martes, 31 de marzo de 2015

El pensamiento infantil es científico, asegura estudio

La comprensión de las relaciones causales al observar el entorno y la capacidad de establecer preferencias a partir de unos patrones estadísticos son algunas de las características de los niños que los convierten en pequeños investigadores. Ahora, una investigadora de la Universidad de California en Berkeley se ha adentrado en el aprendizaje de los más pequeños con un estudio que publica la revista Science y que puede ayudar a mejorar la enseñanza de las disciplinas científicas.

Hace 30 años, pensadores como Jean Piaget –pionero de la teoría del desarrollo cognitivo– defendieron que los niños pensaban de manera opuesta al método científico. Él los describía como “irracionales, ilógicos y limitados al aquí y al ahora”, adjetivos que fueron base de inspiración para algunos modelos educativos y políticos de una época en la que, por encima de todo, las técnicas de enseñanza se centraban en el profesor.

Sin embargo, esta nueva investigación refuta las ideas de Piaget y relata un experimento curioso: dos niños menores de dos años ven a una persona ‘A’ que coge ranas de una caja llena de ranas, o bien ranas de una caja en la que solo hay patos. ‘A’ se marcha y otra persona ‘B’ da a los niños dos cajas, la primera con ranas y la segunda con patos.
Cuando ‘A’ vuelve y extiende la mano, los niños pueden darle tanto una rana como un pato.

La sorpresa de la científica fue que cuando la persona ‘A’ había cogido ranas de la caja llena de patos, los niños le daban una rana porque intuían que prefería las ranas; en cambio, cuando había cogido una rana de la caja llena de ranas, le daban indistintamente un animal o el otro porque intuían que su elección había sido al azar. Este tipo de respuestas “demuestran que los niños tienen preferencia por patrones estadísticos”.

Investigación

En la última década algunas líneas de investigación han propuesto demostrar que los pequeños adquieren conocimiento mediante procesos similares a la inducción característica de la ciencia: analizan patrones estadísticos, hacen experimentos y asimilan conocimientos mediante la observación de lo que hacen los demás.

El uso de los métodos probabilísticos para conocer el entorno es muestra de la vertiente científica infantil. Las personas adultas, especialmente los científicos, son capaces de saber que hay muchas hipótesis compatibles con la evidencia y que, además, algunas tienen mayor probabilidad de ser acertadas que otras

Crean en Japón una cebolla que no hace llorar



Una empresa japonesa creó una cebolla que al ser pelada no hace llorar, anunció el martes la prensa japonesa.

House Foods Group logró crear esa variedad antilágrimas bloqueando las enzimas que producen los compuestos que hacen llorar a los cocineros, indicó la prensa. La empresa no anunció por el momento cuándo comenzará a comercializar esa cebolla.

En 2013, los investigadores de House Foods Group habían ganado el "Premio Ig Nobel" (juego de palabras en inglés que en español se traduce como "Premio Innoble") de la Universidad de Harvard por haber descubierto el proceso bioquímico por el cual la cebolla hace llorar.

House Foods se dedicó a investigar las enzimas de la cebolla porque es un ingrediente utilizado abundantemente en la cocina japonesa.

lunes, 30 de marzo de 2015

Científicos prueban frijoles resistentes al cambio climático

Nuevos tipos de frijoles resistentes al cambio climático fueron probados en Colombia durante el último año, en estudios conducidos en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en la ciudad de Cali (oeste) y otras partes del país, informaron los investigadores.

“Este descubrimiento podría ser una gran bendición para la producción de frijoles porque estamos enfrentando una situación calamitosa en la que, para 2050, el calentamiento global podría reducir las áreas aptas para el cultivo de granos en 50 por ciento”, dijo Steve Beebe, cabeza del estudio, en un comunicado del Grupo Consultivo para la Investigación Internacional en Agricultura (Cgiar, por sus siglas en inglés), del que es parte el CIAT.

“Increíblemente, los frijoles tolerantes al calor que probamos pueden soportar el peor escenario en que la acumulación de gases del efecto invernadero causara al mundo un calentamiento en promedio de cuatro grados Celsius (o 7,2 grados Fahrenheit)”, explicó.

Las pruebas de los más de 30 tipos de frijoles resistentes al calor, que podrían evitar sobre todo un colapso de la producción en zonas de África y Centroamérica para las que estos alimentos son esenciales, se llevaron a cabo en las instalaciones del CIAT en Cali y también en otras zonas más calurosas de Colombia.

Muchos de los nuevos frijoles tolerantes al calor fueron desarrollados por cruces entre granos normales (blanco, negro, pinto) y los granos “tepary”, muy resistentes y cultivados desde tiempos precolombinos en áreas del norte de México y el oeste de Estados Unidos. Algunos de estos nuevos granos también fueron modificados para ser una mayor fuente de hierro para quienes los consuman.

Científicos descifran el código genético de toda Islandia

Científicos islandeses elaboraron el estudio genético más completo hasta la fecha sobre una población cerrada, que sitúa el primer ancestro común de los seres humanos hace 239.000 años, 100.000 antes de lo que se pensaba.

El trabajo, que publica la revista “Nature Genetics”, identifica además diversas mutaciones asociadas a enfermedades como el Alzheimer y las dolencias hepáticas, y amplía el conocimiento actual sobre cuáles son los genes esenciales para la vida humana.

Para obtener esos datos, los científicos secuenciaron el genoma completo de 2.636 islandeses y combinaron esa información con el genotipo individual -menos detallado- de otras 104.000 personas, cerca de un tercio de la población de ese pequeño país.

Esa amplia base de datos se cruzó con los historiales clínicos del sistema público de salud y con los detallados archivos genealógicos que se conservan en Islandia, lo que permitió determinar qué variaciones genéticas aumentan el riesgo de padecer Alzheimer, dolencias hepáticas y de tiroides, entre otras enfermedades.

Este “selfi nacional” genético, según lo definió Kari Stefansson, profesor de la Universidad de Reikiavik y autor del trabajo, tendrá en el futuro importantes implicaciones para la medicina y la investigación.

“Nature Genetics” publica de forma simultánea cuatro artículos relacionados con el mismo estudio, el primero de los cuales identifica más de 20 millones de variantes genéticas entre los islandeses.

Con esa información, el grupo de científicos liderado por Stefansson comenzó a trabajar en aplicaciones concretas que presentan en el resto de documentos.

Uno de ellos apunta a una mutación en el gen MYL4 como responsable de trastornos del ritmo cardíaco (fibrilación atrial) e identifica variaciones genéticas que permiten prever el riesgo de sufrir enfermedades hepáticas y la posibilidad de heredar por vía materna un desequilibrio en las hormonas de la glándula tiroides.

Las mutaciones del gen ABCA7 también quedan asociadas en ese estudio a la posibilidad de desarrollar Alzheimer.

Los científicos identificaron además a cerca de 8.000 individuos con al menos un gen que perdió por completo su función, un hallazgo que puede marcar una nueva vía en la investigación genética.

Durante décadas, se bloquearon en los laboratorios genes en ratones para poder concretar cuál es su función en el organismo, una clase de análisis que ahora se puede llevar a cabo en humanos.

Los científicos identificaron 1.171 genes bloqueados, la mayoría de los cuales están ligados a los receptores olfativos, que permiten discriminar entre diversos olores.

Los genes ligados con funciones cerebrales, en cambio, raramente se encuentran bloqueados, un hallazgo que permitirá a los investigadores profundizar en el conocimiento sobre aquellas partes del genoma indispensables para la vida humana.

domingo, 29 de marzo de 2015

Henry Ford: 'Vivimos en una época cómoda, pero no tan cómoda como será en el futuro'



En sus memorias escritas en 1913 cuando contaba cincuenta años, Henry Ford, ya consolidado como gran industrial del automóvil con sus fábricas de Detroit, diría que su primer recuerdo es un paseo junto a su padre, William (un irlandés establecido cerca de Detroit) y su hermano Samuel, en el que se topan con un viejo roble caído que tiene un nido. Ford reconoce que desde entonces la naturaleza lo apasiona. Pero ese niño que sentía pasión por lo natural también es cierto que estaba obsesionado con lo mecánico, con las máquinas creadas por el hombre, como, por ejemplo, los relojes. De niño, su padre le había regalado un reloj y el joven Henry lo desarmó y volvió a encajar cada una de sus partes de manera perfecta.

Su espíritu emprendedor llevó al joven Ford a trabajar en una subestación de la compañía eléctrica de Thomas Edison, para luego experimentar con diferentes tipos de máquinas de vapor y más tarde lanzarse a la construcción de motores de explosión alimentados con gasolina. En 1896 ya tenía un prototipo muy primitivo que bautizó como “cuadriciclo”. Luego el ascenso fue vertiginoso y exponencial. En 1899, Ford consiguió los fondos necesarios para desarrollar sus nuevos prototipos, con los que ganó prestigio en las primeras competiciones automovilísticas que se realizaban en Estados Unidos.

En 1903 funda su propia empresa, la Ford Motor Company, y ese mismo año consigue el milagro de vender casi 200 unidades. Compañías como la Ford, junto a otras como Cadillac y Oldsmobile, pronto transformaron Detroit en la meca de la industria del automóvil.

Pero ninguna de esas marcas logró como la Ford el carácter casi filosófico de la disciplina industrial que desde entonces sería conocida como “fordismo”. Se trataba de una producción en cadena, donde cada trabajador cumplía una función específica dentro del proceso de fabricación del automóvil. La rapidez y ahorros conseguidos con este sistema tuvieron como consecuencia que los automóviles fueran producidos a un coste bajo, por lo que su venta posterior tendría igualmente un precio bajo. Así surgió en 1908 el famoso modelo T, que desbordó el mercado interno y luego el mundo.

