, cruce entre cabra montés y doméstica, parió un clon de Celia, considerada hasta entonces la última bucarda.


El ejemplar nació con una malformación en los pulmones y murió minutos más tarde. El sueño de traer al presente especies del pasado es tan atractivo como complejo, pero no es imposible, como se demostró con aquel bucardo en España


Video Esta es la forma más sexy de bailar, según la ciencia




Si eres de los que tiene 'dos pies izquierdos' para bailar, la ciencia tiene un consejo para darte.

Un grupo de sicólogos del Reino Unido, mediante tecnología de captura de movimiento, registraron el baile de 39 personas, señala el portal IFL Science. Luego tradujeron esa información a videos de avatar de danza, que mostraron a 57 hombres y 143 mujeres heterosexuales.

Después de ver los videos de 15 segundos, se les pidió que pusieran un puntaje a cada avatar en función de su habilidad para bailar.

Los hallazgos, publicados en la revista Scientific Reports, señala que hay tres características clave del movimiento que te convierten en un bailarín: movimientos grandes de la cadera, movimientos asimétricos del muslo y movimientos ligeramente menos asimétricos del brazo.

¡Mira el video y empeza a practicar!

Halla en tu propio cuerpo las pruebas de la evolución

No hace falta mirar más lejos que nuestro propio cuerpo para hallar las 'pruebas' de la teoría evolutiva de Darwin. Ya sea en el cóxis, en la piel de gallina o en un pequeño tendón extraño en la muñeca interior, el cuerpo humano está cubierto de partes que ya no nos sirven.
Sin embargo, siguen estando allí como una reliquia genética de nuestro pasado evolutivo, señala el portal IFL. Lo mismo es cierto para muchos otros animales - sólo pensar en las alas de un avestruz. Se les llama características "vestigiales".
Estos son algunos de estos rasgos vestigiales (publicados por IFL Science y el diario El Salvador) que tal vez ni siquiera sabes que tienes:
1. Tendón de la muñeca. Pon tu brazo sobre una superficie lisa palma arriba. Junta el dedo meñique y el dedo pulgar y luego ligeramente levanta la mano. ¿Ves un músculo que sobresale en tu muñeca? Este músculo es el legado de nuestros antepasados, libera las garras e intensifica el agarre a la hora de saltar de un árbol a otro. No te preocupes si no ves nada, en la vida moderna este músculo es completamente inútil.
2. Piel de gallina. Los dos motivos principales por los cuales se nos eriza la piel son el frío y el peligro. Al mismo tiempo, la médula espinal produce la excitación de los nervios periféricos que levantan ligeramente el cuero cabelludo. En condiciones de frío esto permite mantener más calor dentro del cuero, y cuando hay peligro, le da a un animal un aspecto más temible, señala el portal salvadoreño.

3. Pliegue semilunar. Este diminuto pliegue en el extremo interior del ojo es lo que nos queda de la membrana nictitante. En las aves, reptiles y peces es totalmente funcional y sirve para mantener la superficie de los ojos húmeda e ilesa.

4. Los músculos del oído. Son el ejemplo clásico de los órganos rudimentarios. A nuestros antepasados les ayudaban a mover las orejas para escuchar mejor el acercamiento de un animal salvaje, un rival o una presa. Ahora muy pocas personas saben mover sus oídos.
5. Muelas del juicio. Hace tiempo el ser humano necesitaba los 32 dientes para moler y masticar los alimentos duros y rígidos. Ahora consumimos productos procesados y ya no necesitamos las muelas cordales. Por ello la mitad de la población del mundo ya no las tiene.
6.  Coxis. Es una de las pruebas más relevantes del acondicionamiento de la especie humana al entorno. Actualmente no cumple una función destacada pero deja evidentes signos de su utilidad hace miles de años.



miércoles, 8 de febrero de 2017

La música y el sexo activan las mismas sustancias en el cerebro



Las mismas sustancias químicas que regulan en el cerebro las sensaciones placenteras generadas por el sexo, las drogas recreativas o la comida intervienen en el disfrute de la música, según un estudio que publica este miércoles la revista "Nature".