Para 1929, poco antes del crac de Wall Street, Henry Ford era presumiblemente uno de los hombres más ricos e influyentes del mundo.

Desde el 8 de marzo, La Razón presenta semanalmente a sus lectores la serie “Grandes entrevistas”, una selección de 20 diálogos con personalidades de la política, la ciencia, la cultura, el deporte y otros ámbitos que dejaron huella e hicieron historia. La cuarta entrega de la colección, que de seguro usted querrá tener en su biblioteca, está dedicada a Henry Ford; el texto íntegro lo podrá encontrar en la edición impresa de la revista Escape correspondiente a la fecha.


Científicos chinos crean máquinas de metal líquido

Máquinas simples de metal líquido, capaces de cambiar de forma y moverse en un determinado espacio, fueron desarrolladas por científicos de la Academia China de Ciencias y la pequinesa Universidad de Tsinghua, informó ayer la prensa oficial del país asiático.

Los expertos, citados por la agencia oficial Xinhua, explicaron que estas máquinas pueden adaptar su forma al espacio geométrico en el que se encuentran, movidas por un campo eléctrico endógeno basado en aleaciones líquidas, metales próximos que la máquina puede absorber y el hidrógeno generado por reacciones electroquímicas.

La escuela médica de la Universidad de Tsinghua y el Instituto Técnico de Física y Química de la Academia China de Ciencias trabajan en el desarrollo de estas máquinas, cuyos resultados preliminares se publicaron en la revista especializada “Materiales Avanzados”.

Los científicos chinos definieron estas máquinas con “moluscos biomimétricos” que podrían servir para un desarrollo futuro de robots fabricados en metal líquido y transformable, algo que hasta ahora se ha considerado un coto privado de la ciencia ficción (por ejemplo, el famoso T-1000 de la película “Terminator 2”).

Como ejemplo del nuevo avance, los expertos chinos mostraron una pieza de aluminio que, colocada junto a una de las máquinas desarrolladas es absorbida y se transforma en una pequeña bola de cinco milímetros de diámetro.

sábado, 28 de marzo de 2015

Exhiben por primera vez el testamento manuscrito de Alfred Nobel



El testamento manuscrito de Alfred Nobel, uno de los documentos más importantes de la historia de Suecia y al que se deben los premios que llevan su nombre, está expuesto al público por primera vez en Estocolmo. Hasta ahora, muy pocas personas habían podido ver el original de 1895, que estaba conservado en un cofre de la Fundación Nobel. Desde ahora, se exhibe en el Museo Nobel en el marco de una exposición sobre la herencia y allí permanecerá, al menos, hasta finales de mayo.

“La exposición muestra la importancia de la transmisión. El testamento es la pieza maestra”, explicó la responsable de la exposición, Karin Jonsson. Los premios Nobel son “una de las marcas más importantes de Suecia”, se felicita un portavoz del Instituto Sueco, Sergio Guimaraes.

El documento consta de cuatro páginas de papel amarillento y escritura densa, con anotaciones por todas partes. Para el ojo profano es difícil saber dónde buscar, máxime teniendo en cuenta que el texto está muy desarticulado en lo que a los criterios del premio se refiere.

En un párrafo, Alfred Nobel, inventor de la dinamita, dictó las instrucciones lapidarias. Una parte de su fortuna (unos 31,5 millones de coronas suecas de la época, al menos Bs 1.500 millones en la actualidad) deberá destinarse a un fondo cuyos intereses serían redistribuidos “a aquellos que durante el año precedente hayan dado los mayores servicios a la humanidad” en cinco campos: física, química, medicina, literatura y paz.

Cuatro comités, tres en Estocolmo y uno en Oslo (Noruega estaba en aquel tiempo unida al reino de Suecia) son los encargados de atribuir los galardones. Estas 26 líneas cambiarían la reputación del hombre y darían a Suecia una proyección increíble. Otrora mercader de la muerte que vendía pólvora para cañones en Europa, Alfred Nobel es hoy en día en el imaginario mundial un filántropo pacifista.

“Con sus premios, quiso mostrar quién era en realidad”, explica Jean-François Battail, profesor de lenguas y literatura escandinavas en la Universidad de la Sorbona. “Según Albert Einstein, premio de Física (en 1921), Nobel había inventado el Nobel de la Paz porque tenía mala conciencia”, afirma.

Fechado el 27 de noviembre de 1895 en París, donde el industrial sueco tenía una casa, el testamento se conservó a continuación en un cofre del Stockholms Enskilda Bank. Un año más tarde, Nobel murió y la lectura del testamento provocó estupor, ya que nadie estaba al corriente de sus proyectos.

Pintan paredes y calles con pintura hidrófoba que salpica a quienes orinan

Por varios años, los residentes de la ciudad alemana de Hamburgo han debido tolerar que el público borracho orine sobre sus casas. Es por eso que decidieron que es tiempo de revancha. Con el objetivo de resolver el problema, han recubierto los edificios y las calles con una pintura hidrófoba especial que rebota el orín a quienes lo hacen en lugares indebidos.

Un grupo comunitario del lugar tuvo la brillante idea luego de que se dieran cuenta que los signos de advertencia tradicionales no funcionaban. Uno de ellos expresó que las prohibiciones no hacen prácticamente nada, entonces decidieron resolver el conflicto de manera original: devolviendo el orín.

"Este trabajo de pintura envía un mensaje directo a los perpetradores, que les indica que su accionar sobre la pared no es bienvenido", explicó una de las organizadoras del grupo, Julia Staron.

La pintura protege los edificios y además deja una fuerte señal de que ese comportamiento no continúe.

El líquido especial generalmente se utiliza en la construcción de barco y señales de desvíos. Su nombre es Ultra-Ever Dry y según el sitio de la industria que lo realiza utiliza nanotecnología para recubrir un objeto y a la vez crear una barrera de aire en su superficie. Por lo tanto, si alguien orina sobre él, le revotará.

Los miembros del grupo pintaron personalmente las paredes más bajas de varias construcciones, especialmente en la calle Reeperbahn. También, colocaron carteles para prevenir a los transeúntes sobre la medida adoptada. Sin embargo, el aviso no está en todas partes.

jueves, 26 de marzo de 2015

Nash y Niremberg ganan el Abel, “Nobel” de matemáticas

Los matemáticos estadounidenses John Nash y Louis Niremberg, considerados “dos gigantes del siglo XX” de su disciplina, fueron distinguidos ayer con el premio Abel de Matemáticas, considerado el “Nobel de las matemáticas”.

Los dos hombres, de avanzada edad -86 y 90 años-, fueron recompensados “por sus contribuciones fundamentales (...) a la teoría de las ecuaciones y las derivadas parciales no lineales, y a sus aplicaciones al análisis geométrico”, anunció la academia noruega de las ciencias y las letras.

Nash, de 86 años, ganó en 1994 el Nobel de Economía por su teoría de los juegos, y es conocido también por inspirar la película “Una mente maravillosa” (2001) -dirigida por Ron Howard e interpretada por Russell Crowe- que narra su lucha contra la esquizofrenia.

La Academia de las Ciencias y las Letras Noruega destacó en el fallo, difundido ayer en Oslo, las contribuciones “sorprendentes y seminales” de ambos y las aplicaciones de Éstas en el análisis geométrico.

Sus teorías son usadas también para describir leyes fundamentales dentro de la física, la química o la biología y pueden servir para explicar fenómenos como las colas del tráfico, la circulación sanguínea o los tsunamis.

Nash desarrolló su carrera en la Universidad de Princeton y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), mientras que Nirenberg, cuatro años mayor, trabajó en el Instituto Courant de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos).

Aunque no colaboraron formalmente en ninguna publicación, la Academia considera que durante la década de 1950 se influyeron mutuamente.

Nirenberg y Nash suceden en el palmarés del premio al ruso Yakov G. Sinai.

El galardón, que está dotado con seis millones de coronas noruegas (750.000 euros, 1 millón de dólares), les será entregado el 9 de mayo en una ceremonia en Oslo.

Galardón anual

El Premio Abel es un galardón anual otorgado por el Rey de Noruega a un matemático destacado.

El premio Abel se denomina así en recuerdo del matemático noruego Niels Henrik Abel (1802-1829) y fue establecido por el Parlamento noruego en 2002, en el bicentenario del nacimiento de Henrik Abel.

El Comité Abel, compuesto por cinco matemáticos reconocidos internacionalmente, es el encargado de elegir cada año al ganador.

Selección

La Academia Noruega de las Ciencias y las Letras hace público cada año el ganador del premio Abel tras una selección hecha por un comité de cinco matemáticos de varios países. La recompensa económica para el premiado es semejante a la del Premio Nobel, que no otorga ningún galardón a los matemáticos.

El premio pretende darle publicidad a las matemáticas y aumentar su prestigio, especialmente entre los jóvenes.

El pionero material que hace que no quede ni una gota dentro de un envase

La experiencia puede resultar frustrante.

Llega el mesero y nos sirve una deliciosa hamburguesa humeante acompañada de papas fritas.

Para cuando logramos agregarle mayonesa, kétchup o mostaza, la comida ya está fría o estamos hartos de hacer fuerza para extraer nuestra salsa favorita del frasco.

Ahora, una compañía estadounidense desarrolló una solución para resolver este problema: creó un revestimiento que hace que la superficie interior de un envase se mantenga constantemente húmeda y resbalosa.

"Nuestras capas combinan una textura sólida con un líquido para crear lo que llamamos una superficie impregnada de líquido", le dice a BBC Mundo Dave Smith, cofundador y director ejecutivo de la empresa LiquiGlide, que fundó junto con su profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Kripa Varanasi.

"La cubierta sólida es como una esponja microscópica, y el líquido se mantiene en su lugar gracias a las potentes fuerzas capilares. El resultado es una superficie resbaladiza permanente que le permite a los líquidos viscosos deslizarse fácilmente", explica Smith.

La capa, añade, funciona sobre distintos tipos de materiales, desde metales y vidrios hasta plásticos y cerámicas. Para cada caso, varía su composición.

Y, al cambiar los componentes y la estructura del revestimiento, los investigadores pueden controlar la velocidad a la que el líquido se resbala de la superficie.

Aunque pueda parecer un problema menor, lo cierto es que gran parte de muchos de los productos que compramos se desperdicia.

Se estima que hasta un 25% de las cremas para la piel, un 16% de los líquidos para lavar la ropa y un 15% de los condimentos, queda pegado dentro de sus recipientes.

Un material único

La búsqueda de un material que repela los líquidos no es nueva. En el pasado se han presentado otras soluciones como las llamadas superficies superhidrofóbicas que repelen el agua.

Estas superficies, que replican en parte el modelo de la hoja de loto, tienen una textura con pequeñas cavidades en las que queda atrapado el aire.

Cuando el agua entra en contacto con esta superficie forma pequeñas gotas que se deslizan con facilidad.

La diferencia respecto a esta tecnología, explica Smith, es que LiquiGlide no se deteriora con el tiempo y crea una superficie resbalosa permanente.

"No existe otra solución durable que haga los líquidos viscosos se deslicen fácilmente. Las otras soluciones son temporales y, definitivamente, no pueden utilizarse con productos alimenticios", le dice Smith a BBC Mundo.

Aunque Smith no puede revelar por razones obvias de qué está hecha la capa, cuando se trata de recipientes de alimentos, explica, está hecha en base a productos comestibles.

Otras aplicaciones

Muchos de los productos que usamos se desperdician porque gran parte queda dentro del envase.

Si bien actualmente el campo de aplicación de este revestimiento se centra en la fabricación de envases, tiene potencial para aplicarse en otras áreas industriales.

Es más, el invento surgió cuando Varanasi y Smith buscaban una solución "al problema de la acumulación de hidrato de metano en las cañerías que transportan crudo y gas”.

"Tuvimos éxito en este ámbito y así empezamos a pensar en otras aplicaciones como los bienes de consumo", señala Smith.

Actualmente, la empresa está retomando las investigaciones en torno a los revestimientos de los contenedores de gas y petróleo.

Esto no sólo permitiría reducir la cantidad de energía que se emplea para empujar estos líquidos a través de una cañería sino también reducir o eliminar las sustancias químicas que se utilizan en la limpieza de los tanques.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Dos ‘gigantes’ estadounidenses ganan el premio Abel, ‘Nobel’ de las matemáticas



Los matemáticos estadounidenses John Nash y Louis Niremberg, considerados "dos gigantes del siglo XX" de su disciplina, fueron distinguidos hoy con el premio Abel de Matemáticas.

Los dos hombres, de avanzada edad - 86 y 90 años -, fueron recompensados "por sus contribuciones fundamentales (...) a la teoría de las ecuaciones y las derivadas parciales no lineales, y a sus aplicaciones al análisis geométrico", anunció la academia noruega de las ciencias y las letras.

Conocido por su contribución a la teoría de los juegos, que le valió el premio Nobel de Economía en 1994, John Nash hizo carrera en la Universidad de Princeton y en el Instituto de tecnología de Massachusetts (MIT).

Su vida fue narrada en la película "Una mente brillante"(2001), dirigida por Ron Howard, e interpretada por Russell Crowe.

Nacido en Canadá, Louis Nirenberg, ha ejercido en el Instituto Courant de Ciencias matemáticas de la Universidad de Nueva York.

"Aunque nunca haya colaborado de manera formal, tuvieron una enorme influencia mutua durante los años cincuenta", explicó la Academia noruega. "Los resultados de sus trabajos se perciben más que nunca".

El premio de seis millones de coronas (768 mil dólares) les será entregado el 19 de mayo en Oslo por el rey Harald de Noruega.

El premio Abel, llamado así en honor al matemático Niels Henrik Abel (1802-1829), fue creado por el gobierno noruego para suplir la ausencia de un premio Nobel de Matemáticas.

Reciclan espuma de embalaje en baterías

Científicos de la Universidad de Purdue, West Lafayette de Indiana (EEUU) ideó una técnica de reciclaje que convierte los residuos de espuma utilizados en el embalaje en electrodos de carbono de alto rendimiento para baterías de iones de litio recargables.

Las baterías tienen dos electrodos, llamados ánodo y cátodo. Los ánodos en la mayoría de las baterías de iones de litio están hechos de grafito. Los científicos demostraron cómo fabricar nanopartículas de carbono y ánodos microlámina del poliestireno y el almidón de las espumas de embalaje, respectivamente.

martes, 24 de marzo de 2015

Lo que la ciencia sabe (y lo que no) sobre rupturas amorosas

Nadie lleva bien una ruptura amorosa; por mucho que uno de los afectados quiera hacerse el fuerte, la debacle sentimental acaba pasando factura. Pueden seguir los consejos de amigos y familiares, leer sobre las diferentes fases que tienen que superar para volver a ser aquellos solteros eufóricos de antaño o tragarse todas las películas románticas de la cartelera para deshacerse en lágrimas. Aunque existe otra opción: relativizar sabiendo qué dice la ciencia sobre su trágica y solitaria situación. Atentos Pablo y Tania.

Si lo hacen aprenderán que sí, que duele. La sensación no es solo psicológica, sino que se ha demostrado que el dolor es físico. Lo hizo un grupo de investigadores estadounidenses que midió la actividad cerebral de los participantes en su estudio mientras estos miraban fotografías de su ex pareja.

Para su sorpresa, encontraron que las partes del órgano involucradas en el dolor físico también se ponían en marcha mientras las personas observaban de nuevo los rostros de sus amores pasados. No hallaron ningún 'corazón partío', que diría Alejandro Sanz, pero sus resultados indican que la parte emocional y las respuestas físicas del organismo están muy relacionadas, lo que hace más difícil la catarsis definitiva.

Incluso el metabolismo y los ritmos biológicos de dos personas que se quieren (o al menos que pasan mucho tiempo juntas) se coordina en una especie de 'conexión fisiológica', según el trabajo de otros científicos de la Universidad de Arizona. El sistema inmune, el sueño, el apetito, la temperatura corporal y el ritmo cardíaco pueden verse alterados cuando desaparece el compañero de lazo químico.

Cuando hay roce, y el consecuente cariño, el cuerpo segrega además oxitocina, la hormona de la felicidad. Una vez producida la separación, los individuos se ven privados de su regulador externo y de sus dosis de droga amorosa natural. Entonces, llega el mono. De hecho, una investigacióna pequeña escala que comparaba los escáneres cerebrales de los que pasaban por una ruptura y excocainómanos recientes, demostraba que la respuesta a la dependencia guardaba ciertas similitudes.

Claro que siempre puede producirse una reconciliación. Sin embargo, las segundas partes no siempre son buenas, ni mucho menos las terceras, cuartas o décimas. Otros investigadores han indagado en el mundo de las parejas de quita y pon, esas que no hacen más que dejarse para volver juntas pasado poco tiempo. Comprobaron que las personas involucradas en este tipo de relaciones están menos satisfechas comparadas con otro tipo de compromisos.

Ni la química ni la mente parecen estar del lado del que decide cortar, sin embargo, hay efectos positivos de volver a la soltería. El experto en psicología de la Universidad de Monmouth (Reino Unido) Gary Lewandoski, junto con algunos colegas, ha dado con los beneficios de una ruptura. Entrevistaron a 155 estudiantes que habían terminado con sus parejas en los últimos tres meses y los resultados confirmaron que el final de una ruptura se asociaba al crecimiento personal y la superación.

Aunque nadie ha logrado medir el tiempo exacto para superar todas las consecuencias de abandonar o ser abandonado, se sabe que tendemos a sobreestimar ese periodo de duelo. El 71% de los encuestados por Lewandoski aseguraba que lo había superado en una media de tres meses. Otro estudio, esta vez del portal de citas 'online' Fifties.com, confirma que el intervalo se prolonga un poco en el caso de un divorcio: entre 17 y 18 meses después de firmar los papeles.

También se conocen algunos factores que, por desgracia, suelen hacer el proceso de asimilación más complicado. Un ejemplo son las posesiones digitales que una pareja comparte sobre todo fotos, muchas de ellas publicadas en Facebook. Un grupo de expertos que ha estudiado la influencia de este rastro aparentemente imborrable en alguien en proceso de superación sostienen lo que ya intuíamos: que solo lo hace cuesta arriba. Aconsejan desprenderse de todo ello como si se tratara de la ropa ajena y llevar a cabo estrategias de autocontrol para no seguir los pasos del otro.

Autocompadecerse tampoco ayuda. Los gurús del equilibrio emocional siempre apelan al amor propio y un estudio de la Universidad de Arizona corrobora que la táctica funciona: a los que deciden valorarse después de un divorcio, el acontecimiento les influye menos emocionalmente.