La investigación, desarrollada por la Universidad McGill de Montreal (Canadá), ha permitido constatar, por primera vez, que el sistema opioideo influye en las áreas del cerebro humano que se activan con estímulos placenteros.


"Esta es la primera prueba de que los opioides propios del cerebro están directamente implicados en el placer musical", destaca Daniel Levitin, uno de los autores del estudio.


Los trabajos anteriores del experto y su equipo llegaron a producir mapas de las áreas del cerebro que se activan con la música, pero solo pudieron sospechar que esos químicos neuronales eran los responsables del placer.


Para este último experimento, los científicos bloquearon de manera selectiva y temporal los citados opioideos a través del uso de naltrexona, un medicamento empleado habitualmente en tratamientos para la dependencia de opiáceos y alcohol.


A continuación, midieron las reacción de los participantes en el estudio, 17 en total, a los estímulos musicales y constataron que incluso sus temas favoritos dejaban de generar sensaciones placenteras. "Las conclusiones respondieron a nuestras hipótesis. Pero las anécdotas, las impresiones que compartieron con nosotros los participantes después del experimento, fueron fascinantes", explica Levitin.


Un sujeto dijo que sabía que la canción que acababa de escuchar era una de sus preferidas, pero que no le había producido las mismas sensaciones que en ocasiones anteriores y otro aportó: "Suena bien, pero no me dice nada".


La universalidad de la música y su capacidad para afectar profundamente a las emociones sugieren que existe un origen evolutivo, por lo que "estos nuevos descubrimientos aportan más pruebas sobre la base biológica evolutiva de la música", opina Levitin.


Los científicos también recuerdan que ciertas actividades que disfrutamos los humanos, como tomar alcohol, practicar sexo o jugar a las cartas, entre otras muchas, pueden también generar dependencias que dañan nuestras vidas y relaciones.


Por esos motivos, consideran que los avances en el estudio del origen neuroquímico del placer son una pieza clave para la neurociencia en general, a pesar de que los expertos solo han desarrollado recientemente las herramientas y métodos necesarios para efectuar este tipo de investigaciones en humanos.


Según Levitin, este ha sido el estudio "más difícil y complicado" en el que ha participado su equipo "en 20 años de investigaciones". "Cada vez que se da una droga recetada a un estudiante universitario que no la necesita por motivos de salud, hay que asegurarse de que no tendrá efectos secundarios nocivos", advierte el investigador.


En este sentido, se requirió a los 17 participantes que se sometieran a análisis de sangre en el año anterior al experimento, para comprobar que no tenían condiciones que podrían empeorar con el fármaco.

martes, 7 de febrero de 2017

Alan Turing, el científico que hackeó códigos secretos nazis

Buenos Aires.- Fue precursor de la informática moderna y héroe de la Segunda Guerra Mundial. En homenaje a este genio de las matemáticas, y organizado por el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA; la película “Codebreaker” narra su vida y obra.

Hubo una vez un deslumbrante matemático inglés, padre de la computación, precursor de la informática moderna y héroe de la Segunda Guerra Mundial. Su nombre era Alan Mathison Turing. Vivió entre 1912 y 1954…

A mediados de 1930, Turing definió por primera vez la computadora. La llamó “computer”, palabra que en inglés nombra a una persona que trabaja haciendo cuentas. Aunque Turing no lo imaginó así, la llamada “máquina de Turing” tomó un lugar clave en la teoría de la computación. Por otro lado, durante la Segunda Guerra Mundial, Turing tuvo una participación crucial para descifrar los códigos que utilizaban los alemanes en sus comunicaciones.

“Turing fue una persona notable, creativa, brillante, original y de una curiosidad sin límites”, afirmó a la Agencia CyTA Theodore Slaman, profesor de matemáticas de la Universidad de California, en Estados Unidos. “Fue uno de los últimos eruditos, como Galileo o Newton, capaz de pensar casi todos los temas de un modo serio y de identificar los términos fundamentales para acercarse a ellos y entenderlos.”