No existe un antídoto, y conocer los síntomas físicos no tiene por qué facilitar la asimilación ni ayudarte a combatirlos, aunque quizá te sirva pensar que todo es cuestión de química. No eres tú, es tu cuerpo. Además, como decía Friedrich Nietzsche, "lo que no te mata, te hace más fuerte".


El oro y la plata escondidos en nuestras heces

Cada vez que vas al baño, tu cuerpo elimina todo aquello que tu aparato digestivo no absorbió durante el proceso de digestión.

Y, escondidas dentro de los excrementos, hay suficientes partículas de metales preciosos como oro, plata y platino para justificar su extracción.

Esta al menos es la conclusión de un equipo de investigadores estadounidenses que presentó el resultado de sus estudios en la última conferencia anual de la Sociedad Estadounidense de Química.

El oro que encontramos estaba en el nivel de un depósito mineral mínimo Katleen Smith, Servicio Geológico Estadounidense

Además de las ventajas económicas, extraer materiales valiosos de los desechos humanos ayudaría a reducir la cantidad de sustancias tóxicas en el medio ambiente, aseguran los investigadores.

Probablemente en este punto te estés preguntando cómo es que están ahí, ¿cómo es posible que las heces contengan todos estos metales valiosos?

Cada vez más, la industria utiliza metales en sus productos de uso diario: podemos encontrarlos en el champú, en detergentes e incluso en prendas de vestir, donde estas nanopartículas se emplean en ocasiones para eliminar el olor corporal.

"Los metales están en todas partes", explica Katleen Smith, coautora del estudio del Servicio Geológico Estadounidense.

"El oro que encontramos estaba en el nivel de un depósito mineral mínimo", añade.

Además de oro, las heces también contienen cantidades de los llamados minerales raros, como paladio y vanadio.

lunes, 23 de marzo de 2015

Este auto volador estará listo para despegar en 2017

Finalmente, el auto volador tan esperado ya casi está aquí. AeroMobil, una compañía eslovaca, tiene planificado empezar a vender su creación, el AeroMobil 3.0, en 2017.

La compañía afirma en su sitio web que el vehículo "se transforma de automóvil en avión en cuestión de segundos" utilizando "una infraestructura existente creada para automóviles y aviones".

El vehículo funciona con gasolina y tiene alas plegables, lo cual permite estacionarlo como un auto, aunque tiene casi 6 metros de largo.

El sitio web de la compañía muestra un video donde el AeroMobil 3.0 sale de un hangar y baja una autopista, y comparte el camino con autos normales hasta que llega a una pista de aterrizaje. Luego, el auto extiende sus alas y despega desde un tramo de grama, en lugar de una pista pavimentada, y vuela por los cielos como cualquier otra avioneta.

El portavoz de AeroMobil, Stefan Vadocz, dijo que su compañía no ha establecido un precio exacto porque aún no está listo.

"El prototipo es un trabajo en desarrollo", dijo en un correo electrónico. Sin embargo, él dijo que el precio será de varios cientos de miles de euros, más o menos el precio entre un auto deportivo y un avión ligero.

El vehículo tiene capacidad para dos personas —el piloto y el pasajero— y su única hélice está ubicada en la parte de atrás del avión.

La compañía dijo que la velocidad máxima del auto en carretera es al menos de 160 km/h, y cuando vuela es al menos de 200 km/h. Puede volar por 700 kilómetros antes de quedarse sin gasolina.

El auto tiene un marco de acero y un recubrimiento de carbono, y funciona con un Rotax 912, un motor de avión de cuatro cilindros de BRP de Austria.

viernes, 20 de marzo de 2015

Científicos revelan beneficios del camu-camu

Un estudio del Instituto Nacional de Estudios Amazónicos (INPA) de Brasil revela el efecto de la fruta camu-camu en la reducción de grasas y de azúcar en la sangre de adultos sanos, informaron fuentes oficiales.

El camu-camu (Myrciaria dubia), de la familia de las mirtáceas, es una especie nativa de la región amazónica, donde habitualmente crece en las orillas de lagos y ríos, y está considerada como la fruta más rica en vitamina C del planeta.

“Los resultados demuestran el potencial benéfico de la vitamina C y, en especial, del camu-camu en la salud, ya que las cápsulas de esta fruta mostraron ser más eficientes en la reducción de los niveles de lipoproteínas que el ácido ascórbico sintético”, afirmó Francisca Souza, investigadora.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Las 10 tecnologías más innovadoras

Vehículos que no emiten contaminantes, robots de nueva generación que copian el cerebro humano y los plásticos reciclables, son los tres artículos que encabezan la lista de las "10 tecnologías emergentes del 2015" que podrían cambiar el mundo, de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

La tecnología avanza y evoluciona a un ritmo vertiginoso, es el mayor agente de cambio en el mundo moderno. Y es que si bien pueden implicar un riesgo, los avances en este ámbito prometen innovadoras soluciones para resolver los desafíos globales más urgentes de este tiempo.

Por ello el Meta-Consejo sobre Nuevas Tecnologías del WEF -un panel formado por 18 expertos- se basa en la experiencia colectiva de las comunidades del Foro para identificar las tendencias tecnológicas recientes más importantes. El objetivo es dar a conocer el potencial de estas innovaciones que pueden mejorar la vida, transformar industrias y proteger el planeta.

Cada año, el WEF elabora la lista de las tecnologías que más avanzan y que llaman la atención por el gran potencial que tienen y los cambios globales que podrían producir.

En el ranking también se incluyó a los nuevos sistemas de manufacturas, pues se cree que la fabricación y distribución de productos tendrá como herramienta fundamental el Internet. También toman en cuenta a los drones y los chips que imitan las conexiones neurológicas del cerebro.

VEHÍCULOS CON CERO EMISIONES

Los coches cero emisiones que funcionan con hidrógeno ofrecen ventajas importantes sobre los vehículos eléctricos y los impulsados con hidrocarburos. Por ahora, las empresas automotrices siguen en el desarrollo de esta tecnología, de la que se espera que llegue en breve a los consumidores. Es probable que los precios iniciales estén alrededor de los 70 mil dólares, pero deben reducirse en los años que vienen.



ROBOTS DE ÚLTIMA GENERACIÓN

Los avances en la tecnología robótica están haciendo que cada vez más haya una colaboración hombre-máquina. Ahora los robots son capaces de entender y responder a su entorno y cuentan con cuerpos cada vez más adaptables y flexibles. Son ideales para tareas repetitivas o peligrosas para los humanos y pueden trabajar las 24 horas del día a un menor costo que las personas. Claro que existe el riesgo de que los seres humanos sean desplazados por ellos, pero es probable que se ayuden entre ambos



PLÁSTICOS TERMOESTABLES RECICLABLES

Son utilizados en productos como teléfonos móviles y tarjetas de circuitos para la industria aeroespacial, los cuales son más amigables con el medio ambiente. Actualmente, se han convertido en parte esencial en la manufactura moderna.



TÉCNICAS DE INGENIERÍA GENÉTICA EXACTA

Las nuevas técnicas permiten "editar" el código genético de las plantas para hacerlas, por ejemplo, más nutritivas o más capaces de hacer frente a un clima. Muchas de estas innovaciones serán especialmente beneficiosos para los pequeños agricultores en los países en desarrollo, y en conjunto estas técnicas prometen avanzar en la sostenibilidad agrícola, reduciendo el costo de insumos en múltiples áreas como el agua o fertilizantes, al mismo tiempo que los ayuda a adaptarse al cambio climático.



FABRICACIÓN POR ADICIÓN

Tradicionalmente, se utiliza la fabricación por sustracción, es decir, a partir de una pieza mayor de material se eliminan capas para dejar la forma deseada. En cambio, la fabricación por adición comienza con el material suelto -sea líquido o polvo- y luego se construye en una forma tradicional usando una plantilla digital. Así, los productos 3D pueden ser altamente personalizables para el usuario final, a diferencia de los productos en masa.



TECNOLOGÍA VESTIBLE Y 3D

Hoy, diversos productos pueden ser altamente personalizados para el usuario final a diferencia de las mercancías producidas en masa. La fabricación de objetos a partir de productos imprimibles en tercera dimensión y la ropa inteligente han definido la forma en que se desenvuelven las personas.



INTELIGENCIA ARTIFICIAL EMERGENTE

La inteligencia artificial es la ciencia de hacer por computadora las cosas que las personas pueden hacer. Así, la inteligencia artificial emergente va desde las funciones de reconocimiento de voz de los smartphones, hasta los vehículos autómatas y la asimilación de grandes cantidades de información (big data).



DRONES

Los vehículos aéreos no tripulados o drones, se convirtieron en una parte importante y controvertida de la capacidad militar de los últimos años. También son utilizados para actividades que requieren vigilancia aérea barata y extensa o que representan un peligro para los seres humanos.



TECNOLOGÍA NEUROMÓRFICA

No hay, hasta el momento, tecnología que pueda competir con la sofisticación del cerebro humano, pero la tecnología neuromórfica intenta lograrlo: busca procesar información imitando la arquitectura de éste para provocar un gran aumento en la capacidad de una computadora para pensar y responder.



GENOMA DIGITAL

La tecnología avanza a pasos agigantados. Hoy el genoma de cualquier persona puede ser digitalizado en pocos minutos por sólo unos pocos cientos de dólares. Estamos en una época en la que nuestro código genético puede ser compartido en una memoria USB, esta tecnología puede ayudar a proveer servicios de salud más personalizados

Crean una membrana biodegradable

Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), de México, desarrollaron una membrana biodegradable que permite transferir células de la piel -queratinocitos- a las heridas realizadas por quemaduras, reduciendo a la mitad el tiempo de cicatrización.

Esta membrana, en concreto es un apósito con queratinocitos que se adhiere a la lesión, liberando proteínas y, por ende, acelerando el proceso de curación.

"Es semejante a una gasa que se coloca encima de la herida y se degrada de manera natural sin necesidad de retirarla, a diferencia de productos similares, que vienen con una matriz y requieren pegarse y despegarse en varias ocasiones, situación que altera el proceso de curación", explicó el líder del estudio, Jesús Santa-Olalla Tapia, según el portal Innovaticias.

Fase de estudio

Por ahora, el material biodegradable se encuentra en fase de estudios biológicos en cultivos con células, conejos y ratones, a los que se les realizan pequeñas lesiones para evaluar la efectividad del prototipo.

El siguiente paso será iniciar los análisis en modelos preclínicos en animales de mayor tamaño, para demostrar su utilidad en el ser humano.

Participantes

La UAEM y el CICY llevarán la infraestructura, el personal y el material biodegradable. Por su parte, el Hospital del Niño y el Adolescente Morelense va a facilitar un espacio que posea las condiciones necesarias para producir y aplicar el apósito de células.

martes, 17 de marzo de 2015

Anuncian la medición más precisa realizada de la masa del Bosón de Higgs


UNA TRAZA HIPOTÉTICA DEL BOSÓN DE HIGGS. WIKIPEDIA
Los resultados de dos experimentos llevados a cabo en el gran acelerador del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) mostraron hoy la medición más precisa que se haya realizado de la masa del bosón de Higgs, anunció este centro.
El descubrimiento del bosón de Higgs hace dos años y medio fue la mayor hazaña en el campo de la física en los últimos años por ser un ingrediente esencial del Modelo Estándar de Física de Partículas, la teoría que describe todas las partículas elementales conocidas y sus interacciones.
Se considera que el mecanismo de la física que se basa en dicha partícula otorga masa a todas las partículas elementales, de las cuales se compone la materia que se puede ver.
Los detectores ATLAS y CMS -dos de los cuatro que funcionan en el acelerador del CERN- colaboraron para hacer la medición del bosón de Higgs, la más precisa que se ha realizado en esta máquina, según informó hoy el centro con sede en Suiza.
El acelerador, oficialmente llamado Gran Colisionador de Hadrones (LHC), empezó a funcionar en las últimas dos a tres semanas, tras haber estado apagado durante dos años para una revisión técnica total.

GRADUAL Su puesta en marcha es gradual por la gigantesca cantidad de energía que llegará a acumular el acelerador, un anillo de 27 kilómetros de circunferencia ubicado en un túnel que pasa por debajo de las instalaciones del CERN.
Los responsables de la organización científica calculan que el LHC llegará en mayo a su nivel de energía máximo, al cual empezarán a colisionar partículas de protones.
Para llegar a sus conclusiones sobre la masa del bosón de Higgs, los físicos han examinado los datos obtenidos de unas 400.000 colisiones de protones contra protones registradas en 2011 y 2012, durante la primera etapa de funcionamiento del acelerador.
"El bosón de Higgs fue descubierto en el LHC en 2021 y el estudio de sus propiedades apenas empieza. Los esfuerzos compartidos de ATLAS y CMS permitirán entender esta fascinante partícula en detalle y estudiar su comportamiento", explicó el portavoz de CMS, Tiziano Camporesi.
Por el momento, todas sus propiedades observadas coinciden con las que predecía la teoría del Modelo Estándar.
Ésta no predijo la masa del bosón de Higgs, por lo que debe ser medida de forma experimental.
En los experimentos ATLAS y CMS trabajan más de 5.000 científicos de medio centenar de países.

¿Por qué representamos los números de izquierda a derecha?


Uno de los pollitos.

ROSA RUGANI, UNIVERSIDAD DE PADOVA

El experimento utilizó po-lluelos para comprobar si la línea numérica mental es innata.

1,2,3,4,5... Los seres hu-manos representamos espacialmente los nú-meros de izquierda a dere-cha. La pregunta es si esta línea numérica mental es innata o ha sido desarrollada por la experiencia cultural, un punto en el que los científi-cos no se ponen de acuerdo. Una nueva investigación rea-lizada por la Universidad de Padova y la de Trento en Ita-lia con unos sujetos de estudio muy parti-culares, unos polluelos, puede arrojar luz sobre el asunto.

La investigación, publicada en la revista Science, muestra que los pollitos recién nacidos asocian bajos valores numéricos con el espacio a su izquierda y valores numéricos más altos con el espacio a su derecha. El hallazgo sugiere que los pollos podrían utilizar la misma línea numérica mental que hacen los humanos.

Primero, los investigadores familiariza-ron a los polluelos con un número (5) y luego les mostraron dos paneles diferentes -uno a la izquierda y otro a la derecha- que ilustraban el mismo valor más pequeño (2). Los investigadores observaron que la ma-yoría de los polluelos se acercaban a los paneles hacia la izquierda en busca de una recompensa con alimento.

Después, mostraron a los pollos dos pa-neles idénticos, ambos con un valor más grande (8). Esta vez, la mayoría de los polluelos eligió investigar los paneles de la derecha. Los investigadores repitieron el experimento usando 8 como el valor pe-queño, 32 como el valor grande y 20 como el nuevo valor neutro. Después de familia-rizar a un grupo de polluelos con el número 20, descubrieron que la mayoría se dirigie-ron hacia la izquierda cuando se les pre-sentaron los paneles mostrando el valor más pequeño, y que la mayoría de los po-lluelos se dirigieron a la derecha cuando los paneles desplegaron un valor más grande.

Tomados en su conjunto, estos hallaz-gos sugieren que la tendencia a mapear valores numéricos de izquierda a derecha a lo largo de la línea numérica mental po-dría emerger naturalmente, sin importar la influencia cultural. Los investigadores tam-bién creen que la asimetría del cerebro podría haber jugado un papel en darle for-ma a la línea numérica mental hace mucho tiempo.

A juicio de los autores del estudio, esta tendencia para visualizar una línea, a lo largo de la cual los valores pequeños se ubican a la izquierda y los más grandes a al derecha, probablemente evolucionó ha-ce millones de años, antes de que los ancestros de los humanos se separaran de los de las aves modernas.

ABC.ESABC_CIENCIA / MADRID

ROSA RUGANI, UNIVERSIDAD DE PADOVA

domingo, 15 de marzo de 2015

Thomas Edison: 'Eso es lo que a mí me interesa. Fábricas inmensas que funcionan día y noche, la lucha del hombre contra el metal'

En 1889 el cine no era más que un espectáculo de variedades que apenas había echado a andar, pero el concepto de celebridad ya existía y Thomas Alva Edison (1847-1931) encajaba perfectamente en esa categoría. Por eso cuando el periodista Robert Harborough Sherard acompaña a almorzar al inventor estadounidense al restaurante de la Torre Eiffel, durante la Exposición Universal de París de 1889, tiene plena conciencia de que está a punto de vivir un momento especial.

Lo cierto es que se puede trazar un paralelismo entre la torre —inaugurada en marzo de ese mismo año como gran atracción de la exposición— y Edison, ya que ambos eran símbolo de los nuevos tiempos y transmitían cierta petulancia de la modernidad.

Sherard consigue sumergirse en el mundo de Edison, un hombre genial que durante su estancia parisina estuvo rodeado por una corte integrada en igual proporción por admiradores y aduladores. Motivos no faltaban porque en una década este hombre práctico y obsesionado por el trabajo había cambiado la vida de las personas gracias al micrófono de carbono (1877), el fonógrafo (1878), la lámpara de luz incandescente (1879) y la válvula eléctrica (1883), sin contar con que en 1880 había fundado su propia compañía eléctrica (Edison Electric, que luego se transformaría en General Electric).

El mismo año en que se realiza la entrevista, Edison presenta su versión de la película de celuloide y un poco más adelante presentaría el kinetoscopio (1891), que resultó ser el primer paso hacia los proyectores cinematográficos.

Para muchos, esta vertiginosa productividad entrañaba una faceta oscura del inventor, ya que consideraban que se trataba más de un empresario que de un hombre de ciencia, de hecho algunos señalaban su falta de escrúpulos para “inspirarse” en invenciones de otros. Sherard muestra algo de ello en la entrevista, en particular esa preocupación constante de Edison por hacer dinero; sin embargo, no duda a la hora de plasmar en la entrevista que está ante uno de los grandes revolucionarios de la vida de los seres humanos.



Desde el 8 de marzo, La Razón presenta semanalmente a sus lectores la serie “Grandes entrevistas”, una selección de 20 diálogos con personalidades de la política, la ciencia, la cultura, el deporte y otros ámbitos que dejaron huella e hicieron historia. La segunda entrega de la colección, que de seguro usted querrá tener en su biblioteca, está dedicada a Thomas Alva Edison; el texto íntegro lo podrá encontrar en la edición impresa de la revista Escape correspondiente a la fecha.