Para Slaman, “resulta inspirador que la misma persona que imaginó la primera computadora, luego hackeara el código Enigma utilizado por los nazis para comunicarse con mensajes encriptados sobre los movimientos del frente marítimo”. Por su contribución en la lucha contra los nazis, Turing recibió la Orden del Imperio Británico como héroe de guerra.

Por su parte, la doctora en Ciencias de la Computación Verónica Becher, investigadora del CONICET en la UBA y en el Laboratorio INFINIS de la Universidad de París, afirmó que la mente de Turing es una de las más brillantes del Siglo XX. “Sus aportes dieron inicio a la nueva era de la información, que se caracteriza por un profundo cambio en la sociedad por la nueva forma de comunicación e interacción a través de la computadora”, sostuvo la organizadora del Semestre en Computabilidad, Complejidad y Azar en el Polo Científico Tecnológico (ex bodegas Giol), sede de los nuevos institutos de investigación interdisciplinaria del CONICET y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Turing, también pionero de la Inteligencia Artificial, creó el “Test de Turing” que, “a grandes rasgos, evalúa si la computadora puede imitar a un ser humano”. Estos conceptos fueron publicados en 1950 en el artículo “Can a Machine Think?” (¿Puede pensar una máquina?), de la revista científica Mind.

A principios de la década del ’50, Turing fue condenado por su homosexualidad y se le dio a elegir entre la prisión y la libertad condicional, sujeta a un tratamiento con hormonas para “reducir su libido”. Para evitar la prisión, Turing aceptó este brutal e inhumano tratamiento, pero se le quitó la autorización de seguridad y todo se hizo público. Su aislamiento social fue tremen-do. Profundamente afectado, en 1954 se suicidó con cianuro.

“Debido a su homosexualidad sufrió la persecución y humillación pública. Ni el gobierno británico ni la comunidad científica internacional reconocieron debidamente sus aportes en vida”, puntualizó Becher.

“Codebreaker”, una producción británica de 2011/2012, se estrenó en nueve ciudades de Estados Unidos a fines del 2015. Dirigida por la ganadora del Emmy Clare Beavan, el elenco incluye a Ed Stoppard como Turing y Henry Goodman como el psiquiatra del matemático.

domingo, 5 de febrero de 2017

Hilos eléctricos fabricados por bacterias

Un equipo de microbiólogos han descubierto un nuevo tipo de hilo conductor natural producido por bacterias que podría acelerar el objetivo de los investigadores de desarrollar materiales conductores sostenibles y “verdes” para la industria electrónica.

Derek Lovley, de la Universidad de Massachusetts en Amherst, Estados Unidos, y sus colegas comenzaron por estudiar minuciosamente estos singulares nanohilos microbianos, que esencialmente son filamentos de proteínas que utilizan las bacterias de manera natural para hacer conexiones eléctricas con otros microbios o con minerales.

Los nanohilos microbianos son un material electrónico revolucionario, con ventajas sustanciales sobre los materiales artificiales más similares. Los nanohilos sintetizados químicamente en el laboratorio requieren sustancias químicas tóxicas, altas temperaturas y/o metales caros. Las necesidades energéticas para la fabricación son enormes. En cambio, los nanohilos microbianos naturales pueden ser producidos en cantidades masivas a temperatura ambiente y a partir de productos renovables baratos, en biorreactores con un gasto muy inferior de energía. Y el producto final está libre de componentes tóxicos.



Los nanohilos microbianos ofrecen por tanto un potencial sin precedentes para el desarrollo de materiales novedosos, dispositivos electrónicos y sensores para diversas aplicaciones, todo ello mediante una tecnología respetuosa con el medio ambiente.

Hasta ahora, el laboratorio de Lovley ha estado trabajando con los nanohilos de una única bacteria, la Geobacter sulfurreducens, pero se espera ampliar la línea de investigación con el fin de llegar a conocer mejor el alcance completo de lo que la naturaleza podría ofrecer para estas aplicaciones prácticas.