La próxima semana usted podrá conocer la genialidad de Julio Verne y así, sucesivamente a personajes como Albert Einstein, Karl Marx, Harry Houdini, Bruce Lee, Al Capone y otros.

sábado, 14 de marzo de 2015

Las computadoras cerebrales funcionarán con fibras ópticas

Las computadoras que funcionan como el cerebro humano pronto pueden convertirse en una realidad gracias a nuevas investigaciones que utilizan fibras ópticas de vidrio especial. La investigación, publicada en Materiales Opticos avanzados, tiene el potencial de permitir que las computadoras ópticas sean no solo más rápidos y más inteligentes, sino que sean capaces de aprender y evolucionar.

Los investigadores han demostrado cómo las redes neuronales y las conexiones en el cerebro pueden ser reproducidas con pulsos ópticos como portadores de información, utilizando fibras especiales hechas de lentes que son sensibles a la luz, conocida como calcogenuros.

Aspiración vieja
El profesor Dan Hewak, del Centro de Investigación Optoelectrónica, dice: "Desde los albores de la era de las computadoras, los científicos han buscado la manera de imitar el comportamiento del cerebro humano, sustituyendo a las neuronas y a nuestro sistema nervioso con interruptores electrónicos y memoria. Ahora, en lugar de electrones, la luz y las fibras ópticas son prometedoras para lograr de una computadora similar al cerebro. En la funcionalidad cognitiva de las neuronas centrales está la capacidad adaptativa de la naturaleza y la capacidad de procesamiento de información de nuestro cerebro".

En la última década, la investigación informática neuromórfica ha perfeccionado un avanzado software y hardware electrónicos que imitan las funciones cerebrales y protocolos de señalización, destinados a mejorar la eficiencia y la capacidad de adaptación de las computadoras convencionales.

Todavía son lentas
En comparación con nuestro cerebro, las computadoras actuales son más de un millón de veces menos eficientes. La simulación de cinco segundos de actividad cerebral toma 500 segundos y necesita 1,4 MW de potencia, en comparación con el pequeño número de calorías quemadas por el cerebro.

Las microfibras pueden producirse a partir de calcogenuro (vidrios a base de azufre) que poseen una variedad de efectos de banda ancha fotoinducida, que permiten que las fibras se enciendan y se apaguen.
Este proceso de apagado y encendido puede ser explotado para varias aplicaciones de computación de última generación capaces de procesar grandes cantidades de datos y procesar mejor la energía

viernes, 13 de marzo de 2015

SUPERSÓLIDO ¿Un nuevo estado de la materia?

El helio se comporta de manera muy extraña bajo un frío intenso, como si fuera consistente y fluido a la vez, lo que induce a algunos científicos a pensar que la materia se presenta en un quinto estado además del sólido, líquido, gaseoso y superfluido.

Los manuales de Física indican que los materiales sólidos tienen forma y volumen constantes y se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras. Los líquidos no tienen forma fija pero sí volumen, y los gaseosos carecen de forma fija y su volumen varía con la temperatura y la presión.

A estos tres estados clásicos de la materia, se agregó en el siglo XX la superfluidez, caracterizada por la ausencia total de viscosidad, con lo que en un circuito cerrado un elemento en este estado fluiría eternamente sin fricción, según la revista "Muy Interesante".

En el siglo XXI, podría confirmarse que existe un quinto estado, la supersolidez, del cual se han obtenido los primeros indicios hace menos de una década.

Según el físico John Reppy, uno de los principales investigadores de los superfluidos, a temperaturas próximas al denominado ‘cero absoluto’ (la menor temperatura posible: 273 grados centígrados bajo cero o cero Kelvin -0 K- ) la materia, y más concretamente dos isótopos del helio, tienen comportamientos muy extraños.

“Un fenómeno nuevo y emocionante, si es que existen en realidad”, según Reppy, son los supersólidos, un posible estado de la materia, en la que ésta mantiene su estructura de rejilla pero sin ser rígida y que, probablemente, posea propiedades elásticas.

Hasta un millón de especies marinas son todavía un misterio para la ciencia, según científicos de WoRMS

Los océanos tienen 230.000 especies conocidas, menos de lo que se pensaba, aunque los científicos creen que quedan por descubrir entre 500.000 y un millón de animales y plantas marinas, según un informe divulgado ayer por el Registro Mundial de Especies Marinas (WoRMS).

Las 230.000 especies suponen una disminución de cerca de 200.000 contabilizadas en el registro actual de la vida oceánica conocida por la Ciencia.

Esa reducción no es fruto de una catástrofe que haya diezmado los mares del mundo, sino de una labor de los científicos que han limpiado sus bases de datos para eliminar especies que tenían múltiples nombres.

El ejemplo más claro es el de la pequeña caracola con el nombre científico de Littorina saxatilis, una ubicua especie que aparecía hasta ahora en la literatura científica con hasta 113 nombres distintos.

Gracias a los esfuerzos de la comunidad científica internacional, que en los últimos años se ha dedicado a peinar interminables listas de especies en busca de duplicados, el Registro Mundial de Especies Marinas (WoRMS por sus siglas en inglés) está hoy más cerca de la realidad marina.

Como explicó a Efe en Toronto (Canadá) Jan Mees, el codirector de WoRMS, los científicos están a punto de completar el registro de la vida marina, lo que les ha permitido determinar que en la actualidad se conocen 228.450 especies marinas, 190.400 animales y plantas, menos que hace sólo unos años.

Los científicos no sólo han restado nombres de la lista, sino que también los han añadido a una velocidad sorprendente.

Desde 2008 la comunidad científica internacional ha descubierto unas 1.000 especies marinas nuevas, el equivalente a unas 10 especies al mes, entre ellos 122 nuevos tiburones y rayas, una nueva barracuda en el Mediterráneo, así como 131 nuevos miembros de la familia de peces gobios.

De las 228.450 especies descritas hasta ahora por los científicos, el 86 por ciento (unas 195.000) son animales marinos, de los que 18.000 son especies de peces descritas desde mediados del siglo XVIII. Además, hay más de 1.800 tipos de estrellas marinas, 816 calamares, 93 ballenas y delfines y 8.900 almejas y otros bivalvos.

El resto de las especies son algas, diversos tipos de plantas marinas, bacterias, virus, hongos y organismos unicelulares.

En concreto, 20.300 especies (alrededor del nueve por ciento del total del registro) pertenecen al reino chromista, en el que se incluyen las algas; 8.800 especies son del reino de plantas (un cuatro por ciento); 1.700 (menos del uno por ciento) son del reino bacterial y 1.360, del reino de los hongos.

A nivel microscópico, se conocen 623 protozoos, 120 son archaea y 111 son virus.

Mees declaró a Efe que "el registro, una base de datos accesible a la comunidad científica, es un esfuerzo global para crear un inventario de todos los animales y plantas de los océanos que han sido descritos en la historia".

"Y casi hemos terminado ese esfuerzo", añadió el codirector de WoRMS.

Para los que temen que la labor de Mees y sus colegas está borrando el cautivador misterio que los mares tienen desde el inicio de la humanidad, el científico destacó que, a pesar de todo, "conocemos muy poco de los océanos".

"Todavía hay una edad de descubrimiento y exploración que nos espera. Ha habido grandes esfuerzos en las últimas décadas pero cuanto más estudiamos es más evidente que sabemos poco", añadió.

Mees lo explicó de una manera más gráfica: en términos de biodiversidad, los investigadores marinos sólo han sido capaces de estudiar en el fondo de los mares una superficie equivalente a un campo de fútbol, lo que supone –si se usa el manido dicho– una gota en el mar.

Los científicos de WoRMS, cuya base de datos está disponible en Internet para cualquier investigador, creen que todavía quedan por descubrir y describir hasta un millón de especies marinas.

"Creemos –aseguró– que casi el 40 por ciento de las especies que existen en los océanos han sido descritas hasta el momento. El resto todavía tiene que ser visto, descubierto y descrito".

martes, 10 de marzo de 2015

Lanzan el ‘Proyecto El próximo MacGyver’



¿Quién no quiso ser alguna vez como MacGyver, el hombre que detuvo una fuga de ácido sulfúrico con un trozo de chocolate y que desmanteló un misil utilizando un clip?

El personaje de Tv de los 80, el agente secreto Angus MacGyver, podía hacerlo todo. Y en 2016 su igual será una mujer, si una asociación estadounidense de ingeniería logra su objetivo.

La Academia de Ingeniería de Estados Unidos lanzó un concurso en producción participativa llamado: The Next MacGyver Project (Proyecto El próximo MacGyver). El objetivo es crear un guión para Tv con una mujer ingeniera en el papel para presentarlo a Hollywood. Treinta años después de la serie culto, “el objetivo no es volver a lanzar MacGyver, sino construir un personaje femenino fuerte para inspirar a las jóvenes”, dijo a la AFP, Lee Zlotoff, el creador del personaje que inspiró a toda una generación.

Este original proyecto nació de una idea común de Adam Smith, profesor de ingeniería de la Universidad de Southern California, y de Randy Atkins, director de comunicaciones en la Academia de Ingeniería, que buscaban una idea para estimular a los jóvenes a escoger la profesión de ingeniero.

“Tras una reunión con Lee Zlotoff, Adam me propuso desarrollar un concepto para un programa de Tv y acepté enseguida”, cuenta Atkins. El nombre Proyecto El próximo MacGyver es una idea de Zlotoff, que apoya el proyecto desde el inicio.

“No se imaginan cuántas personas me han dicho que contemplaron estudiar una carrera de ingeniería después de haber visto MacGyver”, cuenta Atkins.

“La idea de crear un personaje femenino viene de productores de Hollywood que se interesaron en el proyecto cuando estaba en su fase inicial”, confirmó Randy Atkins. Ya que, en Estados Unidos, pese a una fuerte demanda en todos los sectores de la ingeniería, el número de mujeres no solo es minoritario, sino que está en retroceso.

lunes, 9 de marzo de 2015

Las ventajas de tener un cerebro ordenado

Ya no quedan certezas. El mundo se está volviendo cada vez más complejo, y cuanto más perdemos la perspectiva de las cosas, mayor es la necesidad de tener nuestro entorno en orden.

Esa necesidad empieza en nuestra propia cabeza. El cerebro tiende a la organización y la limpieza. Eso al menos se deduce de un reciente estudio firma- do por la Universidad de Princeton y la Universidad de Texas-Austin, que han descubierto el “truco” que usa el cerebro para evitar llenarse de recuerdos innecesarios o prescindibles y operar así más eficazmente.

Antes de enfrentarnos a una situación familiar o habitual, explican los inves-tigadores, el cerebro hace una predi-cción subconsciente de lo que espera encontrarse. Pero, si esa predicción resulta equivocada, los recuerdos relacionados con ella disminuirán o desaparecerán directamente.

Nicholas Turk-Browne, profesor de Psicología de Princeton, lo explica con el ejemplo de la cafetería. El cerebro de una persona que va por segunda vez a una cafetería automáticamente predice que va a ser atendida por la misma persona que le dio el café la primera vez, pongamos Raquel. Si la segunda vez la atiende Mike, el cerebro se olvida de Raquel porque esa información resulta irrelevante.

Experimentos como estos se han realizado con 24 adultos monitorizados con una máquina de resonancia magnética para visualizar su proceso memorístico.

El experimento se centraba en la posible manipulación de la memoria y en los errores que ésta comete, pero salió a la luz esa necesidad de nuestro cerebro de hacer continuas “limpiezas”. Conclusión: el cerebro necesita librarse de lo innecesario, priorizar para predecir y así aumentar su eficacia.

EL ORDEN LLEVA AL BIEN

En esta misma línea, favorable al orden para mejorar el rendimiento, se posicionan los estudios de la psicóloga Kathleen Vohs, de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos).

Sus investigaciones, publicadas en Psychological Science el año pasado, concluyeron cosas tan curiosas como que “un entorno limpio y ordenado llevaba a la gente a hacer cosas buenas, como mostrarse más generosa o no implicarse en el crimen”.

En los primeros experimentos, a los participantes se les pedía que rellenasen unos cuestionarios en una oficina. Algunos lo hacían en una oficina limpia y ordenada; y otros, en una desordenada y sucia. Después, a los participantes se les ofrecía la posibilidad de hacer una donación caritativa y se les daba a elegir entre una manzana o

un snack de chocolate cuando se iban. Los que habían estado en la habitación limpia daban más dinero a la caridad y se mostraban más proclives a elegir la manzana en lugar del chocolate. Tendían a hacer más lo que solemos considerar correcto.

CAOS TAMBIÉN ES INNOVACIÓN

Recientemente, los psicólogos de Minnesota han ampliado el estudio. Su objetivo: comprobar las ventajas del desorden, si es que las hubiera.

Y las hay. A las pruebas anteriores se añadió una nueva: esta vez se pidió a los participantes que, además de todo lo anterior, propusiesen nuevos usos para las pelotas de ping-pong. Juzgados los resultados por un público imparcial, las respuestas de quienes habían hecho la prueba en un entorno caótico eran mejores, más creativas. Es decir, confirmaban lo predecible: “Los entornos desordenados animan a romper los esquemas y plantear soluciones innovadoras. Los ordenados animan a la convención y a jugar sobre seguro”, concluye Vohs. Y esto es así independientemente de dónde se realice la prueba. Este experimento se hizo en seis lugares diferentes y los resultados no variaron.

Las especificidades de la habitación no afectaban al resultado. Pero que estuviese ordenada o desordenada sí lo hacía. Y notablemente.

Los investigadores están trabajando ahora en el entorno virtual. De momento, los hallazgos sugieren que en Internet se funciona de la misma forma que en el mundo físico.

¿CÓMO ES TU DESPACHO?

El orden, según todos los estudios, contribuye a mejorar la productividad y aumentar el rendimiento. También aporta equilibrio y fomenta una mayor fuerza de voluntad. Quizá, por ello, la gente más trabajadora juzga tan negativamente a los desordenados. Según una encuesta de la Universidad de Columbia, en Nueva York, el 59 por ciento de los empleados los rechaza. Ser meticuloso tiende a forjar una personalidad más responsable y madura. Pero, ojo, un escritorio ordenado en exceso habla de una personalidad poco espontánea y con escaso sentido del humor. En este sentido, el estudio más sorprendente fue el del psicólogo Sam Gosling, de la Universidad de Texas, que tras analizar 500 despachos concluyó que aquellos con restos de comida, papeles revueltos y libros a medio abrir pertenecen a personas más felices, poco dadas a los conflictos y con un carácter más abierto.

Pero el orden o desorden no sólo afecta a los entornos laborales. Hay investigaciones que concluyen que los hogares caóticos entorpecen el desarrollo cerebral en los primeros años de vida. Uno de esos trabajos es el de Stephen Petrill y sus colegas de la Universidad de Pensilvania con parejas de mellizos nacidos en los noventa. Sus resultados confirmaron que los niños criados en ambientes más desordenados, y por tanto más estresantes, desarrollaron peor sus capacidades cognitivas. La falta de organización y el caos en nuestro espacio físico, además, aceleran las hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina. Para la doctora Pamela Peeke, de la Universidad de Maryland, el desorden genera impotencia y precipita el envejecimiento.

VENTANAS ROTAS

Ningún estudio ha determinado una predisposición genética a crear entornos armónicos. Pero la conclusión más extendida es que el orden, como cualquier conducta que implique disciplina, se puede aprender.

En este sentido, el estudio de referencia es el de James Wilson y George Kelling, que desarrollaron la llamada “teoría de las ventanas rotas”. Demostraron cómo el desorden y la desidia contagian la mala conducta e incluso el delito.

Si se rompe el cristal de una ventana de un edificio y nadie lo repara, la gente destrozará el resto.

1. Reduzca antes de organizar. El primer paso es eliminar y simplificar. Si no soporta deshacerse de algunas cosas, póngalas en una caja y guárdelas. Si seis meses después no las ha necesitado, le resultará más fácil tirarlas. Tírelas.

2. Escríbalo, siempre. En vez de usar su mente como un depósito de cosas que necesita recordar, escríbalas.

3. Al cajón. El papel, las notas y las revistas llegan a los escritorios y se van apilando o se “desparraman”. Ponga todo lo que llega en un solo cajón. Luego, una vez al día (o una

vez a la semana), revíselo para vaciarlo. No deje estas decisiones para después.

4. Guárdelo inmediatamente. Casi todos tenemos el hábito de poner algo en la mesa o el escritorio con la intención de guardarlo luego. No. Guárdelo inmediatamente en su lugar. Lleva pocos segundos, y este hábito le ahorra un montón de tiempo.



miércoles, 4 de marzo de 2015

Investigadores dicen que la inteligencia puede enseñarse

Investigadores de la Universidad de Luxemburgo creen que es posible enseñar las habilidades que son ampliamente conocidas como ‘inteligencia’.

Consideran que son necesarias las habilidades de resolución de problemas para ser capaces de adaptarse a las economías y sociedades rápidamente cambiantes.

"Nuestra investigación indica que es posible entender los complejos procesos psicológicos que permiten a las personas resolver problemas, un constructo que se entiende más popularmente como 'inteligencia'”, explica Romain Martin, profesor de Psicología e Investigación Educativa empírica en la Universidad de Luxemburgo.

"Con este conocimiento podemos diseñar programas para capacitar a las personas a adaptarse a lo largo de sus vidas", añade Samuel Greiff, profesor de Evaluación Educativa de la Universidad de Luxemburgo.

Resolución de problemas
Se explica, por ejemplo, que la base de la resolución de los problemas en general es la capacidad de utilizar estrategias adquiridas en un área en una amplia gama de otras tareas.

Los hechos son ampliamente disponibles gracias a la tecnología, pero se requiere de una habilidad especial para convertir esta diversa y abundante información en conocimiento útil. Sigue siendo importante para mantener las metas educativas tradicionales la enseñanza de hechos y diferentes estrategias de resolución de problemas, pero las nuevas habilidades transversales, que indican el uso de procesos mentales que son relevantes en una serie de situaciones y en varias especialidades, también son necesarias.

Los investigadores de la Universidad de Luxemburgo vieron una fuerte evidencia de que esta habilidad transversal se puede aprender y que, además, no es simplemente un rasgo natural adquirido.

Se requiere investigación fundamental para profundizar la comprensión de los procesos de resolución de problemas. El objetivo es elaborar un programa práctico de acción

martes, 3 de marzo de 2015

Stephen Hawking teme una guerra nuclear que acabe con el hombre y pide conquistar el espacio

A pesar de la terrible esclerosis que lo mantiene desde su juventud enclaustrado en su propio cuerpo, Stephen Hawking, de 73 años, mantiene una notable actividad pública. Si hace dos semanas asistía a la gala de los premios del cine inglés, donde se galardonó al actor que lo interpreta en el cine, Eddie Redmayne, ahora ha sido el anfitrión de la turista elegida como Visitante de Honor de Londres, a quién acompañó en una visita guiada por el Museo de la Ciencia de la ciudad. El físico alertó de que una guerra atómica puede acabar con la humanidad y defendió la conquista del espacio como alternativa, como “un seguro de vida para la especie humana”.

El Visitante de Honor es una iniciativa para promocionar el turismo a la capital británica. Ha sido elegido entre diez mil aspirantes y el premio es visitar en compañía de ingleses ilustres algunas de las atracciones más emblemáticas de la ciudad. La ganadora es la californiana Adaeze Uyanwah, una profesora de primaria afroamericana de 24 años, que incluso se subirá al escenario del musical “Mamma Mía!” y está previsto que visite la Opera del Covent Garden con Plácido Domingo de cicerone.

En el Museo de las Ciencias, Adaeze preguntó al físico qué defecto corregiría de la raza humana y qué virtud debería-mos primar. Hawking respondió que lo peor del hombre es la agresividad: “Habría que cambiar eso. La agresivi-dad le dio ventajas para sobrevivir en los días de las cavernas, le permitió lograr más comida, territorio, pareja. Pero ahora amenaza con destruirnos a todos. Una gran guerra nuclear podría ser el fin de la civilización y puede que de la raza humana. La cualidad que reforzaría sería la empatía, eso nos haría estar en paz, en un estado de amor”.

Hawking se detuvo ante una antigua edición de los “Principia Matemática” de Isaac Newton y ante un iPad con un cuadro hecho en ese soporte por el gran pintor inglés David Hockney.

Un poco apocalíptico, Hawking recomendó el espacio como alternativa de escape ante una posible hecatombe atómica en la Tierra, un clásico de las películas de ciencia-ficción: “Enviar seres humanos a la Luna cambió el futuro de la raza humana de un modo que todavía no entendemos. No ha arreglado nuestros problemas inmedia-tos en el planeta Tierra, pero nos ha dado una nueva perspectiva y nos ha hecho mirar tanto hacia afuera como hacia adentro. Creo que a largo plazo el futuro de la raza humana estará en el espacio y que representa un importante seguro de vida. Se puede prevenir la desaparición de la humanidad colonizando otros planetas”.

La profesora estadounidense se mos-tró encantada de conocer al científico: “En el futuro mis nietos lo estudiarán en sus libros y yo podré contarles que tuve la suerte de conocerlo”.

lunes, 2 de marzo de 2015

Científicos concluyen pruebas de medicamento para curar alcoholismo

Un grupo de científicos rusos de la Universidad Politécnica de Tomsk (UPT) concluyó este mes las pruebas de laboratorio de una sustancia que podría curar el alcoholismo, señaló hoy en declaraciones a Efe el jefe de la investigación, Víktor Filimónov.

"Los resultados de las pruebas en animales han sido positivos. Un 70 por ciento de los ratones sometidos al ensayo y que previamente fueron convertidos en adictos al alcohol, mostraron un deseo menor de beber tras recibir el tratamiento", aseguró el científico.

El compuesto fue descubierto a la hora de elaborar otro medicamento, que ya se comercializa en las farmacias, desarrollado por el laboratorio de la UPT para aliviar las convulsiones que sufren los epilépticos.

En el transcurso de la investigación, los científicos se dieron cuenta de que el principio activo podría también ayudar a las personas que sufren adiciones narcóticas, ya que éstas, al igual que la epilepsia, afectan al sistema nervioso central.

Tras consultar con otros expertos médicos de la Universidad, entre ellos especialistas en psiquiatría, los científicos comenzaron su investigación y ahora creen que su descubrimiento puede tener futuro.

"Creo que en Rusia la demanda de este tipo de medicamento puede ser bastante alta", como una alternativa a los tratamientos para curar el alcoholismo, reconoció Filimónov.

Además, la gran ventaja que presenta en comparación con otras medicinas similares que ya están en el mercado, son los escasos efectos secundarios que provoca.

El medicamento ha sido desarrollado con el Instituto de Investigación Científica de la Salud Mental de la Academia Rusa de las Ciencias Médicas, emplazado también en la ciudad siberiana de Tomsk.

El compuesto debe pasar ahora la fase de ensayos clínicos en humanos, aunque en la actualidad, el laboratorio espera recibir financiación estatal para avanzar en la investigación.

El equipo científico espera extender su trabajo al campo de las drogas y ensayar los efectos del medicamento en otras adicciones.

Un reciente estudio internacional publicado por la revista médica británica The Lancet advierte de que una cuarta parte de la población masculina de Rusia muere antes de cumplir los 55 años, un dato que los científicos han achacado en gran medida al excesivo consumo del alcohol.

La UPT es el principal centro de estudios superiores de Siberia y está considerada como la mejor universidad rusa fuera de Moscú y San Petersburgo, pero aspira a hacerse un espacio entre los mejores politécnicas del mundo.

En sus más de cien años de existencia, de sus facultades han salido unos 150.000 especialistas en los más diversos campos.

Los afganos también realizan inventos en medio de la guerra

Entre drones, atentados y un conflicto que lejos de atenuarse, amenaza con profundizarse, algunos afganos siguen inventando e innovando en las condiciones más complicadas para responder a problemas cotidianos como la contaminación, los atascos o un transporte barato para los que menos tienen.
Mustafa Mohammadi fabricó en 45 días un coche solar, eléctrico y a pedales a la vez para dar una oportunidad tanto al aire contaminado de Kabul como a los miles y miles de personas que no pueden costearse un vehículo. Reconociendo que la sombra de la inseguridad y el conflicto ha afectado a los afganos durante las últimas tres décadas, este joven subrayó que a él le motiva que la gente, su gente, pueda vivir mejor.
"Siempre me molesta oír que cientos de niños y ancianos afganos mueren anualmente de enfermedades respiratorias, causadas por la contaminación del aire”, indicó Mohammadi, de 25 años, en el pequeño habitáculo donde fabricó su prototipo al explicar las razones que le llevaron a construirlo. Quería encontrar una solución a los riesgos y penalidades que pasan familias enteras que viajan en motos inseguras en el duro invierno o el verano caluroso, entre polvo y lluvia contaminada en las ciudades.
"Presenté el diseño de mi coche a un amigo, afortunadamente le gustó y financió el proyecto”, que costó unos 90.000 afganis (1.500 dólares), explicó. El resultado fue Photon, un coche con capacidad para dos personas impulsado por un motor de 60 voltios alimentado por cinco baterías conectadas cada una de ellas a un panel solar colocado en el techo del automóvil.
"Con las baterías totalmente cargadas puede cubrir 50 kilómetros de distancia, con una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora”, relató su creador. Mohammadi dice que éste es el primer coche solar afgano, aunque también tiene la opción de recarga eléctrica en días nublados y hasta unos pedales como último recurso "en casos de emergencia”.
Sin embargo, las opciones de que el prototipo pueda llegar mucho más allá son inciertas. La Administración afgana carece de un departamento que legalice este tipo de innovaciones fabricadas en el país, por lo que su creador no dispone de documentos para poder circular legalmente con Photon por la ciudad.
Un profesor de la Universidad Politécnica de Kabul, Abdul Ahad Khaliqi, indica que hay cientos de afganos, incluso sin formación académica, con ideas innovadoras que no pueden implementar por las limitaciones y la falta de apoyo técnico y financiero.
Y los inventores se pueden encontrar con problemas derivados de vivir en un país en conflicto, como le ocurrió a un inventor que terminó un tiempo en prisión por su avión a escala no tripulado que fue confundido con un dron por los cuerpos de seguridad. Ahad celebró el ejemplo de Mohammadi, que, según dijo, representa a una generación que "finalmente quiere salir del conflicto y pensar sobre el futuro y la prosperidad de la nación”.

Golpe de realidad
Área rural Según un profesor de la Universidad Politécnica de Kabul: "Si vas a zonas rurales, los niños en las escuelas en las clases de arte y dibujo lo que pintan son soldados, AK-47 y tanques en sus pizarras y cuadernos”.
Urgencia Para muchos afganos se debe pelear para al menos cambiar la mentalidad de las generaciones más jóvenes, para que piensen en buscar prosperidad y paz.
Inventor Para Mohammadi, el joven creador de un auto a energía solar, el conflicto no es sólo un problema para la seguridad, sino también para el avance tecnológico.

Bacteria mortal escapa de un laboratorio secreto de EE.UU.

Las autoridades de Luisiana (EE.UU.) informaron que una bacteria peligrosa, y potencialmente mortal, logró escapar de un laboratorio de alta seguridad en un centro de investigación del país.

Según el diario 'USA Today', los especialistas aseguran que la 'fuga' de la bacteria Burkholderia pseudomallei del Centro de Investigación Nacional de Primates de Tulane, ubicado a unos 80 kilómetros al norte de Nueva Orleans, no representa ningún riesgo para la sociedad, pero el alcance de la contaminación sigue siendo desconocido.

La bacteria, que se origina principalmente del sudeste de Asia y el norte de Australia, puede transmitirse a los humanos y animales a través del contacto con el agua o el suelo contaminado. Ha sido clasificada como "un agente bioterrorista potencial".

El incidente probablemente tuvo lugar en noviembre pasado en el centro cuando los científicos estaban trabajando en desarrollar una vacuna contra la bacteria. Las autoridades afirman que el patógeno no ha sido detectado en terrenos al aire libre de la instalación. No obstante, cuatro monosmantenidos en jaulas al aire libre se contagiaron, y dos de ellos tuvieron que ser sacrificados.

Además, un inspector federal se enfermó después de visitar las instalaciones, aunque no está claro si estuvo expuesto a la bacteria antes de su visita en uno de sus viajes al extranjero.